GUIÓN CURATORIAL
Add Headings and they will appear in your table of contents.
GUIÓN CURATORIAL
Desde la invención de la imprenta, que revolucionó el conocimiento y la comunicación, el grabado ha evolucionado de manera constante, desdibujando fronteras y ampliando su capacidad crítica y expresiva. Lejos de quedar anclado en la tradición, se transforma, se adapta y se entrelaza con otros lenguajes: lo performático, lo objetual, lo textil, lo audiovisual. Se imprime sobre papel, pero también sobre el cuerpo, la calle y sobre nuestra historia.
Persistente y versátil, el grabado es un lenguaje que sigue encontrando nuevos territorios de acción. Su carácter múltiple y reproducible lo convierte en un medio de acceso, circulación y construcción colectiva. Su riqueza formal y conceptual lo posiciona como un recurso central en la producción artística contemporánea, ya que permite tensar los límites de la representación, explorar nuevas formas visuales y proyectar discursos desde lo múltiple.
La 11ª BIENAL NACIONAL "PREMIO CIUDAD DE RAFAELA" EDICIÓN 2025 GRABADO Y ARTES GRÁFICAS celebra esta práctica, destacando su capacidad de transformación, su diálogo con otros medios y su vínculo con el trabajo colectivo. Pone en juego tradición e innovación, oficio y experimentación, lo original y lo múltiple. Invita a reflexionar sobre el grabado como herramienta de resistencia y como un campo fértil para generar diálogos estéticos y críticos en el presente.
Esta edición convoca obras y proyectos que se inscriban en el campo del grabado, con la intención de visibilizar su potencia técnica y expresiva en diálogo con otros lenguajes contemporáneos. Se recibirán estampas firmadas y numeradas, pruebas de artista, monocopias, así como trabajos que incorporen intervenciones manuales del artista, plegados, collage u otros recursos que expandan el lenguaje gráfico. También se admitirán propuestas tridimensionales, instalaciones, piezas audiovisuales, digitales y sonoras. Esta Bienal busca habilitar un territorio de experimentación y cruce disciplinar, donde el grabado desborde sus límites y se conecte con las urgencias y poéticas del presente.
El Museo Municipal de Arte "Dr. Urbano Poggi" ha construido, a lo largo de los años, un patrimonio valioso para Rafaela. En esta edición, los premios adquisición permitirán incorporar nuevas piezas a su colección, consolidando la presencia del grabado en el acervo cultural de la ciudad. Este gesto no es solo preservación: es una declaración de relevancia y una proyección hacia el futuro. También representa una oportunidad para visibilizar el trabajo de artistas y espacios que sostienen y renuevan esta práctica, muchas veces desconocida o relegada dentro del panorama artístico. Esta convocatoria pone en valor el carácter democrático del grabado, en sintonía con su raíz histórica como medio de creación y transformación.
Yasmín Uasuf
YASMÍN UASUF
Nació en Rafaela, en 1987. Es profesora de Artes Visuales con especialidad en Grabado, gestora y productora cultural.
Entre 2008 y 2011 formó parte del equipo del Museo Municipal de Arte de Rafaela, donde participó en la gestión institucional, el diseño de guiones expositivos, el montaje y la curaduría de muestras, y en la realización de dos ediciones de la Bienal Nacional de Pintura. Desde entonces mantiene un vínculo sostenido con el museo colaborando en diversas actividades artísticas y pedagógicas.
En la edición 2023 de la Bienal Nacional de Arte “Premio Ciudad de Rafaela”, integró el jurado de premiación. A lo largo de su carrera también ha sido convocada como jurado y tutora en distintos programas locales, provinciales y nacionales.
En 2013 fundó y coordinó Jauss, un espacio de arte y diseño que funcionó durante más de una década como referente cultural y educativo en Rafaela y zona. Durante ese período diseñó y desarrolló una amplia y sostenida agenda de actividades culturales, que incluyó muestras, recitales, talleres, charlas, ferias y ciclos interdisciplinarios, vinculados no solo a las artes visuales, sino también a la literatura, el diseño, la música y el teatro.
Es creadora de Copiona, una prensa-taller de grabado portátil reconocida y premiada por su innovación en el ámbito del arte impreso. El proyecto recibió múltiples distinciones, entre ellas un premio del Fondo Nacional de las Artes.
A lo largo de su trayectoria ha recibido becas y premios destinados a su formación profesional y al desarrollo de proyectos culturales y educativos.
Desde hace diez años acompaña a artistas, empresas e instituciones en la formulación, producción y gestión de propuestas vinculadas al arte, el diseño y la cultura, brindando asesoramiento conceptual, curatorial y comunicacional.
Actualmente se desempeña como docente en la carrera de Diseño de la Comunicación Visual (UCSE), en el taller de Grabado del Liceo Municipal “Miguel Flores” y en la EESO N°428 de Rafaela. En paralelo, estudia Licenciatura en Diseño de la Comunicación Visual, como una forma de seguir expandiendo su práctica profesional en el entramado del arte, el diseño y la educación.