El performance Sonido de la tierra, es un ejercicio liderado desde las áreas de Educación Artística y Cultural (Artes plásticas) y Especialidad en cerámica, Rafael Omar Parra Ramírez y Gullermo León Rodas respectivamente, en el que se articula un grupo de estudiantes del bachillerato del año lectivo 2024 como agrupación y es direccionado hacia la novena versión del programa de estímulos del Instituto de Cultura El Carmen de Viboral, como un nuevo ejercicio de Gestión Cultural en la escuela, línea que viene manejando el docente Rafael Parra desde el año 2015 y desde la cual propone integrar al proceso de formación, dinámicas reales de participación en el contexto próximo de la comunidad. En el presente ejercicio, dichas intenciones, se desarrollan a partir de la planeación y ejecución de una puesta en escena para la jornada de comparsas del XXIX Festival internacional de teatro Gesto Noble. Con su desarrollo, se proyectó además, contribuir a la exaltación de la labor ceramista carmelitana y sus nexos con diversas culturas presentes en el territorio desde la elaboración de 5 máscras sonoras en cerámica.
Cabe señalar que ante la 9na versión del programa de estímulos la propuesta no encontró apoyo, pero en términos de Liderazgo Colectivo fue llevada a cavo gracias a las gestiones particulares de cada una de las comunidades que formaron parte de éste convite sonoro.
Articulación conceptual, Gestión Cultural, Diseño y Redacción:
Rafael Omar Parra Ramírez
Docente de Aula (EAC)
Artes Plásticas
Dirección de producción Cerámica
Guillermo León Rodas
Docente de Área técnica
Especialidad en Cerámica
Dirección Musical - "Convite Sonoro"
Juan David Lozano (Director Musical - Murga del Barrio)
Lic en Música - Arreglo y Composición UNAB
Marchantes (Comparsa)
Grupo de estudiantes del proceso de Música Urbana que funcionó en el año 2024 en dirección del Docente de Aula Felipe Carvajal, salen en una alegre marcha, 5 de ellos portando las máscaras sonoras desarrolladas desde el área de Artes plásticas y Especialidad en Cerámica.