En el gobierno del expresidente Pedro Pablo Kuczynski, presuntos movimientos indebidos con una adenda y un supuesto favorecimiento al consorcio empresarial Kuntur Wasi .
La Fiscalía investiga al gobernador del Callao, Félix Moreno, por un supuesto soborno de 4 millones de dólares proveniente de la empresa Odebrecht a cambio del otorgamiento del proyecto Vía Costa Verde en su tramo chalaco.
Las investigaciones preliminares señalan que en 2009 el entonces presidente Alan García Pérez se reunió con el representante de Odebrecht en Perú,
El exviceministro Jorge Cuba Delgado, acordó con Odebrecht el otorgamiento de la licitación de obras de los tramos I y II de la Línea 1 del Metro de Lima La empresa brasileña habría repartido en sobornos un total de 8 millones 100 mil dólares
La Fiscalía analizó el financiamiento de las campañas de los expresidentes
Ollanta Humala, Alejandro Toledo, Alan García y Pedro Pablo Kuczynski
. Según información del ex representante de
Odebrecht en Perú, Jorge Barata, la empresa repartió a las candidaturas un total de 4 millones 200 mil dólares (US$3 millones para la campaña de Humala en 2011; US$ 700 mil para la campaña de Toledo en 2011; US$ 300 mil para la campaña de PPK en el 2011; y US$ 200 mil para la campaña de Alan García en el 2006).
https://rpp.pe/politica/judiciales/corrupcion-en-peru-14-investigaciones-que-siguen-abiertas-en-la-fiscalia-y-que-implican-a-politicos-y-empresarios-noticia-1161668
La campaña del “No”, que en 2013 salvó de la destitución a la entonces alcaldesa de Lima, Susana Villarán, tiene carpeta en el Ministerio Público. De acuerdo con la Fiscalía,
Villarán y el exgerente municipal José Miguel Castro presuntamente pidieron a las empresas brasileñas Odebrecht y OAS un total de 4 millones de dólares para el financiamiento de supublicidad y otras actividades.
https://rpp.pe/politica/judiciales/corrupcion-en-peru-14-investigaciones-que-siguen-abiertas-en-la-fiscalia-y-que-implican-a-politicos-y-empresarios-noticia-1161668
Las indagaciones preliminares se basan en una conversación de WhatsApp (que se conoció en 2017) entre la funcionaria y el empresario.
Ambos buscaron presuntamente coordinar reuniones con Castañeda para que OAS no suscriba el contrato de Río Verde -un proyecto ya negociado por Susana Villarán y así priorizar el proyecto de construcción del bypass de la avenida 28 de julio
. https://rpp.pe/politica/judiciales/corrupcion-en-peru-14-investigaciones-que-siguen-abiertas-en-la-fiscalia-y-que-implican-a-politicos-y-empresarios-noticia-1161668
Esta investigación preparatoria comprende al exgobernador regional de Cusco Jorge Acurio Tito. Según la tesis fiscal, l
a ex autoridad habría recibido en 2012 un soborno de tres millones de dólares de la empresa Odebrecht por la buena pro del proyecto de la Vía Evitamiento.Para disfrazar el origen del dinero, el empresario Gustavo Salazar Delgado le habría prestado a Acurio la cuenta de una de sus empresas off-shore.. El abogado José Francisco Zaragozá Amiel habría participado en este contrato,
https://rpp.pe/politica/judiciales/corrupcion-en-peru-14-investigaciones-que-siguen-abiertas-en-la-fiscalia-y-que-implican-a-politicos-y-empresarios-noticia-1161668