-En elaboración-
Para almacenar las roms disponemos de dos opciones:
Almacenamiento interno
Siempre está situado en /storage/emulated/0/ y es el lugar donde el sistema trabajará, tenemos dos tipos:
El que viene de serie integrado en el dispositivo.
El que pertenece a un dispositivo de almacenamiento externo pero ha sido formateado desde el propio sistema Android como almacenamiento interno.
⚠️Lo único que hay que tener claro es que esos dos tipos se consideran almacenamiento interno.
Almacenamiento externo (opción recomendada)
Es aquél que no estaba incluído en el dispositivo inicial, pudiendo ser una tarjeta SD, un stick USB o un disco duro y al que se le ha dado formato de almacenamiento externo o portatil (según el sistema varía el nombre).
Solo en caso de tener pensado situar la colección de roms en el almacenamiento externo deberemos formatearlo como exFAT (NTFS no funcionará).
A continuación instalaremos el programa DiskGenius (mirror), arrancaremos el programa y seguiremos estos pasos:
Seleccionar nuestra unidad USB.
Pulsar con el botón derecho del ratón encima de ella para que se muestre el menú de opciones.
Escoger Change Volume Serial Number y escribir:
1234ABCD (sin ningún guión)
Nos saldrá una advertencia indicando que el dispositivo debe ser desmontado para hacer el cambio a lo que responderemos OK.
Para asegurarnos que lo hemos hecho bien podemos fijarnos en la siguiente imagen, al escribir el nuevo Volume ID no se escribe ningún guión, luego aparecerá un guión convirtiendo 1234ABCD en 1234-ABCD, es normal.
Es necesario la eliminación completa de cualquier RetroArch previo completando estos dos pasos:
Desinstalar la App
Borrar manualmente la carpeta llamada RetroArch situada en el raíz de la memoria interna. Si estamos accediendo desde Windows será lo primero que veamos al entrar en la unidad, si usamos un administrador de archivos en Android la ruta aparecerá como /storage/emulated/0/
💡 Un administrador de archivos para Android que funciona bastante bien es X-Plore (mirror)
Actualmente existen 5 instaladores distintos de RetroArch para Android y todos tienen alguna diferencia, de modo que no, no nos vale el RetroArch de la Play Store, ni tampoco las versiones de 32 o 64 bits de la web oficial, deberemos usar la versión genérica de su web oficial (cualquier otro que nos funcione habrá sido un golpe de suerte).
⚠️Imprescindible ⚠️iniciarlo una primera vez para que se creen los directorios apropiados, una vez se haya abierto, acto seguido podemos salir de él o forzar su cierre.
A continuación se listan 3 ficheros .zip que deben ser descomprimos sobre el raíz (primer nivel) de la memoria interna, lo que equivale a la ruta /storage/emulated/0/ (no hay que crear carpetas ni nada adicional, se descomprime en el raíz y punto).
RetroArchCFG.zip (mirror) - ajustes generales de los cores y otras opciones.
RetroArchFolders.zip (mirror) - otras carpetas RetroArch como por ejemplo los ajustes individuales por juego.
RetroArchSystem.zip (archivos de la carpeta RetroArch\System)
⚠️ IMPORTANTE ⚠️ si después de estos cambios al tratar de iniciar RetroArch no arranca o se queda la pantalla en negro será probablemente porque el archivo de configuración que hemos añadido viene configurado para Vulkan (que es la configuración que se usó durante las pruebas) en vez de GL, para solucionarlo nos iremos al directorio /storage/emulated/0/Android/data/com.retroarch/files/ allí eliminaremos el archivo retroarch.cfg y al archivo que tiene como nombre retroarch.cfg.gl lo renombraremos a retroarch.cfg
Para evitar sorpresas y comportamientos inesperados durante el uso del frontend y RetroArch o bien durante la emulación se aconseja el mapeo personal de los botones.
Arrancamos RetroArch, comprobamos que tanto la cruceta digital como el joystick analógico del mando nos permite movernos por el menú (si no habrá que mapearlos también), accedemos a Ajustes ► Entrada ► Controles del puerto 1 ahí definiremos los botones que usaremos como:
Es altamente recomendable la configuración de teclas rápidas en RetroArch, de esta manera podremos usar uno de los botones del mando como tecla de activación de los atajos (en nuestro caso será SELECT) y añadir otro botón más que al pulsarlo de manera combinada permita realizar distintas acciones.
Vamos a proponer nuestra recomendación, nos vamos a Ajustes ► Entrada ► Teclas rápidas y aplicamos la siguiente configuración:
Tecla para activar teclas rápidas = SELECT
Avance rápido (mantener) = R2
Cargar guardado rápido = L
Guardado rápido = R
Cerrar RetroArch = START
Menu (alternar) = Botón B (abajo)
⚠️ Imprescindible memorizar estas combinaciones ⚠️
SELECT + START: Cerrar RetroArch
SELECT + B (abajo): Abre el menú RetroArch
⚠️Importante⚠️El primer core que instalaremos será VICE x64 pero no se hará desde la descarga online, se hará desde un fichero que ya tenemos para poder cargar una versión más antigua y conservar así la compatibilidad con archivos .vsf creados con dicha versión.
Menú principal:
Cargar núcleo ► Instalar o restaurar un núcleo
Y desde ahí escogeremos dentro de la carpeta cores-64-bits o cores-32-bits según sea nuestro caso, el archivo vice_x64_libretro_android.so
Lo primero aclarar que incluso si nos equivocamos el sistema no se dañará, simplemente habrá que instalar por encima el core apropiado. Para conocer si RetroArch es de 64 o 32 bits tenemos varias opciones:
Si tenemos claro que el sistema operativo es de 32 bits entonces será 32 bits
Si al tratar de iniciar juegos de Commodore 64 no inicia, probablemente hemos instalado la versión incorrecta.
Otra manera de comprobarlo es desde Menú Principal ► Información ► Información del sistema
⚠️Se pueden instalar todos los cores que aparezcan en el listado de descargas pero estará ocupando espacio de almacenamiento en la memoria interna. De todos los modos, el core vice_x64 tiene que instalarse como se comenta al principio, si lo instalas de esta otra forma tendrás que volverlo a instalar manualmente como se indica al comienzo⚠️
Instalaremos los cores restantes desde Menú principal:
Cargar núcleo ► Descargar núcleo
Seleccionaremos los siguientes:
La instalación del tema consiste en la descarga de 2 archivos .zip y su extracción en /storage/1234-ABCD/ en el caso de tener planeado tener las roms en el almacenamiento externo, o bien en /storage/emulated/0/ si tenemos pensado utilizar el almacenamiento interno para ello.
1º Fichero (define los logos y los fondos de pantalla que se mostrarán al elegir sistema y juego), tendremos que escoger una de las siguientes opciones en función de la proporción entre el ancho y el alto de la pantalla de nuestro dispositivo (actualmente disponible 16:9, 20:9, 5:3 y 4:3).
Theme_16-9.zip (mirror) - frecuente en TV y por ende cualquier dispositivo conectado a ella como los Tv box, Fire TV, Nvidia Shield TV, etc. Además de algunas consolas portátiles como Ayn Odin, GPD XD Plus,Powkiddy x18s, ...
Theme_20-9.zip (mirror) - habitual en smartphones
Theme_5-3.zip (mirror) - algunas tablets y consolas portátiles (Anbernic 552, Miyoo P60, ...)
Theme_4-3.zip (mirror) - algunas portátiles (Retroid Pocket / 2+) y TV antiguas
2º Fichero (define el tamaño de fuente, colores, transparencias y otros ajustes)
⚠️ IMPORTANTE⚠️ como se ha comentado no hay que crear carpetas adicionales, simplemente descomprimir y seleccionar el directorio destino correspondiente, el raíz del almacenamiento externo o interno dependiendo del caso.
⚠️ IMPORTANTE⚠️ Dependiendo del dispositivo algunos fondos de pantalla no cubrirán correctamente la pantalla, para buscar solución a esto consulte 14. Frontend - Pasos finales
Si incluyes algún pack de roms que vemga en formato .zip hay que descomprimirlo en la raíz del almacenamiento externo o interno dependiendo de lo que hayamos escogido en el punto 2. Determinar el almacenamiento donde irán las ROMs
Recuerda que Android usa los siguientes directorios para referirse a los distintos almacenamientos:
Almacenamiento interno
/storage/emulated/0/
Almacenamiento externo
/storage/1234-ABCD/
En Windows tanto el almacenamiento interno como externo habitualmente tendrán una letra de unidad, como por ejemplo D:\, E:\, F:\, etc.
¿Cómo podemos saber que lo hemos hecho bien?
Teniendo en cuenta la explicación anterior sobre los dos tipos de almacenamiento y teniendo claro dónde deben ir las roms según tu elección, usa un explorador de archivos bien sea en Windows o en Android y comprueba que nada más acceder al almacenamiento correspondiente aparece una carpeta con el nombre roms.
Revisa que dentro de la carpeta roms aparecen las carpetas con los nombres de cada sistema incluso las de aquellos que no has incluído, en caso de no ser así, los themes no se descomprimieron en el lugar apropiado. Comprueba también el interior de la carpeta de alguno de los sistemas del que sí que hayas incluído roms y asegurate que allí están, tal que así:
Se han creado bases de datos para almacenamiento interno y externo y para cada uno de ellas hay 2 tipos (contienen los mismos sistemas y títulos pero en una están todos todos los sistemas visibles por defecto y la otra solo algunos):
Base de datos "total", por defecto muestra todos los sistemas visibles, de manera que habría que ocultar uno por uno los que no se quieran.
Base de datos "parcial", trae configurada como sistemas visibles unos pocos de manera que para una colección más pequeña pueda ser más práctico añadir u ocultar unos pocos.
Actualmente el frontend que se ha usado para la configuración es Arc Browser, disponible a través de la Play Store.
Nos descargaremos la base de datos que corresponda:
Si las roms están en el almacenamiento externo:
bd_externa_todo_050422_1552.tar (contiene todos los sistemas visibles por defecto, se desmarcarán individualmente los que no se quieran)
bd_externa_parcial_050422_1552.tar (contiene solo algunos sistemas de manera que sea más fácil hacer visible u ocultos unos pocos más)
Si las roms están en el almacenamiento interno:
bd_interna_todo_050422_1552.tar (contiene todos los sistemas visibles por defecto, se desmarcarán individualmente los que no se quieran mostrar)
bd_interna_parcial_050422_1552.tar (contiene solo algunos sistemas de manera que sea más fácil hacer visible u ocultar unos pocos más)
A continuación iniciamos Arc Browser, nos vamos a:
Tools ► Database Tasks ► Backup/Restore
Rescogeremos la opción Restore... y a continuación pulsaremos en Select file to restore para indicarle donde se encuentra el archivo .tar que descargamos anteriormente, desmarcaremos la opción Restore artwork y finalmente pulsaremos Restore.
⚠️ Para realizar el paso que se describe a continuación donde se realiza Rescan and scrape es necesario tener ya las roms que usaremos en los directorios que correspondientes⚠️
Al restaurar la base de datos en Arc Browser aparecerán sistemas de los que no necesariamente tendremos las roms, para eliminar aquellos títulos que realmente no están presentes en la colección lo haremos a través de:
Tools ► Database tasks ► Rescan and scrape ► Scrape new/unscraped games only ... ► All systems
⚠️ Al finalizar nos preguntará si queremos eliminar de la base de datos X cantidad de juegos que no fueron encontrados, le respondemos que sí. ⚠️
Por último solo nos queda ocultar aquellos sistemas que no queremos que estén disponibles en el menú de selección de sistema, para ello nos vamos a:
Tools ► Settings ► Systems
Seleccionamos el sistema que queremos ocultar y dentro de él marcamos el check que dice Hide from lists
⚠️¿Qué hacer si los fondos del tema no cubren completamente la pantalla? ⚠️
Prueba con Tools ► Settings ► Global UI Settings
Ahí encontraremos 2 ajustes con los que podemos jugar, recuerda que probablemente necesites reiniciar Arc Browser para que tomen efecto los cambios.
Fix graphics glitch at the edge of the screen
Draw over display cutout areas
⚠️Los emuladores individuales pueden requerir iniciarse una primera vez e indicarle el directorio donde están las roms, además en ocasiones, si hay algún fallo habrá que confirmar que se le ha otorgado permiso de acceso al almacenamiento. ⚠️
Para algunos de ellos se necesita descargar SAF Proxy (una App auxiliar del mismo autor de Arc Browser) con la que dar acceso a la carpeta de roms del sistema que use SAF. La base de datos está configurada para estos emuladores:
Nintendo 64 - Mupen 64 Plus AE
PSP, PSPMinis, OpenBOR - PPSSPP (enlace alternativo)
Dreamcast - Redream
GameCube / Wii - Dolphin oficial / MMJR o MMJR2 (a elegir)
Nintendo DS - Drastic
Sega Saturn - Yaba Sanshiro 2 PRO
PlayStation 2 - AetherSX2 (enlace alternativo), requiere SAF Proxy. La BIOS debería encontrarse en RetroArch\system\ps2 bios\
⚠️ Para cambiar la versión Dolphin ⚠️
Si usas MMJR2 con la versión actual de la base de datos no hay que hacer cambios.
Si se quiere usar Dolphin oficial o Dolphin MMJR hay que acceder Tools ► Settings ► System, luego entrar en el sistema MMJR2 configurado, por ejemplo Gamecube (MMJR2), eliminar el directorio que aparece, elegir ocultar de la lista, volver al menú anterior y hacer lo contrario para la versión que queramos, por ejemplo, Gamecube (Dolphin), configuramos el directorio, desmarcamos la opción ocultar de la lista para hacerlo visible, volvemos al menú principal Tools ► Database tasks ► Rescan and scrape ► Scrape new/unscraped games only ... ► All systems
⚠️ Cambios para Android 11 y superior ⚠️
Lo primero es poner al día las plantillas disponibles a través de Settings ► Check for database updates, a partir según el emulador que nos interese tendremos que seguir estos pasos:
Redream - En algunas situaciones se ha necesitado ir a la info de la App y proporcionar manualmente permiso para acceder al almacenamiento
Nintendo 64 - Acceder a Tools ► Settings ► System, accedemos a Nintendo 64, borramos el directorio que aparece, elegimos ocultar de la lista, volvemos al menú anterior y nos vamos a Nintendo 64 (Android 11), configuramos el directorio, desmarcamos la opción ocultar para hacerlo visible, volvemos al menú principal Tools ► Database tasks ► Rescan and scrape ► Scrape new/unscraped games only ... ► All systems
Si no funciona quizás necesites seleccionar primero la carpeta donde están las roms en el propio emulador (sin Arc Browser)
PSP, PSPMinis, OpenBOR - Acceder a Tools ► Settings ► System de cada uno de esos 3 sistemas y seleccionar Use different template , elegimos Order templates by system name y seleccionamos el que pone PSP, PPSSPP (via SAF Proxy)