En los días en que tu hij@ tenga clase de Educación Física, voy a mandarte una serie de actividades para que pueda realizar en aquellos momentos de descanso entre las diferentes actividades del resto de asignaturas. No te agobies: disfruta y vive el momento.
Además, algunas veces tu hij@ me ha dicho en clase que le gustaría poder inventarse un juego, pero por falta de tiempo o por seguimiento de la programación, muchas veces no es posible. Por eso, el momento ha llegado. Dile que durante esta semana invente un juego para la clase de Educación Física. Que lo piense bien, que ponga un nombre, que piense qué material utilizaría, y que escriba cómo se juega en un folio. Así a la vuelta me lo puede entregar y seguro que sacamos un rato para poder jugarlo. Además, si es de los que más gusta en clase, podrá entrar en el gran libro de juegos de la clase de Educación Física. Puedes seguir una ficha como esta:
Por el momento, esto es el trabajo para toda la semana en general.
Además, como te comenté anteriormente, día a día voy a enviar algún enlace interesante con actividad física para que tu hij@ se mueva en casa.
El primero de todos es este:
Pincha en el enlace, levántate del asiento y mueve tu cuerpo todas las veces que quieras.
¡Hasta la próxima clase!
Hola de nuevo. ¿Qué tal fue el primer día de Educación Física desde casa? ¿Pudiste realizar los bailes que te envié?
Ya sabes que lo más importante en estos días es evitar el contagio entre unos y otros, y para ello, debes mantener tus manos lo más limpias posibles (acuérdate de lo pesado que se pone el profe Carlos cuando vamos al aseo). Aquí empieza entonces un reto inicial. Atent@:
“Las manos a lavarte aprender debes. Y cuando nos veamos enseñarme tienes. El vídeo que te voy a mostrar, bien te va a enseñar” (y por qué no, puedes aprenderte la canción). Adelante:
Y una vez que has aprendido cómo te tienes que lavar las manos, es momento de ponerte a trabajar.
Hoy vamos a realizar un pequeño circuito. Para ello tan solo necesitas coger rollos de papel higiénico (seguro que en tu casa hay alguno). Coge 5 o 6, y en un lugar amplio colócalos en el suelo para poder moverte en zig-zag entre ellos. Repítelo varias veces, y cuando termines, quiero que cojas los rollos, y los coloques en equilibrio uno encima del otro. Monta y desmonta la torre tantas veces como quieras. Con la mano izquierda, con la mano derecha, con los codos… Imagina tantas formas como quieras e inténtalo.
Por último, vas a aprender una coreografía con unos vasos. Sí, sí, vasos de plástico normales y corrientes. Tan solo necesitas uno. En el vídeo que te enseño a continuación, explica cómo realizar la coreografía, y en el siguiente tienes el vídeo musical completo para que lo acompañes mientras escuchas la canción.
Esto es todo, y recuerda la tarea que te propuse el primer día, de inventar un juego y escribirlo en un folio para entregárselo al profe cuando le veas.
¡Hasta la próxima clase!
Hola campeones y campeonas. Un día más y un día menos para que todo esto termine. ¿Qué tal lo llevas en tu casa? ¿Puedes hacer todo el deporte que te estoy mandando? Sería muy recomendable que te acompañen tus padres, hermanos o hermanas, y así os podáis divertir juntos.
Seguro que ya lo estáis haciendo, pero una de las mejores iniciativas que se están llevando a cabo en estos días son todos los dibujos que los niños y niñas como tú estáis haciendo para colgar en los balcones y en las ventanas, y poder sentiros todos juntos.
Yo, en mi caso, he de deciros una cosa, y no puedo parar quieto. Me conocéis y sabéis que me gusta moverme, me gusta hacer deporte, y en estos días, todo esto es muy complicado… Por eso… He decidido a crear: MI PROPIO BLOG Y MI PROPIO CANAL DE YOUTUBE.
A continuación voy a ponerte el enlace del blog para que podáis entrar y visitarlo cuando queráis. En él, he incluido vídeos para que esta estancia en casa sea más amena. Además, aparece, en la parte de manualidades, vídeos muy chulos para que podáis construir vuestro material de Educación Física.
https://sites.google.com/view/blog-profe-carlos-ef
Por último, voy a incluir por aquí el primer vídeo de mi canal. En él aparece un ejemplo de calentamiento, tal y como lo hacemos en la pista o en el pabellón, pero en un espacio mucho más pequeño como puede ser el pasillo de vuestra casa.
Espero que os guste. En estos días, seguiré subiendo más vídeos para que podáis verme, y a ver si así puedo daros ideas para seguir practicando nuestra asignatura favorita desde casa.
Me despido. Espero que sigáis tod@s bien, y ¡hasta la próxima clase!
Buenos días de nuevo alumnos/as y familias.
Nos enfrentamos a una nueva semana, llena de emociones, noticias, momentos… En definitiva no sabemos qué nos deparará el futuro. Eso sí, tenemos que ser fuertes, y ejercitar no sólo nuestro cuerpo, sino también nuestra cabeza.
Si recuerdas, lo último que estuvimos trabajando en clase fueron los lanzamientos, y para que puedas trabajarlo, voy a escribirte una serie de ejercicios para que puedas hacerlos en casa.
Antes de empezar, sería recomendable que calentaras durante unos 5-10 minutos. Igual que lo hacemos en el cole, aunque en un espacio más reducido: rodillas arriba, talones al culete, brazos delante, brazos detrás, heidis, carrera lateral, carrera de enanitos… Tras esos pequeños ejercicios, puedes correr suavemente durante unos 5 minutos por todas las habitaciones de la casa. El profe ya ha hecho un recorrido y ha corrido durante una hora entera, así que si el profe puede, vosotros también.
Una vez hemos calentado, vamos a empezar a hacer ejercicios de lanzamientos y recepciones. Lo primero que tienes que hacer, es coger una pelotita, ya sea de goma, de plástico, de tenis, o incluso si no tienes, puedes fabricarte una de papel, de papel de aluminio, un trapo de cocina hecho un nudo… Hay muchísimas posibilidades. Cuando tengas la pelota, quiero que hagas los siguientes ejercicios (puedes hacerlo sólo, o acompañado de tu padre, de tu madre, de tus hermanos o hermanas):
- Lanzamientos de la pelota hacia arriba con la mano derecha y cogerla con las dos (20 veces).
- Lanzamientos de la pelota hacia arriba con la mano izquierda y cogerla con las dos (20 veces).
- Lanzamiento de la pelota hacia arriba con las dos manos y cogerla con las dos manos (20 veces).
- Lanzamiento de la pelota con la mano derecha y cogerlo con la izquierda, y una vez en la izquierda pasarlo a la derecha (20 veces).
Esas serían las actividades para que realices. Además, para finalizar, y para comprobar si lo has hecho bien, quiero proponerte un reto. Te envío un vídeo del profe explicando el reto. Espero que puedas conseguirlo.
Bueno campeones y campeonas. Nos vemos pronto. Un abrazo muy fuerte y ¡hasta la próxima clase!
Hola de nuevo. ¿Qué tal van mis chicos y chicas? Espero que estéis pasando este tiempo lo mejor que podáis.
Esta semana voy a proponeros un nuevo trabajo que me tendréis que entregar cuando volvamos. Va a ser muy fácil. Si te acuerdas, la semana anterior, te mandé que te inventaras un juego para poder hacerlo en la clase de Educación Física. El trabajo que tienes que hacer ahora, es hablar. Si, si, hablar. Me explico. Quiero que hables con tu padre, con tu madre, o con tu abuelo o abuela si los tienes cerca, y quiero que les preguntes cuál era su juego favorito cuando eran pequeños.
El motivo de este trabajo, es porque cuando volvamos a vernos en el cole, vamos a trabajar los juegos populares, que para que lo entiendas, son los juegos a los que han jugado todos nuestros padres, madres, y abuelos.
Elige a una persona, tan solo a una para preguntarle cuál es el juego que más le gustaba cuando era pequeño, y quiero que completes una ficha parecida a la que te envío a continuación:
Este es el trabajo para esta segunda semana.
Además, puedes utilizar algunos vídeos de Youtube para poder seguir practicando ejercicio, o puedes repetir las actividades que te he enviado durante estos días atrás.
Mucho ánimo y piensa que cada día que pasa, es un día menos. ¡Hasta la próxima clase!
Buenos días grandes superhéroes. ¿Cómo van esos ánimos? Me están diciendo muchos pajaritos que os estáis portando muy muy bien en estos días tan complicados, así que quiero que sigáis así. Cada vez va quedando menos. No desesperéis. Podéis con esto y más.
Una muy buena idea en estos días, es que vuestros padres y madres os enseñen a ataros los cordones de las zapatillas. Limpiando bien la suela de las mismas, podéis colocarla encima de una mesa e intentar hacer el nudo como si os estuvierais atando vuestra propia zapatilla.
A la vuelta quiero que me enseñes si has aprendido, y así el profe Carlos no tiene que ataros los cordones siempre.
Para poder hacer un poco de ejercicio en el día de hoy, puedes empezar con un calentamiento suave, corriendo por casa entre 5 y 10 minutos. Después puedes hacer el calentamiento como lo hacemos en el cole, y practicar lanzamientos como los que te enseñé el otro día.
Y además, he grabado un nuevo vídeo con un nuevo reto, así que espero que lo practiques y me cuentes qué tal te ha ido.
El vídeo es el siguiente:
Y hasta aquí otra de nuestras clases de Educación Física. No olvides visitar el Blog que ha creado el profe para encontrar vídeos de Youtube con los que poder divertirte y hacer ejercicio en clase. ¡Hasta la próxima clase!
Queridos alumnos/as y familias.
Afrontamos la semana final del segundo trimestre, de una manera especial por el momento en que nos encontramos. En condiciones normales, sería una semana más lúdica, donde se dejaría libertad en numerosas ocasiones para realizar actividades de diversión y compañerismo entre todos y todas. Por ello, nos vamos a proponer como objetivo esta semana, ser lo más felices que podamos, jugando, pasándolo bien con nuestras familias, y disfrutando de cada momento del día. Nuestro deseo es que esta situación se alargue lo menos posible, pero eso si, debemos estar preparados para lo que pueda pasar.
Hoy voy a proponerte diferentes actividades divertidas que puedes realizar en casa. Tan sólo necesitas dos cosas: imaginación y ganas de pasarlo bien. Si una actividad no puedes realizar, puedes hacer otra o las que puedas o te apetezcan. Allá vamos:
- Circuito por casa. Con objetos cualesquiera vamos haciendo un circuito por toda la casa, por el salón o por donde se pueda. El circuito debe implicar movimientos como: saltar obstáculos, pasar por debajo de sillas, correr de una habitación a otra, arrastrarse entre dos puntos…
- El suelo es lava: En este caso, se puede jugar a este juego durante todo el día. En cualquier momento, cualquier persona que esté en casa puede decir la frase mágica “el suelo es lava”. De este modo, todas las personas deberán subirse al primer lugar que vean cerca para no pisar el suelo.
- Cuerdas por el pasillo. Debemos colocar cuerdas por las paredes del pasillo pegadas con cinta adhesiva. La idea es colocar las cuerdas muy difíciles de atravesar. Tenéis un ejemplo en la imagen que aparece a continuación.
- La rayuela en casa: Con cinta adhesiva se puede crear en el suelo una rayuela de manera muy sencilla. De este modo podemos aprender a jugar a este juego popular que tanto se ha jugado durante toda la vida.
- Bolos: Con botellas de plástico vacías, ya sea de leche, agua u otra cosa, se pueden construir unos bolos. Con una pelota, debemos intentar lanzar el mayor número de bolos posible.
- Voley-Globo: Para quien tenga algún globo en casa, se puede jugar al voleybol con algún familiar.
Estas son tan sólo alguna de las ideas. Os animo a que juguéis a tantas como podáis, siempre siguiendo la organización que tenemos en clase: calentamiento (10 minutos) y alguno de los juegos que hemos aprendido. Mucho ánimo y a seguir bien. ¡Hasta la próxima clase!
¡Hola campeones y campeonas!
Afrontamos un nuevo día lleno de aventuras y emoción. Como ayer te propuse bastantes actividades, hoy me gustaría que hicieras alguna de las que no hayas hecho.
Recuerda, puedes primero realizar un buen calentamiento como lo hacemos normalmente en clase. Después realiza alguno de los ejercicios propuestos, y finalmente, algún juego más tranquilo.
En el caso que hubieras realizado todas las actividades, puedes entrar al blog, ya que aparecen numerosos vídeos de just dance o aerobic para niños y niñas. Aquí añado algún ejemplo.
Además voy a enseñarte una nueva forma que ha aparecido en los últimos años para hacer aerobic, y esto es lo conocido como jumping fitness. Aunque no tengas cama elástica, trata de imitar sus movimientos. ¡Terminarás sudando!
Para la próxima clase estoy preparando alguna sorpresita, así que en breve te la comunicaré. ¡Hasta la próxima clase!
¡Querid@s alumn@s y familias!
Afrontamos el último día de clase antes de las vacaciones de Semana Santa, y para que en estos días descanséis, pero que también podáis hacer ejercicio físico, os comenté el día anterior que os tenía preparada una sorpresa, y es la siguiente: he creado un juego de mesa online para que podáis jugar fácilmente a través de la tablet, del ordenador o incluso desde el móvil.
Este juego es apto para todas las edades y creo que podréis divertiros mucho jugando a este juego.
Además, he grabado un nuevo vídeo que podéis visitar en mi canal de Youtube, aunque también os lo pongo por aquí para que podáis verlo. En él, aparece unos ejercicios para que hagáis a la vez que el profe, y al final del vídeo aparece un reto sorpresa que espero que os guste.
Sin más me despido de tod@s vosotr@s. Espero que paséis unos días estupendos, y en poco más de una semana, volvemos a escribirnos. Ya sabéis que si por Papas 2.0 no os deja enviarme correos, podéis poneros en contacto conmigo a través del correo: profecarlosef26@gmail.com
¡Un abrazo muy fuerte para tod@s y hasta la próxima clase!