Bartolomé Pérez Botello nace en 1973 en Isla Cristina (Huelva), comenzando sus estudios musicales a la edad de doce años.
Tras su paso por los conservatorios de Jérez de la Frontera, Huelva e Isla Cristina, donde completa sus estudios elementales, continúa sus estudios superiores en el Conservatorio Superior de Sevilla obteniendo, en 1999, los títulos de profesor Superior de Trombón con el catedrático S. Daniel Alberola Vidal, y el de Profesor de Solfeo, Teoría de la Música, Repentización, Transporte y Acompañamiento con el catedrático D. Juan Rodríguez Romero. En el año 2001, obtiene el título de Profesor Superior de Armonía y Melodía Acompañada, Contrapunto, Composición e Instrumentación de la mano del catedrático D. Luis Ignacio Marín García, y en 2002 el de Profesor Superior de Dirección de Coros con el catedrático D. Ricardo Rodríguez Palacios. Un año más tarde, en 2003, en el Conservatorio Superior de Música de Málaga, y bajo la supervisión del catedrático D. Octav Calleya Iliescu, obtiene el título de Profesor Superior de Dirección de Orquesta con las máximas calificaciones. En el año 2004, recibe, por unanimidad, el Premio de Honor Fin de Carrera en la especialidad de Dirección de Orquesta, premio otorgado por vez primera, por la única cátedra de Dirección de Orquesta de Andalucía desde su fundación.
Ha asistido a numerosos cursos de perfeccionamiento de varias especialidades, destacando los de técnica vocal con D. Dante Andreo y D. Pedro Barrientos; los de composición, orquestación y armonía con D. Samuel Adler, D. José Manuel López, D. Eduardo Polonio, D. José Luis Campana y D. Enrique Rueda; de trombón con D. Daniel Alberola, D. Jean Pierre Mathieu, D. Daniel Lasalle, D. Jacques Mauger y D. Armin Rosin; de dirección de orquesta y banda, entre los que destacaríamos, los realizados con D. Octav Calleya, D. Jesús López Cobos, D. Enrique García Asensio, D. Manuel Hernández Silva, D. Pedro Halffter, D. Juan Luis Pérez García, D. Jan Cober, D. Rafael Pascual Vilaplana y D. Ferrer Ferrán, etc.
Ha asistido, como alumno invitado, a clases magistrales de Dirección de Orquesta, impartidas por el maestro Georg Mark, catedrático de Dirección de Orquesta del Conservatorio Superior de Música de Viena, en Febrero de 2005 en la capital austriaca.
Como trombonista, además de tocar en múltiples agrupaciones de Huelva y Sevilla, ha participado en la grabación de cinco discos compactos.
Como docente, cabe destacar las actividades desarrolladas en varias escuelas municipales de música de la provincia de Huelva (Isla Cristina, San Bartolomé de la Torre y Punta Umbría), en los Conservatorios Profesional de Música “Javier Perianes” de Huelva y “Ángel Barrios” de Granada y en los Conservatorios Superiores de Música “Manuel Castillo” de Sevilla y “Victoria Eugenia” de Granada.
Como compositor ha compuesto numerosas obras para coro, banda, orquesta y diversas agrupaciones de cámara entre las que cabe destacar la fanfarria “Las torres de la Alhambra”, sintonía del juego “Las torres de las Alhambra”, juego oficial del monumento granadino, la marcha de procesión “Por cien años coronada”, dedicada a la Virgen de las Angustias de Granada con motivo del centenario de su coronación canónica (grabada por la Banda Municipal de Granada), la banda sonora original del documental “Algo más que una pasión”, documental estrenado en el 39º Festival de Cine Iberoamericano de Huelva y ganador de la Biznaga de Plata en el 18º Festival de Cine de Málaga, la fantasía para banda “Decano y Centenario”, obra dedicada al periódico La Higuerita (decano de la prensa de Huelva) con motivo de la celebración de su centenario y el pasodoble “Dur al iqìim (la perla de la comarca)” dedicado a la Banda “Amigos de la Música” y al pueblo de Dúrcal.
Como director invitado ha dirigido diversas agrupaciones entre las que destacamos la Coral Polifónica Padre José Miravent (Isla Cristina, Huelva), la Coral Polifónica de Dúrcal (Granada), el Coro de la Cátedra de Dirección de Coros del Conservatorio Superior de Música de Sevilla, la Banda de Música Isleña de Isla Cristina (Huelva), la Banda del Conservatorio Profesional de Música de Cartagena, la Banda Municipal de Granada, la Banda Municipal de Jaén, la Joven Orquesta Ángel Barrios de Granada, la Orquesta de Cámara Andrés Segovia de Madrid, la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Superior de Música de Murcia, la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Superior de Málaga, la Orquesta Sinfónica Ciudad de Elche, la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia, la Joven Orquesta Provincial de Málaga y la Orquesta Filarmónica Paul Constantinescu de Ploiesti (Rumanía).
Como director titular destacan el Coro de la Escuela Municipal de Punta Umbría (Huelva) y el Coro del Real Conservatorio Superior de Música “Victoria Eugenia” de Granada; la Banda Municipal de la Puebla del Río (Sevilla), Asociación Musical de Macael (Almería), la Banda “Amigos de la Música” de Dúrcal, la Banda del Conservatorio Superior “Manuel Castillo” de Sevilla y la Banda del Real Conservatorio Superior de Música “Victoria Eugenia” de Granada, el Ensemble de Metales y Percusión Alham-Brass del que además fue director fundador, la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Superior de Música “Manuel Castillo” de Sevilla, la Orquesta Sinfónica del Real Conservatorio Superior de Música “Victoria Eugenia” de Granada.
En Febrero del año 2008 obtuvo el Diploma de Estudios Avanzados por el Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad (Facultad de Ciencias de la Comunicación) de la Universidad de Málaga.
En septiembre de 2009 obtuvo por oposición la plaza de director titular de la Banda Municipal de Puertollano (Ciudad Real) y en julio de 2014 obtuvo el número 1 en las oposiciones de Lenguaje Musical organizadas por la Junta de Andalucía.
En la actualidad, además de ser el director titular de la Banda Municipal de Música de Pulianas, es profesor de Dirección de Orquesta en el Real Conservatorio Superior de Música “Victoria Eugenia” de Granada.