Junto con mi amiga y compañera Beatriz Blasco, y las sugerencias de mis compañeros de departamento del IES Las Veredillas hemos ideado estas cartas con las que repasar los cuerpos geométrico y sus desarrollos.
Hemos llamado al juego "Geomemory" porque originalmente iba a ser un juego tipo memory en el que las parejas iban a estar formadas por un cuerpo geométrico y su desarrollo. Para jugar así se usan las cartas normales y las que tienen un "-" en la esquina superior derecha. Hay 15 parejas, 30 cartas que hay que disponer bocabajo y descubrirlas de dos en dos para intentar hacer parejas. Para simbolizar el desarrollo de la esfera hemos puesto un mapamundi y el desarrollo de un icosaedro truncado.
Después se nos ocurrió otra versión: "La esfera caliente" (tradicionalmente,"culo" o "el tonto"). Se saca la carta del mapamundi/desarrollo del icosaedro truncado, quedando por tanto un número impar de cartas. Se reparten todas las cartas entre todos los jugadores. Emparejan las que puedan y las descartan. Después,van robándose cartas para seguir haciendo parejas. Pierde aquel que, tras hacer todas las parejas, se quede con la esfera.
También proponemos una expansión del juego para trabajar las fórmulas de áreas y volúmenes asociadas a cada cuerpo geométrico, basada en el juego de las "familias". Para ello, se añaden las cartas marcadas con "+" y se quitan lasde los poliedros regulares, marcadas con "-" (no obstante, hemos añadido las fórmulas de las áreas de los poliedros regulares en la hoja 8, por si alguien los quiere imprimir y permitir que se hagan familias de 3 elementos con los poliedros regulares). Una familia es un conjunto de 4 cartas con un cuerpo geométrico, su desarrollo, su área y su volumen. A cada jugador se le reparten 6 cartas, dejando el montón en la mesa. Empieza un jugador preguntándole al que quiera del grupo si tiene la carta que él desea, y si la tiene, debe dársela y repite pidiendo una carta. Si no la tiene, coge una carta del montón; si es la que ha pedido, repite y si no, le toca al siguiente.
Suponemos que el juego permite más formas de juego (tipo Chinchón, por ejemplo).
Os dejamos dos versiones: una a tres colores y otra monocromática. También dejamos la imagen del reverso para si se quiere imprimir (cosa que recomendamos para evitar que se transparenten las figuras).
Cualquier sugerecia o mejora es bienvenida,podéis escribirnos al correo bnmatematicas@gmail.com