Abril 23
Abril 23
Por: Erik Pitti
La conducta y los comportamientos de un niño con autismo son muy diferentes a los de un niño neurotípico. A menudo, estos comportamientos pueden ser malinterpretados como simples travesuras o malos comportamientos, pero es importante tener en cuenta que un comportamiento atípico puede ser un signo de autismo. En este artículo, discutiremos cómo podemos analizar estos comportamientos y cómo distinguir los comportamientos típicos de los atípicos en la primera infancia.
Comportamientos típicos y atípicos en la primera infancia
Es importante comprender que los niños, tanto con autismo como neurotípicos, pueden tener comportamientos típicos y atípicos en la primera infancia. Algunos comportamientos son completamente normales y parte del desarrollo natural del niño, mientras que otros pueden indicar problemas subyacentes. Por lo tanto, es importante observar y analizar estos comportamientos antes de intervenir.
Los comportamientos típicos en la primera infancia incluyen:
Llanto cuando se siente incómodo o con hambre.
Sonreír en respuesta a estímulos agradables.
Agarrar objetos con las manos.
Balbucear y emitir sonidos simples.
Por otro lado, los comportamientos atípicos en la primera infancia incluyen:
Ausencia de contacto visual.
Ausencia de sonrisas en respuesta a estímulos agradables.
Falta de interés en los juegos de imitación.
Falta de interés en los juegos sociales.
Ausencia de habla o retraso en el lenguaje.
Es importante tener en cuenta que estos comportamientos atípicos no son definitivos para el autismo, pero pueden ser indicativos del trastorno.
Cómo analizar los comportamientos antes de intervenir
Antes de intervenir, es importante analizar los comportamientos del niño y considerar si son típicos o atípicos para su edad y etapa de desarrollo. Esto puede ayudar a distinguir entre un comportamiento normal y uno que puede requerir atención adicional. Aquí hay algunos pasos a seguir para analizar los comportamientos de un niño:
Observa al niño
La observación es una herramienta valiosa para analizar el comportamiento de un niño. Observa al niño durante diferentes situaciones, como durante el juego, la alimentación y la interacción social. Si el niño está en la escuela, habla con los maestros y pide su opinión sobre el comportamiento del niño.
Compara los comportamientos con los hitos del desarrollo
Es importante comparar los comportamientos del niño con los hitos del desarrollo típicos de su edad. Si un niño no alcanza ciertos hitos, como hacer contacto visual o balbucear a los 6 meses, es posible que necesite una evaluación adicional.
Busca patrones de comportamiento
Si un niño muestra comportamientos atípicos en varios entornos diferentes, es posible que necesite una evaluación adicional. Busca patrones de comportamiento que se repiten en diferentes situaciones, ya que esto puede ser un signo de un trastorno subyacente.
Considera otros factores
También es importante considerar otros factores que pueden afectar el comportamiento del niño, como problemas de salud, estrés o trauma. Si el niño ha pasado por alguna experiencia traumática o dolorosa.
Además, es importante destacar que el desarrollo de cada niño es único y se desarrolla a su propio ritmo. Es posible que un niño neurotípico no tenga un comportamiento típico para su edad, y que un niño con autismo pueda tener un comportamiento atípico que no necesariamente sea un síntoma del trastorno. Es por esto que es importante hacer un análisis detallado antes de intervenir en el comportamiento del niño.
Para ayudar en este proceso, es importante conocer los comportamientos típicos y atípicos de los niños en la primera infancia. A continuación, se enumeran algunos de los comportamientos típicos y atípicos de los niños tanto neurotípicos como con autismo:
Comportamientos típicos en niños neurotípicos:
Interactúan y se relacionan con otros niños y adultos
Se interesan en jugar con juguetes y objetos comunes
Responden a su nombre
Mantienen contacto visual
Aprenden nuevas palabras y habilidades de comunicación a través de la imitación y la interacción social
Comportamientos atípicos en niños neurotípicos:
Dificultades para aprender habilidades sociales y de comunicación
Evitan el contacto visual
Tienen intereses obsesivos en objetos inusuales
Presentan comportamientos repetitivos como balancearse o mover las manos
Dificultades para adaptarse a cambios en la rutina o en el ambiente
Comportamientos típicos en niños con autismo:
Tienen intereses obsesivos en ciertos objetos o actividades
Muestran habilidades cognitivas excepcionales en áreas específicas, como matemáticas o música
Tienen dificultades en habilidades sociales, incluyendo la comunicación y la interacción con otros niños y adultos
Presentan comportamientos repetitivos como balancearse o mover las manos
Son muy sensibles a la estimulación sensorial, como el ruido o las luces brillantes
Comportamientos atípicos en niños con autismo:
Ausencia o poco contacto visual
Falta de respuesta a su nombre
Dificultades para entender las señales sociales y emocionales de los demás
Intereses o comportamientos restrictivos o repetitivos
Dificultades en la comunicación verbal y no verbal
Es importante destacar que estos comportamientos pueden variar en intensidad y frecuencia en cada niño, por lo que no es posible diagnosticar el autismo basándose solamente en un comportamiento atípico.
Antes de intervenir en el comportamiento de un niño, es importante hacer un análisis detallado para determinar si el comportamiento es un síntoma del trastorno del espectro autista o simplemente un comportamiento atípico en un niño neurotípico. Para esto, se recomienda buscar ayuda de un profesional en salud mental o del desarrollo infantil.
En conclusión, es importante comprender que los niños neurotípicos y los niños con autismo pueden tener comportamientos típicos y atípicos. Es esencial tener un conocimiento profundo de estos comportamientos y hacer un análisis detallado antes de intervenir en el comportamiento del niño. Siempre se debe buscar la ayuda de profesionales en salud mental o del desarrollo infantil para determinar si el comportamiento es un síntoma del trastorno del espectro autista o simplemente un comportamiento atípico.