En esta primera clase yo estaba emocionada, ya que sabía que medios seria de las clases más prácticas que tendríamos; empezamos el semestre presentándonos mediante un ejercicio de collage.
Cuando empezamos seleccionando los recortes yo me sentí un poco perdida, pero poco a poco, me fui encontrando.
Mi collage se tituló, ¿En equilibrio? porque en ese momento de mi vida, al inicio de semestre, sentía que todo tenía sentido en mi vida, cada pilar estaba donde tenía que estar, estaba emocionada por todas las cosas que estaban por venir, pero siempre con incertidumbre de si lo lograre, si lo que estoy haciendo está bien, vale la pena, etc.
¿Por eso lo formule como pregunta, cuestionándome si realmente estoy en equilibrio?
El objeto que agregue es mi pulsera que jamás me quito, tiene la mitad de un dije de hueso, y la otra mitad la tiene mi Golden en su collar; el ser vivo que más quiero en este mundo, quien ha estado para mi incondicionalmente, para sacarme una sonrisa y hacerme sentir la niña más querida, es bueno, noble, leal, es mi pequeño, mi mejor amigo, es mi todo.
Realmente me gusto esta dinámica, porque siento que de verdad tuvimos la oportunidad de proyectarnos de una manera libre y autentica, saliendo del estereotipo de las tediosas presentaciones a inicio de semestre. ¡También, sabía que Manu era super recomendado y desde esa clase supe por qué!
SEMANA 2
La construcción del drama no es para resolver preguntas, sino que es para generarlas
En el drama se construye el relato
Hay un relato visible y un relato oculto, se cuentan de manera totalmente distinta que en algún momento van a tener un punto de cruce, convirtiéndose en uno solo
Ejemplo: Buscando a Nemo
Historia visible: Buscando a Nemo
Historia Oculta: Crecer, madurar y confiar en que alguien se puede hacer valer por sí mismo.
En esta clase Manu nos platica un poco a cerca del relato, como se construye, su propósito, porque pasa lo que pasa, y lo hizo a través del ejemplo de buscando a Nemo.
La verdad es que me hizo reflexionar, como muchas veces algo nos gusta, nos impacta, pero hasta ahí lo dejamos.
Esta clase abrió mi perspectiva a cerca de todo esto y me quedo con una frase que dijo Manu "Todo esto nos impacta, nos hacen sentir, nos mueve y nos emociona, aquí es cuando la historia oculta se releva"
Esta clase fue en línea, así que me costó un poco de trabajo, ya que estos últimos meses me distraigo con facilidad.
Aun así, fue una clase interesante, donde me quede pensando, hoy, presionamos un botoncito, click y pum tienes tu foto.
Pero ¿que tuvo que pasar para llegar a eso?
Me parece super interesante como la fotografía es todo a cerca de la luz.
Empieza como una herramienta óptica capaz de dibujar con luz, Alhazen a través de la observación, hipótesis y experimentos fue que empezaron a entender datos importantes.
Da Vinci fue el primero en agregar un lente a la cámara con el fin de obtener una foto más nítida.
Y la primera fotografía, duro 8 horas de tiempo de exposición y fue lograda en 1826, Por Niepce.
8 horas? Ni pensarlo, me hizo apreciar todo lo que tenemos de manera casi instantánea y a nuestro alcance.
SEMANA 3
Es tan injusto, tener que esconder algo tan bonito.
Es tan injusto tener que esconder quien eres
Es tan injusto como funciona el sistema.
Es tan injusto… creo que jamás terminaría
Después de leer la Carta a Liz Taylor esta fue la manera en que lo quise representar, la bandera LGBT siendo el centro de esto, porque no basta con ser discriminado por lo que eres, ahora por serlo ya te ven como un enfermo, no quieren ni acercarse, todo está lleno de estigmas y prejuicios.
La mano de la muerte carga una rosa, una rosa color esmeralda como las joyas de la corona de Cleopatra, una rosa, algo que puede parecer bonito, inofensivo, o es simplemente una fachada porque cuando tomas su tallo este, está lleno de espinas.
Finalmente el caos, el sistema que está roto, la ira, se representa con estas manchas negras alrededor de toda la obra.
Cuestionándome que somos como sociedad y hacia dónde vamos?
Intro a la fotografía 30/08
Esta clase fue una pequeña introducción al uso de la cámara, donde Manu nos habló primero del bodegón y después un poco a cerca de lo que compone al triangulo de exposición.
EL BODEGON:
Un bodegón es un tipo de pintura, dibujo y fotografías que representa objetos que no se mueven, como frutas, flores, vajillas, u objetos cotidianos. A menudo con énfasis en la naturaleza muerta.
Atención en la luz
Textura
La composición debe tener sentido y armonía
Triangulo de exposición
La alta exposición deja entrar mucha luz
Estos tres elementos permiten manipular la luz
APERTURA: (En el lente) La apertura de diafragma es la que regula la cantidad de luz que pasa por nuestro objetivo (lente) hacia el sensor de la cámara. Se mide en números f
Mientras menor el número más luz entra.
El rango de apertura del diafragma es el principal generador de la profundidad de campo.
VELOCIDAD: (En el cuerpo de la cámara) La velocidad que la cámara permite dejar entrar la luz a través de la cortinilla
Se mide por segundos y fracciones de segundo
Genera movimiento en la imagen, desde un barrido (-) hasta un congelado (+)
ISO: Es la sensibilidad del sensor de la cámara a la hora de captar la luz. Escala que determina el grado de sensibilidad del sensor respecto a la luz que se proyecta sobre el sensor.
Recomendación: siempre bajo
Es lo último que se modifica
Histograma
Grafica estándar que indica la cantidad de luz distribuida en la imagen de claro a obscuro a través de barras.
Oscuro: Barras cargadas hacia el lado izquierdo. (SUBEEXPUESTA)
Claro: Barras cargadas a la derecha (SOBREEXPUESTA)
Todas estas, son medidas, NO reglas
La fotografía no siempre tiene que estar bien expuesta
Jamás se toma blanco o negro, se toma en tonos medios y se resuelve en edición
La segunda mitad de la clase realizamos un ejercicio práctico "Dibujar con luz" el cual me gusto bastante porque todo lo teórico empezó a tener sentido, la verdad me emociono mucho usar la cámara ya con más conocimiento y conciencia de parámetros que se ajustan para lograr la fotografía deseada.
AGOSTO SE FUE JUNTO CON MANU