Bicirroyo
PROYECTO AMBIENTAL Y DE HÁBITOS SALUDABLES DEL IESO ARROYO DE LA ENCOMIENDA
[ borja.mararr@educa.jcyl.es | Av. de Aranzana 22 - 47195 - Arroyo de la Encomienda (Valladolid) | 983 504505 ]
PROYECTO AMBIENTAL Y DE HÁBITOS SALUDABLES DEL IESO ARROYO DE LA ENCOMIENDA
[ borja.mararr@educa.jcyl.es | Av. de Aranzana 22 - 47195 - Arroyo de la Encomienda (Valladolid) | 983 504505 ]
Ante un nuevo curso, ¿qué mejor inicio que mantener las buenas y saludables costumbres?
Antes de que empiecen a bajar las temperaturas de verdad, nos ponemos en marcha con todos los terceros de la ESO.
La primera salida ha estado formada por los grupos 3ºD + 3ºA, siendo la asistencia todo un éxito: mas del 80% del alumnado matriculado (42 alumnos de 50 posibles).
El día volvió a acompañar y, como es de costumbre, varios camiones nos fueron saludando con su claxon mientras rodábamos paralelos a la autovía.
Preparando ya la salida de la próxima semana: 3ºC + 3ºE.
Esto se acaba. Llega el final de curso y toca hacer repaso de los objetivos logrados y no logrados, así como de los errores cometidos y de las posibles mejoras.
Echando la vista atrás, podemos estar satisfechos de lo conseguido, teniendo la certeza de que los cimientos creados en este primer año servirán para que en los venideros, Bicirroyo se consolide en el IESO y siga aportando todos esos valores que hoy en día se hacen cada vez más necesarios: la importancia del cuidado del medio ambiente disfrutando al mismo tiempo de la naturaleza, el fomento de la actividad física, los hábitos saludables y la mobilidad sostenible, la igualdad de oportunidades, la convivencia...
Participación de alumnado y profesorado:
Alumnado participantes en las salidas al Pinar de Antequera (solo 3º ESO): 81
Alumnado participante en la Bicicletada solidaria a Simancas (todo el IESO): 115
Profesorado acompañante en las diferentes rutas realizadas (Pinar + Bicicletada): 11
Alumnado que ha asistido a clases para aprender a montar en bicicleta: 13
Actividades interdisciplinares realizadas:
Diseño del logo del Proyecto
Creación de cartelería para la campaña de donación de bicicletas
Obtención, mediante donaciones, de una veintena de bicis
Diseño de una bici mediante CAD (diseño asistido por ordenador)
Creación y redacción de historias sobre una bici en Word
Diseño de una campaña publicitaria sobre mobilidad sostenible
Obtención de recursos económicos mediante la construcción y venta de árboles navideños
Creación de bicis en 3D para la representar de la clasificación del Tour de Mates
Lanzamiento de los cursos para aprender a montar en bici
Creación de un cartel o mural sobre Bicirroyo para el día de puertas abiertas
Entrega y publicidad de poemas sobre la bicicleta
Creación y difusión del podcast "Sostenibilidad en las ciudades. La bicicleta"
Participación en el día de la Educación Física en la calle.
Participación en la II Bicicletada IES La Merced
Lanzamiento de la Bicicletada Solidaria a Simancas
Organización y participación de las rutas al PInar de Antequera
Limpieza, adecuación y organización de un almacén donde guardar y reparar las bicis donadas
Propuestas de mejora:
Creación en el IESO de murales con temática bicirroyo
Organización de una actividad en la que participen otros centros educativos de Arroyo
Mayor acercamiento al AMPA y al Ayto. para que participe o colabore en actividades y/o salidas
Creación de rutas seguras en bici para desplazarse con mayor seguridad al IESO
Creación de Bicibús para uno de los días de la semana
Implantación de un sistema de préstamo de bicis
Y para acabar con todos los 3ºESO del instituto (nada más y nada menos que 100 alumnos), realizamos nuestra ya famosa ruta con los grupos de 3ºC y 3º Diver.
Es una verdadera maravilla verles surcar los senderos en fila india.
Seguimos saliendo a disfrutar de nuestro entorno natural aportando al alumnado momentos de compañerismo, diversión y responsabilidad en su forma de desplazarse para con el medioambiente.
Esta vez les tocó el turno a los grupos de 3ºA y 3ºB, acompañados por Santi y Borja.
Solamente tuvimos el percance de realizar un cambio de bicicleta, solucionado rápidamente como nuestra escudería nos tiene acostumbrados, tras reventón de una rueda trasera nada más empezar la ruta.
El pasado martes 6 de mayo, aprovechando el festivo local en Arroyo, nuestro centro tuvo el placer de participar en la II Bicicletada organizada por el IES La Merced. Fue una jornada inolvidable en la que compartimos pedaladas, sonrisas y compromiso con la movilidad sostenible junto a más de 150 personas entre estudiantes, docentes, familias y representantes de distintas organizaciones.
La actividad consistió en un paseo tranquilo en bicicleta por el centro de Valladolid, en un ambiente libre de coches, humos y ruidos. Gracias al acompañamiento policial, la música que nos animó durante el recorrido y la excelente organización, pudimos disfrutar de una experiencia segura, divertida y muy enriquecedora.
Al finalizar, nos esperaba un merecido avituallamiento con fruta fresca, sorteos y un ambiente festivo que puso el broche de oro a una mañana llena de energía.
Desde aquí queremos agradecer al IES La Merced por su invitación y felicitarles por la excelente organización. ¡Esperamos repetir el próximo año!
¡Súbete a la bici con La Merced... y Bicirroyo! 😉
Durante la celebración del Día de la Educación Física en la calle que el Ayuntamiento de Arroyo de la Encomienda celebra junto a los 6 centros educativos de la localidad (6º Prim + 1º ESO), vari@s alumn@s del IESO han representado una original coreografía, utilizando bicicletas, con la que se abría dicha jornada.
[Música] - Quiero rayos de sooool, tumbados en la aaaaaarena... [Música]
(La verdad es que el día pegaba mucho con la canción)
No dejó de llover en febrero y marzo, así que las clases se tuvieron que aplazar. Y en cuanto salieron los primeros rayos, Bicirroyo sacó sus ruedas al sol.
Esta vez les tocó a los de 2º de la ESO y otros cinco valientes desafiaron a sus pequeños fantasmas, acabando con ellos en poco más de una hora.
Risas, compañerismo, fuerza de voluntad, amistad y fortalecimiento de autoconfianza. ¡Aplausos para vosotr@s, chic@s!
Tanto en 1º como en 3º de la ESO, y durante una semana, se han estado trabajando contenidos referentes a la Sostenibilidad y, como no podía ser de otra forma, la bici ha sido la protagonista por excelencia.
Aprovechando el lanzamiento en el IESO de RadioArroyo, en Tecnología se ha propuesto al alumnado la realización de pequeños podcasts o entrevistas en donde grupos de entre 3 y 5 alumnos se grababan y respondían o debatían sobre la conveniencia o no de darle más protagonismo a la bici en la ciudad, del peligro y la contaminación generada por el coche, de las bondades y carencias del transporte público, de la calidad del aire en las ciudades... y mucho más.
En 1º de la ESO, con solamente 12 añitos y sin ningún tipo de guion, ya hemos encontrado a posibles futuras presentadoras o tertulianas.
Enlace: RadioPodcast_1ºD
Hoy, en conmemoración del Día Mundial de la Poesía, el departamento de Lengua y Literatura ha organizado una actividad verdaderamente especial que ha llenado nuestro instituto de emoción y creatividad. Con el objetivo de fomentar el amor por la poesía, tanto el alumnado como el profesorado han recorrido los pasillos del centro repartiendo y recogiendo poemas cuidadosamente seleccionados, todos ellos transportados en encantadoras cestas montadas en varias de nuestras bicicletas.
La atmósfera se ha impregnado de sensibilidad, ya que muchos de estos poemas han sido leídos a través de la megafonía del instituto. Cada lectura ha resonado con emoción, permitiendo que las palabras fluyan y toquen los corazones de todos los presentes. Esta actividad, además de celebrar la belleza de la poesía, nos ha recordado la importancia de la expresión literaria en nuestras vidas.
¡Sigamos celebrando la poesía y la bicicleta, y su poder para conectar y emocionar!
Tras casi un mes pedaleando a través de múltiples pruebas de cálculo mental, ya tenemos las clasificaciones generales individuales y por equipos de esta preciosa y educativa carrera que nada tiene que envidiar al Giro, a la Vuelta o al mismísimo Tour de Francia.
Aquí os dejamos un vídeo resumen de estas tres apasionantes semanas.
Aprovechando el viaje a la nieve que estaba realizando la mayoría del alumnado de 1º ESO, 7 alumn@s que no sabían montar en bici han asistido a las primeras clases de Bicirroyo durante 5 horas a lo largo de esta semana.
Al principio, miedos y muchas dudas en unos; ilusión en otras. Al acabar, sonrisas de oreja a oreja y muchas ganas de volver a subirse a la bici.
La próxima cita: clases por la tarde con más compañeros de 1º y 2º.
Pedalada a pedalada, fortaleciendo la autoconfianza.
Tras haber conseguido para el Proyecto algo de financiación mediante la venta de los árboles de navidad, hemos empezado a adquirir los primeros 5 cascos de bicicleta, así como cámaras y cubiertas para sustituir las que estaban inservibles de las bicis que nos están donando.
Ahora ya no hay excusas para a aprender a montar y/o a hacer rutas divertidas: tenemos bicis y tenemos cascos.
El alumnado de 3º DIVER crea el mural-bicirroyo con un vistoso dibujo que adornará el hall del IESO durante varias semanas.
¡Este grupo tiene muy buen rollo!
Una vez conseguidas las primeras bicicletas, abrimos el plazo para apuntarse a los cursos de aprender a montar en bicicleta.
Empezarán en febrero, serán gratuitos y estarán impartidos en el patio del instituto por profesores con experiencia vinculados al Proyecto Bicirroyo.
Nosotros ponemos la bici, el casco... y muchísima ilusión.
Fuera esos miedos. Aprende y diviértete.
En la foto, los alumnos de 3º Diver realizando el inventariado y anotando qué necesita cada una de las bicis donadas.
En enero se ha dado el pistoletazo de salida al Tour de Mates. Y, como no podía ser de otra forma, Bicirroyo también participa.
Esta es una competición en la que una gran cantidad de centros educativos de Primaria, ESO, Bachillerato y FP trabajan de forma divertida las estrategias de cálculo mental dentro del aula. Utilizando un contexto deportivo, los estudiantes se sumergen en una carrera ciclista-matemática donde las etapas tienen operaciones en lugar de kilómetros.
En el IESO y con las impresoras 3D, hemos diseñado y personalizado las bicicletas de cada uno de los 21 equipos de nuestro centro, diferenciándolas por niveles, que irán avanzando semanalmente y según la puntuación obtenida en las diversas pruebas por un precioso recorrido que se ubicará en el hall de entrada del centro.
La grupeta mates-tecno rueda muy pero que muy bien en el Arroyo.
Durante el mes de noviembre y diciembre, los alumnos de 1º ESO de Tecnología y Ámbito Práctico de 3º DIVER, han elaborado unos árboles de navidad a partir de palés reciclados. Los árboles creados han servido para montar un mercadillo solidario en el hall y recaudar así fondos para la adquisición de cascos y repuestos para las bicis que están siendo donadas (algunas de ellas en no muy buen estado).
Para ello, se vendieron a 1€ papeletas para el sorteo de los 30 árboles pequeños y, a los profesores, los árboles más grandes a un precio de 15€.
La recaudación ascendió a 192 €. Todo un éxito.
En 2º ESO, en la materia de Lengua Castellana y Literatura, el alumnado crea una campaña de publicidad relacionada con la Ecología, la Sostenibilidad y el Transporte Urbano.
Aquí se muestran un par de trabajos.
En 1º ESO, en la materia de Tecnología y Digitalización, el alumnado crea historias relacionadas con la bicicleta mientras trabajan los saberes propios del procesador de textos (Word): alineación de texto y sangrías, encabezado y pie de página, insertar imágenes, enlaces, tablas, numeración y viñetas, etc.
Algunas de las historias no tienen desperdicio y los títulos que les han puesto lo dicen todo.
Estos locos bajitos... ¡son tremendos!
Aquí se expone un capítulo de una de las historias y los títulos de otras.
La bicicleta donada por Sandra, a estrenar, es la primera que llega a Bicirroyo. Se la compró hace años para hacer deporte pero, por diversas circunstancias, nunca pudo usarla. Pensó que donarla a un proyecto educativo como el nuestro era la mejor manera de "sacarle rédito" a su bici. Mil gracias por colaborar y confiar en nosotros.
Por sus dimensiones, talla S (como viene en la etiqueta de su manillar), nos será ideal para enseñar a andar a los que todavía no saben. Las clases empezarán en el segundo trimestre en el patio del IESO.
Los alumnos de 3º ESO trabajan los contenidos de la materia "Tecnología y Digitalización". Estas semanas aprenden dibujo técnico y diseño asistido por ordenado con el programa educativo QCAD.
Pero nosotros no podíamos hacer una "simple" cuchara o una lámpara: ¡en el IESO hacemos BICICLETAS!
Una vez finalizado el concurso para encontrar el mejor cartel para publicitar la campaña de donación de bicicletas para el IESO, este se ha publicado en RRSS y en la edición digital del periódico "El Nuevo Arroyo".
El objetivo de esta campaña es recoger un número de bicicletas suficiente que permita salir a un grupo completo con bicicletas propias del IESO.
La meta será difícil de alcanzar. ¿Llegaremos a las 25 bicis?
El lunes 11 de noviembre, tras varios intentos, conseguimos realizar nuestra primera ruta con el alumnado. El grupo afortunado fue 3º ESO D (con 23 de sus alumnos), acompañados del profesor de Ed. Física (Santi), su tutor (Borja) y un tercer profesor del IESO (Miguel Ángel).
Partiendo del IESO, bajamos hasta el río y desde el Parque del Socayo llegamos hasta el término municipal de Simancas por el camino que discurre paralelo a la autovía. Tras cruzar el río, nos adentramos en el Pinar de Antequera en donde almorzamos y recuperamos fuerzas. La vuelta transcurrió por el carril bici de la Cañada Real hasta el Vallsur desde donde, tomando el puente de la Hispanidad, volvimos hasta el instituto.
Aunque al principio no parecía que la actividad tuviera excesivo tirón (costó mucho que entregaran las autorizaciones) las caras de felicidad, las bromas y los gritos hacen pensar que se lo pasaron en grande y que, si pudieran, repetirían pronto sin dudarlo.
En los próximos trimestres se realizarán salidas parecidas, al menos, con el resto de terceros.
Tras un par de semanas trabajando en la clases de Tecnología y Digitalización de 1º ESO y en casa con Canva, el alumnado ha presentado una gran variedad de carteles destinados a dar altavoz a la campaña de donación de bicicletas para Bicirroyo.
El cartel ganador fue el realizado por Hugo Calvo, de 1º ESO D, aunque el resto de finalistas también podrían haberlo sido.
Hemos lanzado un concurso cuya finalidad es buscar un cartel y un vídeo que nos sirvan para publicitar la campaña de donación de bicicletas para el IESO.
La tercera categoría, el diseño de camiseta, nos ayudará a encontrar un dibujo o emblema que represente a Bicirroyo para que, cuando los recursos económicos nos lo permitan, podamos serigrafiar decenas de camisetas y así darle más visibilidad al proyecto.
Con las bicis recibidas se impartirán las clases para enseñar a montar en bici a los más de 30 alumnos que nos han dicho que, o no saben montar o tienen serias dificultades en mantener la verticalidad sobre la bicicleta.
Además, estas bicis formarán parte de la futura flota propia que queremos tener en el IESO y que utilizaremos para realizar salidas o rutas por nuestro entorno. Recordemos que no todo el alumnado posee bici propia (un 23%).
Emilio, en sus clases de Educación Plástica de 3º ESO, ha impartido los contenido propios de eslóganes y logos para, tras un bonito y largo trabajo, obtener de sus alumnos unos maravillosos logos de Bicirroyo.
El logo ganador ha sido el de Carla Rodrigo, de 3º ESO C, aunque los finalistas, por supuesto, también merecen nuestro reconocimiento.