WebSec es una herramienta de seguridad que permite la protección de información de archivos que pueden compartir de forma electrónica, garantizando la integridad, autenticidad, no repudio y confidencialidad de los documentos electrónicos.
Aprovecha las características de seguridad de la Infraestructura Extendida de Seguridad (IES), desarrollada por el Banco de México, para el intercambio seguro de información a través de medios electrónicos.
Ingresando a https://www.banxico.org.mx/servicios/firma-electronica-autenticaci.html
Y luego, en el portal ubicamos la cuarta opción nombrada 'Descarga de software versión 2.4.5', la cual nos descarga en automático el software.
1 GB de memoria RAM.
640 MB en disco duro reservados para el uso de la aplicación WEBSEC®.
Sistema operativo Windows
Permisos de administrador
Resolución de pantalla recomendada 1280 x 1024 pixeles o superior.
No es necesario tener instalado un entorno de ejecución de Java (JRE), ya que la aplicación hace uso de un JRE contenido en el directorio de instalación
Firmar documentos: Agrega una firma digital a los documentos electrónicos seleccionados para que sea posible comprobar la integridad de los mismos y así garantizar su autenticidad.
Cifrar documentos electrónicos: Cifra un documento electrónico, para asegurar la confidencialidad del mismo, ya que sólo podrá ser descifrado por el propietario del certificado seleccionado como destinatario
Ensobretar documentos electrónicos: Firma y cifra un documento electrónico, el cual puede estar dirigido a uno o más destinatarios, lo cual garantiza la confidencialidad y autenticidad del documento.
Verificar firma digital: Verifica las firmas de uno o más documentos electrónicos para poder confirmar la identidad de los firmantes y que el archivo original no fue alterado después de haber sido firmado.
WEBSEC® 2.4.x permite la verificación de archivos firmados con la versión anterior WEBSEC® 1.2.0.3, los cuales cuentan con la extensión “.fbm”.
Descifrar documentos electrónicos: Visualiza el contenido de un archivo cifrado, mediante la operación de descifrado, siempre que el usuario que intenta realizar la operación sea el destinatario del documento cifrado.
WEBSEC® 2.4.x permite descifrar un archivo que haya sido cifrado con la versión anterior WEBSEC® 1.2.0.3, los cuales cuentan con la extensión “.cbm”.
Abrir sobre: Visualiza el contenido de un archivo que ha sido previamente ensobretado, siempre que el usuario que intenta abrir el sobre es el destinatario del mismo.
WEBSEC® 2.4.x permite ver el contenido de un archivo que haya sido ensobretado con la versión anterior WEBSEC® 1.2.0.3, los cuales cuentan con la extensión “.sbm”.
Para ingresar a la aplicación y poder hacer uso de todas las funciones es necesario contar con un certificado digital válido compatible con la Infraestructura Extendida de Seguridad, como los son los certificados emitidos por Banco de México, SAT y CECOBAN.
En caso de no contar con un certificado digital propio es posible ingresar a la aplicación con el certificado general, configurado por defecto durante la instalación, sin embargo, la funcionalidad de la aplicación bajo esta modalidad es limitada y únicamente se tienen disponibles las opciones para Cifrar archivo y Verificar archivos.
Se requiere llenar 3 campos para autenticar al usuario:
Certificado: Ingresa la ubicación y el archivo que contiene el certificado del usuario.
Clave privada: Captura la ubicación y el archivo que contiene la clave privada correspondiente al certificado indicado en el campo anterior.
Frase de seguridad: Introduce la frase de seguridad correspondiente a la clave privada. Este campo no muestra los caracteres teclados.
Luego da clic en el botón de aceptar.
Se debe seleccionar la casilla 'Ingresar con certificado de uso general' y automáticamente se deshabilitarán los tres campos anteriores.
Luego da clic en el botón de aceptar.
Da clic en el botón 'Firma archivos' ubicado en la parte izquierda del menú principal.
En la sección 'Documentos a firmar electrónicamente' da clic en el botón 'Agregar' y captura la el nombre y la ruta de los archivos.
(Para eliminar los archivos que no requieren ser firmados da clic en el botón 'Quitar').
Por cada documento agregado, la sección 'Archivo destino' se llena automáticamente con la misma ruta y nombre del documento electrónico original, con la extensión “.fbmx”, la cual está asociada a los archivos firmados.
(Si se requiere cambiar el nombre y/o ruta de algún archivo destino se debe pulsar el botón 'Cambiar' ubicado a la derecha del cuadro de texto.).
(Si se requiere limpiar los campos capturados tanto de los documentos a firmar como de los archivos destino, para iniciar una nueva captura presiona el botón 'Reiniciar').
Da clic en el botón 'Aceptar' para iniciar el proceso de firma.
Da clic en el botón 'Cifrar archivo' ubicado en la parte izquierda del menú principal.
En la sección 'Archivo a cifrar' da clic en el botón 'Elegir' para buscar la ruta y nombre del archivo mediante el explorador de Windows.
En la sección 'Archivo destino' los campos se llenarán automáticamente con la misma ruta y nombre del documento electrónico original, con la extensión “.cbmx”, la cual está asociada a los archivos cifrados.
(Si se requiere cambiar el nombre y/o ruta de algún archivo destino se debe pulsar el botón 'Cambiar' ubicado a la derecha del cuadro de texto.).
En la sección 'Certificado del destinatario' da clic en el botón 'Agregar' y se mostrará la lista de certificados registrados localmente. Si no ha registrado certificados, esta lista aparecerá vacía.
5. Selecciona un certificado dando clic en el reglón que lo contiene y luego da clic en el botón 'Elegir'. Una vez que ha sido seleccionado, se llenará el campo 'Certificado del destinatario' con el nombre y número de serie correspondiente.
(La opción 'Cifrar credencias desde el inicio' permite agregar como destinatario el certificado correspondiente a las credenciales de inicio de sesión dentro de la aplicación. Al habilitar la opción, WEBSEC® automáticamente mostrará en el apartado 'Certificado del destinatario' los datos correspondientes a las credenciales de inicio de sesión.
5. Selecciona un certificado dando clic en el reglón que lo contiene y luego da clic en el botón 'Elegir'. Una vez que ha sido seleccionado, se llenará el campo 'Certificado del destinatario' con el nombre y número de serie correspondiente.
6. Da clic en el botón 'Aceptar' para iniciar el proceso de cifrado.