No existe registro de un pago en el SPEI® que cumpla con el criterio de búsqueda especificado al realizar una consulta en el portal https://www.banxico.org.mx/cep/.
Repite al usuario los datos que capturaste para asegurar que la escucha y la precisión de escritura en el dictado fue correcta.
Captura los siguientes datos:
Fecha en la que se realizó el pago: día, mes y año en el que se realizó la solicitud de envío.
Clave de rastreo: identificador de hasta 30 posiciones alfanuméricas
Institución emisora del pago: participante directo del SPEI que envía la orden de pago.
Institución receptora del pago: participante directo del SPEI destinatario de la orden de pago.
Monto del pago: Cantidad de dinero especificada en la solicitud de envío.
Y luego da clic en el botón con la leyenda ‘Consultar pago’.
Si el resultado de la consulta muestra un estado de pago ‘no encontrado’ entonces... el participante emisor no envío la orden de pago al SPEI.
Cuando la institución emisora acepta una solicitud de envío, descuenta el dinero de la cuenta del cliente, desde entonces está obligado a enviar una orden de pago al SPEI en un lapso de 30 segundos.
Si el participante emisor no envía la orden de pago, el SPEI no tendrá información del movimiento.
En este escenario el cliente emisor debe comunicarse con la institución para conocer el motivo por el cual la orden de pago no fue enviada y cuestionar cuando se enviará. Si no está conforme con la respuesta que le brinda su institución debe dirigirse a la unidad especializada.
Si el resultado de la consulta muestra estado de pago ‘liquidado’ entonces... realiza una consulta agregando el monto, ya que esto sólo nos confirmaría que se realizó una transferencia SPEI en la fecha especificada y entre cuentas de las instituciones seleccionadas. No confirma el monto ni la cuenta beneficiaria.
Captura los siguientes datos:
Fecha en la que se realizó el pago: día, mes y año en el que se realizó la solicitud de envío.
Clave de rastreo: identificador de hasta 30 posiciones alfanuméricas
Institución emisora del pago: participante directo del SPEI que envía la orden de pago.
Institución receptora del pago: participante directo del SPEI destinatario de la orden de pago.
Monto del pago: cantidad de dinero especificada en la solicitud de envío.
Y luego da clic en el botón con la leyenda ‘Consultar pago’.
Si el resultado de esta tercera consulta muestra un estado de pago ‘no encontrado’ entonces... el participante emisor no envío la orden de pago por el monto especificado.
En este escenario el cliente emisor debe comunicarse con la institución para consultar el monto exacto de la orden de pago enviada. Si no está conforme con la respuesta que le brinda su institución debe dirigirse a la unidad especializada.
Si el resultado de la consulta muestra estado de pago ‘liquidado’ entonces... realiza una consulta agregando la cuenta beneficiaria, ya que esto sólo nos confirmaría que se realizó una transferencia SPEI en la fecha especificada, entre cuentas de las instituciones seleccionadas y por el monto capturado. No confirma la cuenta beneficiaria.
Captura los siguientes datos:
Fecha en la que se realizó el pago: día, mes y año en el que se realizó la solicitud de envío.
Clave de rastreo: identificador de hasta 30 posiciones alfanuméricas
Institución emisora del pago: participante directo del SPEI que envía la orden de pago.
Institución receptora del pago: participante directo del SPEI destinatario de la orden de pago.
Cuenta beneficiaria: dato de identificación de cuenta especificado en la solicitud de envío.
Y luego da clic en el botón con la leyenda ‘Consultar pago’.
Si el resultado de esta cuarta consulta muestra un estado de pago ‘no encontrado’ entonces... el participante emisor no envío la orden de pago a la cuenta beneficiaria especificada.
En este escenario el cliente emisor debe comunicarse con la institución para consultar la cuenta exacta a la cual la orden de pago fue enviada. Si no está conforme con la respuesta que le brinda su institución debe dirigirse a la unidad especializada.
Si el resultado de la consulta muestra estado de pago ‘liquidado’ entonces... realiza la consulta del CEP llenando todos los campos, ya que esto sólo nos confirmaría que se realizó una transferencia SPEI en la fecha especificada, entre cuentas de las instituciones seleccionadas y dirigida a la cuenta beneficiaria especificada. No confirma el monto.
Captura los siguientes datos:
Fecha en la que se realizó el pago: día, mes y año en el que se realizó la solicitud de envío.
Clave de rastreo: identificador de hasta 30 posiciones alfanuméricas
Institución emisora del pago: participante directo del SPEI que envía la orden de pago.
Institución receptora del pago: participante directo del SPEI destinatario de la orden de pago.
Cuenta beneficiaria: dato de identificación de cuenta especificado en la solicitud de envío.
Monto del pago: cantidad de dinero especificada en la solicitud de envío.
Y luego da clic en el botón con la leyenda ‘Descargar CEP’.
Si el CEP no está disponible entonces... el participante receptor no envío al confirmación de abono al SPEI.
En este escenario el cliente receptor debe comunicarse con la institución para conocer el motivo por el cual la confirmación de abono no fue enviada y cuestionar cuando se enviará.. Si no está conforme con la respuesta que le brinda su institución debe dirigirse a la unidad especializada.
Si el CEP se encuentra disponible entonces... Descarga el CEP. Este documento confirma el éxito del movimiento.