INVESTIGACIÓN APLICADA

NUESTRA EMPRESA CUENTA CON 4 UNIDADES  DE INVESTIGACIÓN APLICADA

1.-Unidad de investigación en Robótica blanda

Esta unidad es la encargada, de desarrollar un actuador biológico (sarcómero artificial),a partir de de la síntesis de un monómero(anilina) obteniendo un polímero electro activo Iónico con propiedades físicas   de contracción y deformación, que se controlan con la inducción de un  campo eléctrico en corriente continua en la escala de  0 a 9vdc.



2.-Unidad de investigación en Biomedicina

Electrocap  

INTERFAZ CEREBRO COMPUTADOR

Control de un Brazo robótico con un Sistema BCI

La necesidad de desarrollar un sistema de interfaz cerebro ordenador BCI para el control de un brazo robótico en el Perú, surge a partir de la posibilidad de interconectar el sistema nervioso humano con un sistema robótico o Mecatrónico, y usar este concepto para recuperar alguna función motora. BCI( Brain Computer Interface) es un sistema de comunicación basado en el registro de señales cerebrales (EEG), siendo el electroencefalograma la base y soporte de la tecnología BCI. Fue, en el año 1929, que el neurólogo alemán Hans Beger, quien, por primera vez, logro observar y registrar la actividad cerebral (cambio de señales eléctricos) de un paciente en un galvanómetro, construyendo así los cimientos del estudio de la electroencefalografía. BCI es una tecnología novedosa, que permite la interacción del hombre con la máquina en un entorno virtual o físico, a través de un canal de comunicación entre el sistema nervioso central y un dispositivo robótico. En los últimos años, los sistemas antes mencionados han causado el interés de los centros de investigación importantes a escala mundial. En la actualidad existen diversos programas y proyectos enfocados en el desarrollo de la tecnología BCI en los diversos campos de la ciencia como la medicina, robótica, industria militar y fisiología de la rehabilitación. El objetivo de esta tesis se centra sobre el control de un brazo robótico de tres grados de libertad a través de un sistema BCI utilizando una retroalimentación basada en realidad virtual para el entrenamiento de BCI a desarrollar. Para realizar el estudio mencionado anteriormente y poder validarlo, ha sido necesario comparar los resultados obtenidos en esta tesis, con los obtenidos a través de un sistema BCI desarrollada por la Universidad de Málaga.


Enlace a la tesis:

http://repositorio.unfv.edu.pe/handle/UNFV/4996

La interacción hombre maquina es  posible gracias al avance en la medicina, tecnología, en especifico  el desarrollo  de la tecnología  Brain Computer Interface (BCI) , fue posible, gracias al  registro de la actividad eléctrica de las  neuronas por primera  en el año 1929 por el alemán  Hans Beger.

Actualmente esta tecnología esta en desarrollo  en los principales  centros de investigación  de todo los continentes.

BCI, es una tecnología novedosa que  consiste en crear un canal de comunicación entre el sistema nervioso central y un dispositivo mecatrónico.

Las etapas   para la implementacion de esta tecnológica consiste en   2 etapas  el  procesado off( entrenamiento) y procesado en linea(puesta en marcha en sistema BCI)


IMPLEMENTACIÓN BCI

3.-Unidad de investigación en  Inteligencia Artificial

La inteligencia artificial en un área de la ciencia, que  emula la actividad funcional de una neurona biológica, con implementación  e  ejecución de algoritmos  con alta carga computacional, la IA lo conforman dos subramas  como  son machine learning ( aprendizaje automático) y Deep learning( Redes neuronales convolucionales) supervisadas y no supervisadas.

 Esta Unidad de investigación  se encarga de  desarrollar  soluciones tecnológicas  bajo los principios de la IA.


Proyectos y productos:

La tecnología de reconocimiento Facial, es una solución tecnológico que evoluciona constantemente, este tipo de identificación es más efectiva frente a sensores dactilares que son sistemas convencionales de identificación, que son vulnerables y que tienen tendencia a ser suplantando, es más en la actualidad la tasa de robo de datos se incrementa de manera exponencial, frente a ello nuestra Unidad de investigación aplicada en inteligencia Artificial de nuestra empresa BCIEES propuso el desarrollo de un sistema de identificación Facial eficiente empleando machine learning y Deep learning. su aplicación de este sistema es amplia que va desde la seguridad electrónica hasta la aplicación en la robótica y los vehículos autónomos, actualmente se está trabajando en un sistema de identificación eficiente con base de datos 3d.

4.-Unidad de investigación en  Ingeniería  mecatrónica

Con la integración de la electrónica, mecánica, eléctrica y la parte de software (unidad de control), podemos desarrollar cualquier  producto  que  supla una necesidad en nuestra sociedad.

Esta Unidad de investigación es la encargada de desarrollar nuevas tecnologías  para el mercado peruano y Latam.