Son paginas o bases de datos que contienen contenidos académicos hechos por universidades, laboratorios o cooperaciones especializadas en la investigación que se encuentran al alcance de cualquier persona que desee encontrar información.
Además, son la mejor manera de saber que no estas copiando el trabajo de otros autores, ya que los contenidos que están dentro de las bases de datos están protegidos por derechos de autor.
Las bases de datos tienen autores y artículos verificados, así que no tenemos la preocupación de estar investigando información falsa o no verídica.
De este modo, las revisiones bibligráficas, en especial las de tipo sistematizado, los estados de la cuestión (state of the art) y las bases de datos académicas forman un triángulo inseparable.
Son bases de datos en las que pagas una suscripción por entrar al servicio y ver su contenido, algunos ejemplos son ebsco y Embase.
Son bases de datos bibliográficas recogen y almacenan la información lo que permite encontrar colecciones de registros y recursos bibliográficos de forma sencilla y gratuita en la red.
Registros : son la mejor herramienta para estar al día en la investigación de algún tema en especifico.
La búsqueda : la búsqueda es una de las partes mas importantes del proceso de investigación. El diseño de los apartados de búsqueda son muy importantes, pues entre mas sencillo mas fácil será encontrar la información.
3. La pagina de resultados : es el lugar donde encontraras toda la información disponible en la pagina.
4. Análisis y utilidades : Esta es la parte mas importante de la investigación en una base de datos, acá recolectaras la información que mas te sea de utilidad en tu proyecto para desarrollar tu proyecto.
Proceso de investigación en una base de datos académica
Bases de datos académicas
Esta base de datos, de acceso restringido, incluye información sobre Banca, Finanzas, Corporaciones y Negocios.
Esta base de datos incluye información de diversas disciplinas, y lo presenta a través de videos y artículos en español e Inglés, que apoyan a la investigación y al quehacer académico.
Es de las bases de datos con mayor prestigio en materia académica. Es una importante fuente de información del mundo de habla hispana y portuguesa. Es muy útil para el trabajo en aula. Incluye artículos en español, portugués e inglés.
Al igual que la anterior, SCIELO es una base de datos de acceso libre a revistas con texto de: Ciencias Agrícolas, Biológicas, Jurídicas, Sociales, Humanidades e Ingeniería.
Esta base de datos contiene artículos mayoritariamente en español; sin embargo no todos ellos son a texto completo.
Es una plataforma de agregación de contenidos científicos y académicos en formato electrónico producidos en el ámbito iberoamericano.
Les dejare un video que puede ser de mucha ayuda