9:00 <<RECEPCIÓN DE LOS PARTICIPANTES | EXPOSICIONES>>
9:30 >> [AUDITORIO] INAUGURACIÓN DE LAS JORNADAS #BinomioFantastico24
10:00 >> [AUDITORIO] PONENCIA INAUGURAL
La Biblioteca Nacional: una estrategia de apoyo a las bibliotecas públicas y escolares.
Óscar Arroyo Ortega, director de la BNE.
11:00 >> [AUDITORIO] PONENCIA CONJUNTA
Bibliotecas de ficción y ficción en las bibliotecas.
Emilio Pascual Martín, filólogo, escritor, editor y crítico literario. Premio Lazarillo 1999 y Nacional de LIJ 2000.
11:30 <<DESCANSO | EXPOSICIONES | LIBRERÍAS | DESAYUNO>>
12:00 >> [AUDITORIO] PONENCIA CONJUNTA
Leer en tiempos de incertidumbre, ferocidad y miedo.
Juan Mata Anaya, profesor jubilado de la Universidad de Granada en Didáctica de la Lengua y la Literatura. Especialista en alfabetización, literatura infantil y promoción de la lectura. Presidente de la Asociación Entrelibros.
13:00 >> [AUDITORIO] COMUNICACIONES BIBLIOTECAS ESCOLARES
CRA CAMINO REAL. Graja de Iniesta, Cuenca.
IES ALDONZA LORENZO. La Puebla de Almoradiel, Toledo.
CEIP GLORIA FUERTES. Villanueva de la Torre, Guadalajara.
(Centros premiados por el Ministerio de Educación)
13:00 >> [SALA DE CONFERENCIAS] PONENCIA BIBLIOTECAS PÚBLICAS
Coordinator, mon amour: la gestión de las redes sociales en las Bibliotecas del Ayuntamiento de Madrid.
Irene Palencia Gallego, miembro de la Unidad Gestora de la Web, Intranet y RRSS; y Marta Otero López, adjunta al Departamento de Tecnología, Innovación y Accesibilidad de la Direccion General de Bibliotecas, Archivos y Museos del Ayuntamiento de Madrid.
14:00 <<COMIDA>>
16:30 >> [AUDITORIO] PONENCIA CONJUNTA
La comicteca como laboratorio de ideas para repensar la biblioteca.
Vicente Funes Hernández, coordinador de comicteca y estrategias digitales de la Biblioteca Regional de Murcia.
17:30 <<DESCANSO | EXPOSICIONES | LIBRERÍAS>>
18:00 >> [SALA DE CONFERENCIAS] PONENCIA BIBLIOTECAS ESCOLARES
E-LeoLab Milladoiro y su visión 3C: Comunicación, Ciencia y Creatividad.
Fátima Romero Olveira, docente responsable de biblioteca escolar del CEIP Milladoiro de Malpica, A Coruña.
18:00 >> [AUDITORIO] PONENCIA BIBLIOTECAS PÚBLICAS
Innovación en bibliotecas: aplicaciones gratuitas de inteligencia artificial en nuestros servicios.
María José Moreno Fernández, directora de la Biblioteca Pública Municipal Ana María Matute de Caudete.
19:30 <<FIN DE LA SESIÓN DEL PRIMER DÍA>>
10:00 >> [AUDITORIO] PONENCIA CONJUNTA
Juego y biblioteca: de la actitud lúdica hasta el hábito lector.
Pepe Pedraz Penalva, diseñador especializado en el desarrollo de juegos narrativos y experiencias basadas en juego. Escritor, editor y formador especializado en game-based learning, game design y storytelling.
11:30 <<DESCANSO | EXPOSICIONES | LIBRERÍAS>>
12:00 >> [AUDITORIO] EXPERIENCIAS CONJUNTAS
¿Es posible meter nuestra biblioteca en la radio?
Javier Fernández, comunicador y escritor.
13:00 >> [AUDITORIO] PONENCIA BIBLIOTECAS ESCOLARES
Álbum, cómic... ficción vs. no ficción, prescriptores digitales, especulaciones lectoras y arquetipos resistentes. Ecosistema actual del lector infantil y juvenil.
Lorenzo Soto Helguera, coordinador de Canal Lector, web de recomendación de lecturas infantiles y juveniles de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, y responsable de los programas con jóvenes en esta institución.
13:00 >> [SALA DE CONFERENCIAS] COMUNICACIONES BIBLIOTECAS PÚBLICAS
Un binomio necesario: CEPA de Los Llanos y la Biblioteca del Sol.
Amparo Cuenca García, bibliotecaria de la Red de Bibliotecas de Albacete.
Bibliotecas que se encuentran: una experiencia entre la Red de Bibliotecas Públicas y las bibliotecas escolares de Hellín.
Sandra Cánovas Dólera, bibliotecaria de la Red de Bibliotecas Hellín; Inmaculada Vizcaíno González, maestra de Primaria y coordinadora de la biblioteca escolar y plan de lectura en el CRA Río Mundo (Agramón); Cristina Morote Cuesta, maesta de Educación Especial y coordinadora de la biblioteca en el CEE Cruz de Mayo (Hellín); y Pilar Villaescusa Jiménez, jefa de estudios en el CEE Cruz de Mayo (Hellín).
La Biblioteca del Ensanche dentro del proyecto YOSOYFRANCISCANOS.
Daniela Ortiz Jiménez y Julia Tornero Lorente, auxiliares de biblioteca de la Red de Bibliotecas de Albacete.
14:00 <<COMIDA>>
16:30 >> [AUDITORIO]
Lectura con los cinco sentidos.
Mónica Amat, responsable de los Servicios Sociales de la ONCE Castilla- La Mancha, y Lourdes Bullido, especialista de núcleos periféricos en Castilla-La Mancha.
17:00 >> [AUDITORIO]
Lectura fácil: pautas, recomendaciones generales y clubes de lectura.
Victoria Tobarra y el equipo del Servicio de Accesibilidad Cognitiva de ASPRONA.
17:30 >> [AUDITORIO] PONENCIA CONJUNTA
Una máquina, tres moléculas y varias plantas (o cómo la ciencia habita los libros).
Román Belmonte Andújar, profesor de Biología y Geología, especialista en LIJ y autor del blog Donde Viven Los Monstruos: LIJ.
18:30 >> [AUDITORIO] CLAUSURA DE LAS JORNADAS
Una vez, un bosque.
Cristina Verbena, filóloga, narradora, actriz y animadora.
Historias que sólo pueden suceder en un bosque vienen con otras que discurren entre el agua de un río de ciudad. Tendremos flores extrañas que crecen al paso y mucho más. La naturaleza en los libros ahora hecha palabra. ¡Vente a escuchar, vas a sentir ganas de salir a los caminos!
19:30 <<FIN DE LAS JORNADAS>>