Documentos Moir Francisco Mosquera
Resistencia Civil
[Recopilación Organizacion MOIR Francisco Mosquera](file:///D:/MOIRLegadoMosquera/Public_html/recopilacion-moir-francisco-mosquera.html)
El "Partido Comunista (Bolchevique) de la Unión Soviética" fue responsable de producir el vasto y detallado documento conocido como "Historia del Partido Comunista (Bolchevique) de la URSS", primera vez publicado en Moscú en 1939 por el Comité Central del PCUS. Este texto narra la historia del partido comenzando desde el contexto y gestación del movimiento socialdemócrata en Rusia a finales del siglo.
A través de diversos capítulos, el documento traza la evolución del partido, sus enfrentamientos internos y externos, y las políticas adoptadas en cada fase histórica, divididos en temas y secciones específicas:
En este período, el énfasis se coloca en la abolición de la servidumbre, el surgimiento del proletariado industrial, y las primeras manifestaciones obreras, así como la lucha teórica entre el marxismo y el populismo, destacando el papel crucial de Lenin y el "Grupo Emancipación". del Trabajo" de Plejanov.
Se resalta el auge del movimiento revolucionario, las discrepancias tácticas dentro del RSDLP en el II Congreso, y la aparición de las dos tendencias internas: bolcheviques y mencheviques.
Cubre desde el estallido de la guerra hasta la primera revolución rusa, incluyendo huelgas obreras importantes, tácticas divergentes de bolcheviques y mencheviques, y las debacles del zarismo.
Este período detalla la consolidación del partido bolchevique como una entidad marxista independiente y su resistencia contra la represión reaccionaria y las desviaciones ideológicas.
Refleja un período de radicalización dentro del movimiento obrero y la consolidación del liderazgo bolchevique, en la víspera de la Primera Guerra Mundial.
Véase la postura bolchevique ante la guerra, la caída del zarismo y las dualidades en el poder surgido en la Revolución de Febrero.
Se narra la crucial etapa de preparación para la insurrección de octubre bajo el liderazgo de Lenin, culminando en la Revolución de Octubre y la instauración del poder soviético.
Énfasis en la defensa del poder soviético frente a intervenciones extranjeras y la guerra civil, hasta el final de estos conflictos.
Describiendo el giro a la NEP, la formación de la URSS y la lucha interna del partido en la posguerra civil.
Estos años abarcan las políticas de industrialización y las luchas contra las diversas facciones opositoras dentro del partido, como los trotskistas y zinovievistas.
El foco está en la colectivización forzada, la erradicación de los kulaks y el avance a la economía socialista planificada.
Abarca tanto los desarrollos internos en el país, como la nueva Constitución de 1936 y los mecanismos para consolidar la dictadura del proletariado.
El documento muestra un complejo e interconectado entramado de lucha política interna y externa, ejercicio de crítica y autocrítica, adaptaciones teóricas y tácticas en respuesta a cambiantes condiciones históricas, con enseñanza y recursos documentados de la experiencia bolchevique que tienen como principal. discernimiento la lucha implacable contra las desviaciones oportunistas y por el mantenimiento de un partido que fuese una verdadera vanguardia revolucionaria.
Conclusión:
La conclusión de la "Historia del Partido Comunista (Bolchevique) de la URSS" revela los resultados claves del recorrido histórico del Partido Bolchevique y las lecciones aprendidas a lo largo de su desarrollo. La historia muestra como el Partido fue capaz de liderar y sostener la revolución proletaria, establecer la dictadura del proletariado y construir el socialismo en la Unión Soviética. A continuación, se resumen las enseñanzas fundamentales derivadas de su trayectoria:
Necesidad de un Partido Revolucionario:
El éxito de la revolución proletaria es imposible sin un partido revolucionario del proletariado, libre de oportunismo, que sea intransigente con los oportunistas y capituladores, y marque una postura revolucionaria contra la burguesía y su Estado. La ausencia de un partido así dejaría al proletariado sin dirección revolucionaria y fracasaría la revolución proletaria.
El Partido debe ser un partido de nuevo tipo, un partido marxista-leninista, preparado para combates decisivos y capaz de organizar y dirigir al proletariado hacia la revolución socialista.
Importancia de la Teoría Marxista-Leninista :
Para liderar y organizar eficazmente, el Partido debe poseer la teoría marxista-leninista, que le permite orientarse en situaciones complejas, prevenir eventos futuros, y dirigir al proletariado de manera informada y decidida.
La teoría marxista-leninista no es un dogma, sino una guía para la acción, que debe enriquecerse y adaptarse con nuevas experiencias y realidades históricas en constante cambio.
Aplastamiento de los Partidos Pequeñoburgueses :
La unidad de la clase obrera y el triunfo de la revolución proletaria requieren la derrota de los partidos pequeños burgueses que dividen y debilitan al proletariado. Tales partidos, pese a llamarse "revolucionarios" o "socialistas", se convirtieron en agentes contrarrevolucionarios y en obstáculos para el poder proletario.
Lenin afirmó que la unidad proletaria solo puede lograrse a través de la lucha implacable contra todos los demás partidos en épocas de revolución social.
Lucha contra el oportunismo interno :
Mantener la unidad y disciplina interna del Partido implica una lucha constante contra el oportunismo, capitulacionismo y cualquier desviación interna. Grupos como "economistas", mencheviques, trotskistas y bujarinistas eran influencias oportunistas que debían ser eliminadas para mantener al Partido firme en sus principios revolucionarios.
La purificación del Partido de estos elementos oportunistas es fundamental para evitar la infiltración de la influencia burguesa y alcanzar los objetivos revolucionarios.
Crítica y Autocrítica :
El Partido debe ser capaz de reconocer y corregir sus errores abierta y honestamente, sin temer la crítica ni la autocrítica. La habilidad de aprender de los errores y corregirlos a tiempo es clave para la fortaleza y longevidad del Partido.
Disimular errores o caer en el narcisismo y vanagloriarse con éxitos pasados llevaría al Partido a la autodestrucción.
Mantener Vínculos con las Masas :
Mantener y fortalecer vínculos amplios y profundos con las masas es esencial para asegurar que el Partido sea verdaderamente un partido de masas, capaz de comprender y responder a las necesidades del pueblo.
La relación constante con las masas garantiza que el Partido permanezca vigoroso y enraizado, evitando el aislamiento y la burocratización.
Estas conclusiones resaltan la importancia de un partido revolucionario sólido, ágil, adaptativo y profundamente ligado a la clase obrera y al pueblo trabajador. El Partido Bolchevique, a través de su historia, ejemplificó cómo implementar estos principios fundamentales para lograr sus objetivos y superar los desafíos históricos.
Consultor de publicación:
COMITE CENTRAL DEL PC(B) DE LA URSS
HISTORIA DEL PARTIDO COMUNISTA (BOLCHEVIQUE) DE LA URSS
Versión catellana de Ediciones Lenguas Extranjeras
Moscú, 1939
-------
Edición: Odger
Historia del Partido Comunista Bolochevique(b) de La URSS:
https://tilnote.io/pages/679bd5ef3f44c5a5140efd59