El curso de Aeróbicos de la Universidad Pontificia Bolivariana hace parte de la oferta deportiva pensada para promover el bienestar integral de los estudiantes. A través de rutinas dinámicas y divertidas, los participantes podrán ejercitarse desde casa, mejorar su condición cardiovascular, fortalecer músculos, liberar el estrés y disfrutar del movimiento acompañado de la música. Diseñado para estudiantes de carreras virtuales y posgrados, este curso invita a vivir la actividad física como un espacio de energía, salud y motivación.
Objetivo
Promover el bienestar físico y mental de los estudiantes a través de ejercicios de pilates que fortalecen la postura, la flexibilidad y la respiración, mediante actividades autónomas que se pueden realizar desde casa.
Ubicarnos en un espacio cómodo evitando accidentes
Utilizar ropa cómoda y tennis
Tener a la mano una toalla personal para limpiar el sudor
Mantener una hidratación constante
Mejoran la salud cardiovascular y la capacidad respiratoria.
Ayudan a quemar calorías y mantener un peso saludable.
Fortalecen los músculos y articulaciones.
Aumentan la energía y combaten el cansancio.
Favorecen la coordinación, el ritmo y la agilidad.
Reducen el estrés y la ansiedad, generando bienestar emocional.
Promueven hábitos de vida saludables y activos.
Como prepara el cuerpo para la rutina de aeróbicos
El calentamiento es una fase fundamental antes de iniciar cualquier rutina de aeróbicos, ya que prepara al cuerpo para el esfuerzo físico. A través de movimientos suaves y progresivos, ayuda a aumentar la temperatura muscular, mejorar la circulación sanguínea y activar las articulaciones, lo que reduce el riesgo de lesiones. Además, favorece la coordinación y la concentración, permitiendo que el cuerpo responda con mayor eficiencia durante la actividad principal y que el rendimiento sea óptimo.
El estiramiento antes de una rutina de aeróbicos es esencial para preparar los músculos y articulaciones. Ayuda a incrementar la elasticidad muscular, mejorar la amplitud de movimiento y reducir el riesgo de lesiones durante la actividad. Además, activa la circulación y permite que el cuerpo se adapte de manera progresiva al esfuerzo físico, favoreciendo un mejor rendimiento. También contribuye a la concentración y a conectar mente y cuerpo antes de iniciar la rutina.