En los siguientes bloques encontrarás las informaciones que estás buscando
Cada investigador/extensionista o grupo de investigadores/extensionistas remitirá el resumen de su investigación y/o extensión. Se establecerán los mecanismos de selección acordes con la presente convocatoria. Una vez realizada la selección, los resúmenes deberán ser cargados en la plataforma.
El formato (modelo) de presentación de los resúmenes Formato
Las selecciones de los trabajos serán informadas a los autores vía correo electrónico, con la debida antelación.
La presentación de los trabajos será en la modalidad de presentación híbrida, donde cada expositor tendrá un máximo de 10 minutos para la exposición del trabajo con apoyo audiovisual.
El formato de presentación será proporcionado por el comité organizador del evento a los trabajos seleccionados por el comité científico organizador.
Los mecanismos de selección son establecidos acordes con la presente convocatoria. La selección de los trabajos se informará vía email al o los autores con la debida antelación.
Los resúmenes deberán ser entregados en el siguiente correo:
divulgacioncientificafcb@gmail.com.
.
1- Servicios de Salud:
Sistemas de salud, su pertinencia, su efectividad e impactos.
Evaluación de Políticas Públicas.
Promoción de la salud.
Prevención de la enfermedad.
Atención de la salud (diagnóstico, tratamiento, provisión de medicamentos).
Rehabilitación del paciente.
Medicinas Alternativas y Complementarias.
2-Seguridad en salud:
Seguridad y Bioseguridad
Cuidados del paciente
Calidad del cuidado y la atención al paciente.
Seguimiento a pacientes.
Rol del profesional en salud.
3-Etica, Bioética y Educación en Salud:
Desarrolla el conocimiento de la ética y la bioética aplicada a la práctica, investigación, educación y gestión en enfermería y salud.
Educación y formación profesional en Salud y Enfermería: Estudia el proceso aprendizaje de pregrado y post-grado en la disciplina y profesión de las áreas de Salud.
Migración de Enfermería y personal de Salud: estudia la magnitud y sus impactos como proceso estructurante dinamizador de la globalización de los servicios de salud.
4-Estilos de vida y Comportamiento:
Salud Mental.
Enfermedad mental.
Educación en Salud.
Nutrición.
Recreación.
Psico-motricidad.
5-Medio ambiente:
Ecología y salud.
Saneamiento Básico Ambiental.
Higiene, seguridad industrial y control de riesgos.
Gestión del riesgo (prevención y atención de desastres).
Los trabajos podrán ser empíricos o teóricos, de enfoque cualitativo o cuantitativo, de ciencia básica, aplicada o de proyectos tecnológicos, afines o auxiliares a las siguientes ramas de la salud:
1. Medicina.
2. Kinesiología y Fisioterapia.
3. Nutrición.
4. Enfermería.
5. Obstetricia.
6. Psicología.
7. Bioquímica.
8. Odontología.
Las reservas para alojamiento, comida y traslado deberán ser realizadas por los participantes y todos los gastos correrán por su cuenta. El comité organizador solo informará acerca de la disponibilidad hotelera.
Hoteles y Lugares Gastronómicos