Nació en el municipio antioqueño de Gómez Plata el 6 de agosto de 1906. A los 15 años de edad, se trasladó a la ciudad de Medellín a estudiar en el Liceo Antioqueño, de donde, en 1927, pasaría a estudiar Derecho en la Universidad de Antioquia. Sin embargo, por el hecho de organizar una huelga en contra de los malos profesores y el confesionalismo católico obligado, es expulsado de esta institución junto con otros estudiantes (entre ellos el abogado y político conservador Mario Aramburo Restrepo), por el entonces decano Miguel Moreno Jaramillo. Por ello, debe trasladarse a Bogotá, donde termina sus estudios en la Universidad Nacional de Colombia.
Su pensamiento se formó en torno a los grandes socialistas de la época, como Jean Jaurès y León Blum, y algunos clásicos como Karl Marx. En la década de los años 30 entra en contacto con Jorge Eliécer Gaitán y Alfonso López Pumarejo, y apoya a este último dado que su plataforma ideológica era la más cercana a los postulados socialistas.
Durante la violencia política de los cincuenta se exilió en París, donde efectuó un doctorado en Ciencias Políticas.
Fue tres veces representante a la Cámara (1933-1935, 1939-1941, 1962-1964 por el Movimiento Revolucionario Liberal - MRL; senador de la República en el período 1935-1939 y en 1982; personero de Bogotá entre 1942 y 1943; rector de la Universidad Nacional de Colombia entre 1944 y 1948; rector de la Universidad Libre en 1955 y entre 1960 y 1962; candidato a la Presidencia de la República en 1982 por el movimiento socialista Firmes.
Es recordado por haber defendido proyectos de carácter social, en su paso por el Congreso, tales como:
Derechos de huelga
Indemnización por despido injusto
Remuneración de festivos
Servicio médico
Pago de vacaciones
Indemnización por accidentes de trabajo en dinero y no en especie
Denuncia a los recortes a las libertades ciudadanas
Celebración del 1 de mayo como día internacional del trabajo
Libre autodeterminación de la universidad pública
En cuanto a la universidad pública, para Molina esta debería ser democrática y secular, orientadora de la opinión pública y directora de la sociedad.
Gerardo Molina Ramírez (2 de noviembre 2021). En Wikipedia. https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Gerardo_Molina_Ram%C3%ADrez&oldid=139455878
“¿Qué tenemos sin bibliotecas? No tenemos pasado y no tenemos futuro” RayBradbury