TERCER TRIMESTRE
HOLA CHICOS Y CHICAS, ¡¡VAMOS A POR EL TERCER TRIMESTRE¡ . MUCHO ÁNIMO, Y A CONTINUAR HACIENDOLO TAMBIEN COMO LO HABÉIS HECHO DURANTE EL SEGUNDO TRIMESTRE, EN ESTAS CIRCUNSTANCIAS TAN EXCEPCIONALES.
HOLA CHICOS Y CHICAS, ¡¡VAMOS A POR EL TERCER TRIMESTRE¡ . MUCHO ÁNIMO, Y A CONTINUAR HACIENDOLO TAMBIEN COMO LO HABÉIS HECHO DURANTE EL SEGUNDO TRIMESTRE, EN ESTAS CIRCUNSTANCIAS TAN EXCEPCIONALES.
Estimada Familia. Soy Jacinta la maestra de Audición y Lenguaje del cole. Espero que todos estéis bien. Os informo de que me he incorporado y que desde ahora seré yo la que lleve a acabo el trabajo que hasta el momento ha estado realizando la maestra Arcadia. Ante cualquier duda o dificultad, no duden en ponerse en contacto conmigo a través de este correo jzambranov01@educarex.es o bien por Rayuela.
Y así poder superar los problemas que surjan y apoyaros en todo el proceso por el que estamos pasando.
MUCHOS ÁNIMOS Y ¡JUNTO LO CONSEGUIREMOS!
Terminamos el curso con el juego de adivinar la respuesta correcta. Con este juego trabajaremos la comprensión oral de frases.
Vamos a trabajar el vocabulario por categoría gramatical. Pinchamos en el siguiente enlace:
Pincha en el siguiente enlace para escuchar este audicuento y piensa qué nos enseña.
Pincha en el siguiente enlace para escuchar este audicuento y piensa qué nos enseña.
https://cuentosparadormir.com/infantiles/cuento/cadena-de-sonrisas
Esta semana trabajaremos el vocabulario por categoría gramatical (animales, alimentos, muebles, juguetes... con el juego del veo veo.
Trabajamos la conciencia fonológica: Que me queda si le quito la primera sílaba a...
Pincha en el siguiente enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=fUUwbfyTIbs
Pinchar en el siguiente audio para realizar el dictado en el cuaderno.
Escucha el siguiente audio y contesta a las preguntas.
Esta semana trabajaremos la memoria secuencia auditiva.
Repite las palabras es un juego en el que niño o la niña debe repetir la palabra o palabras que escuche. Se empieza por una palabra, se incrementa la dificultad con una secuencia de dos y tres palabras.
Pararemos el vídeo cuando tenga que repetir las palabras y una vez que las repita, le volvemos a dar para que continúe.
Ordena las siguientes secuencias temporales.
Cuenta qué ocurre en cada una de ellas.
Pincha en el siguiente enlace para escuchar este audicuento y piensa qué nos enseña.
Repasa la familia de palabras con este vídeo.
https://www.youtube.com/watch?time_continue=6&v=74vQgxAxUGM&feature=emb_logo
Pinchando en el siguiente enlace podrás hacer algunas actividades.
Realiza los siguientes ejercicios para repasar el campo semántico (no es necesario imprimirlos, lo podéis hacer en el cuaderno).
Esta semana vamos a trabajar la conciencia fonológica con el juego de las rimas.
¿Cómo lo vamos a hacer?
Vamos a parar el video cuando aparezcan las dos posibles respuestas. Ejemplo: foca rima con... boca o casa, para que el niño o la niña nos diga lo que cree que será lo correcto y a continuación volvemos a darle al video y aparecerá la solución. Lo volvemos a parar para que nos diga que dos palabras son las que riman, en el caso del ejemplo anterior sería foca rima con boca.
Jugamos a adivinar la respuesta correcta.
Con este video trabajaremos la comprensión oral de frases.
Esta semana la vamos a dedicar a repasar las actividades del tema 9 pinchando en los enlaces de la semana pasada.
Repasar el adjetivo y grado del adjetivo pinchando en este enlace:
Repasar los determinantes pinchando en los siguientes enlaces:
http://www.xtec.cat/~jgenover/clasdet1.htm
http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/lengua/1determi.htm#m3
http://www.cervantesvirtual.com/portal/signos/linguistica/gcelse/swf/leccion02.swf
http://www.cervantesvirtual.com/portal/signos/linguistica/gcelse/swf/leccion02.swf
Semana del 18 al 22 de mayo
Papás y mamás, con el siguiente video vamos a trabajar con los niños:
El razonamiento verbal.
El vocabulario.
La memoria auditiva.
¿Cómo lo vamos a hacer?
Vamos a parar el video cuando aparezcan las dos posibles respuestas, para que el niño o la niña nos diga lo que cree que será lo correcto y a continuación volvemos a darle al video y aparecerá la solución.
Una vez que vea la solución, lo volvemos a parar para que nos repita la frase completa. Ejemplo: La abuela come un helado de chocolate.
Lo haremos de la siguiente manera:
Vamos a parar el video cuando aparezcan las dos posibles respuestas, para que el niño o la niña nos diga lo que cree que será lo correcto y a continuación volvemos a darle al video y aparecerá la solución.
Una vez que vea la solución, lo volvemos a parar para que nos repita la frase completa. Ejemplo: La abuela come un helado de chocolate.
Pincha en el siguiente enlace para acceder al video.
https://www.youtube.com/watch?v=ABNgbYjPk8k
https://www.aulapt.org/2020/05/11/asocia-palabra-con-imagen-juego-online/
https://juegosinfantiles.bosquedefantasias.com/lengua-literatura/ortografia/letras-j-g
Repasa los adverbios con los siguientes juegos interactivos, pinchando en estos enlaces:
Adverbios de lugar
https://juegosinfantiles.bosquedefantasias.com/juegos/gramatica/adverbios-lugar/actividad.html
Adverbios de tiempo
https://juegosinfantiles.bosquedefantasias.com/juegos/gramatica/adverbios-tiempo/actividad.html
Adverbios de modo
https://juegosinfantiles.bosquedefantasias.com/juegos/gramatica/adverbios-modo/actividad.html
Adverbios de lugar
https://juegosinfantiles.bosquedefantasias.com/juegos/gramatica/adverbios-lugar/actividad.html
Adverbios de tiempo
https://juegosinfantiles.bosquedefantasias.com/juegos/gramatica/adverbios-tiempo/actividad.html
Adverbios de modo
https://juegosinfantiles.bosquedefantasias.com/juegos/gramatica/adverbios-modo/actividad.html
Adverbios de cantidad
https://juegosinfantiles.bosquedefantasias.com/juegos/gramatica/adverbios-cantidad/actividad.html
Adverbios de afirmación y negación
Adverbios de duda
https://juegosinfantiles.bosquedefantasias.com/juegos/gramatica/adverbios-duda/actividad.html
Repasa las preposiciones y conjunciones, pinchando en estos enlaces:
Preposiciones
https://juegosinfantiles.bosquedefantasias.com/juegos/gramatica/preposiciones/actividad.html
Conjunciones
https://juegosinfantiles.bosquedefantasias.com/juegos/gramatica/conjunciones/actividad.html
Escucha el siguiente audio pinchando en este enlace y después contesta a las preguntas:
https://drive.google.com/drive/folders/1cUR-HyniMcUM0qXa1mM8IPJct02WmvuS
Repasa el sujeto y el predicado con los siguientes juegos interactivos, pinchando en estos enlaces:
https://juegosinfantiles.bosquedefantasias.com/juegos/gramatica/sujeto-test-mod/actividad.html
https://juegosinfantiles.bosquedefantasias.com/juegos/gramatica/sujeto-relacionar/actividad.html
https://juegosinfantiles.bosquedefantasias.com/juegos/gramatica/sujeto-predicado-mapa/actividad.html
Escucha el siguiente audio pinchando en este enlace y después contesta a las preguntas:
https://drive.google.com/drive/folders/1cUR-HyniMcUM0qXa1mM8IPJct02WmvuS
http://www.xtec.cat/~jgenover/homonimia1.htm
http://www.supersaber.com/homofonasBV.htm
Pincha sobre el siguiente enlace y recita la poesía que se expone en el vídeo.
Lee las frases y cuenta las palabras que tiene cada una.
Pincha en el siguiente enlace y escucha atentamente el siguiente cuento. "El zorro charlatán"
https://www.mundoprimaria.com/reproductor-de-audio?cid=207
Pincha en el siguiente enlace y escucha atentamente el siguiente cuento. "El zorro inteligente"
La memoria visual está implicada en procesos de aprendizaje como la lectura y la escritura, (sirve para reconocer palabras y recordar la ortografía correcta de las palabras). Además, este tipo de memoria interviene a la hora de hacer actividades escolares de copia, o reconocer caras, lugares, o recorridos.
Proponemos algunas actividades sencillas que podemos hacer en casa con nuestros hijos y que les resultan muy divertidas. Proponemos tres para esta semana:
- Ponemos encima de la mesa cuatro, cinco objetos en fila. Por ejemplo: un lápiz una goma, un rotulador, un bolígrafo y un sacapuntas. Pedimos al niño que los observe, después, sin que el niño mire, quitamos uno de los objetos, y le decimos que identifique el objeto que falta.
- También podemos tapar los objetos, y pedir al niño que diga el orden en el que están colocados.
- Abrimos un cuento con imágenes por una página determinada y pedimos al niño que la observe durante unos segundos. Cerramos el libro y pedir al niño que encuentre la página que acaba de observar.
A uso de la b
Palabras que empiezan por bu bur bus
http://www.polavide.es/rec_polavide0708/edilim/ort_bu_bur_bus/BU-BUS-BUR.html
Palabras homófonas con b v
Teoría
https://es.slideshare.net/juani1/andrea-nazaret
Actividades
http://www.ceiploreto.es/sugerencias/A_2/repositorio/0/56/html/datos/01_Lengua/act/U11/1101_01.htm
http://www.ceiploreto.es/sugerencias/A_2/repositorio/0/56/html/datos/01_Lengua/act/U11/1101_02.htm
https://proyectodescartes.org/PI/materiales_didacticos/L_B3_Ortografia_LL_Y-JS/index.html
Papás y mamás:
La mayor parte del tiempo, la pasa el niño en el entorno familiar, más en estos momentos que estamos viviendo, por eso, sois vosotros los que mejor podéis estimular su lenguaje. Así que os proponemos que tengáis en cuenta algunas orientaciones, como las siguientes:
Tener todos los días un tiempo destinado a hablar directa y exclusivamente con el niño ( sobre sus gustos, amigos, actividades...)
Responder a todas las preguntas que nos planteen los niños. aportándoles información variada.
Si vuestro hijo no pronuncia bien o no construye oraciones correctamente, no exigirle que lo haga, sino repetirle correctamente lo que os quiere decir, por ejemplo (si nos dice” tero la petota, decirle "ahh...quieres la pelota", pero sin exigirle que lo repita adecuadamente).
Evitar el uso de chupetes o biberones más allá de los dos años de edad, pues pueden suponer un problema a la hora de pronunciar. Es bueno que mastiquen para ejercitar los músculos que intervienen en el habla.
Además podéis realizar una serie de actividades muy sencillas como:
-Inflar globos, jugar a hacer pompas de jabón, soplar molinillos, bolitas de papel.
-Jugar a “veo-veo”, a palabras encadenadas.
-Enseñarle canciones, poesías, retahilas, trabalenguas.
-Leerle cuentos en los que él participe.
-Ponerle títulos a fotos sacadas de revistas viejas.
-Jugar a las adivinanzas. Hacer descripciones de objetos y personas y que el niño adivine de quién se trata.
-Nombrar cosas que empiecen por un determinado sonido o letra (por ejemplo: dime cosas que empiecen por “a”: avión, abuelo…) etc
Es frecuente que los niños cometan errores en la articulación de determinados fonemas, fase normal del desarrollo del lenguaje infantil y generalmente tienden a corregirse.
Algunos fonemas como la r, rr hay niños tardan en adquirirlos pudiéndose, posponer su adquisición hasta los 5 años; no obstante, es conveniente, que mediante actividades lúdicas, movamos los los músculos de la zona orofacial(lengua, boca, mandíbula, …) para conseguir una mayor agilidad y coordinación de movimientos que se precisa para una correcta articulación.
Los tiempos verbales: presente- pasado-futuro
Escribe el infinitivo de las siguientes formas verbales
http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/TERCERO/datos/02_Lengua/datos/rdi/U11/04.htm
El verbo. La conjugación
El verbo
Formas no personales del verbo
https://www.cerebriti.com/juegos-de-lengua/formas-no-personales-del-verbo
Verbo: raíz desinencia
http://ceiploreto.es/sugerencias/agrega_lengua/El_verbo/contenido/lc008_oa04_es/index.html
La primera conjugación
La segunda conj
La tercera conjugación
semana del 27 al 30 de abril.
Clasifica las partes de la oración
http://www.ceiploreto.es/sugerencias/bromera.com/tl_files/activitatsdigitals/Tilde_6_PA/Tilde6_p154_a2_1_3/index.html
Con este video trabajaremos vocabulario correspondiente a cada categoría semántica: los animales, los alimentos, los muebles, los juguetes, los transportes, los instrumentos musicales, etc.
Semana del 14 al 17
http://ntic.educacion.es/w3//eos/MaterialesEducativos/mem2003/letras/menu2.html
http://ceiploreto.es/sugerencias/agrega_lengua/Adjetivo_genero_y_numero/contenido/index.html
Esta actividad nos ayudará a diferenciar entre estos dos tipos de palabras: nombres y adjetivos.
http://www.ceiploreto.es/sugerencias/JClic/sustadje/index.html
La raíz y la desinencia/ conjugación
http://ceiploreto.es/sugerencias/agrega_lengua/El_verbo/contenido/lc008_oa04_es/index.html
Persona y número
http://ceiploreto.es/sugerencias/agrega_lengua/El_verbo/contenido/lc008_oa01_es/index.html
¡A jugar!
https://conteni2.educarex.es/mats/80516/contenido/esc13_des/index.html
OS PROPONEMOS REPASAR ESTOS CONTENIDOS DE GRAMÁTICA, REALIZANDO LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES INTERACTIVAS, SIGUIENDO EL ORDEN EN EL QUE APARECEN . ¡VAMOS A ELLO ¡
El nombre o sustantivo
http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/TERCERO/datos/02_Lengua/datos/rdi/U04/04.htm
http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/TERCERO/datos/02_Lengua/datos/rdi/U05/01.htm
Género y numero de los nombres o sustantivos http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/TERCERO/datos/02_Lengua/datos/rdi/U06/04.htm
Tipos de sustantivos (Colectivos individuales…)
http://www.ceiploreto.es/sugerencias/JClic/sustanti/index.html
Con este PROGRAMA podrás entrenar la lectura y mejorar sustancialmente la velocidad, la comprensión lectora y la ortografía.
Pincha en el siguiente enlace: http://www.disanedu.com/aplicaciones/competencia-lectora/
Silaba tónica y átona
http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/CUARTO/datos/02_Lengua/datos/rdi/U02/02.htm
Palabras agudas http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/CUARTO/datos/02_Lengua/datos/rdi/U03/02.htm
Palabras llanas y escrujulas http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/CUARTO/datos/02_Lengua/datos/rdi/U04/02.htm
Silaba tónica y átona
http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/CUARTO/datos/02_Lengua/datos/rdi/U02/02.htm
Palabras agudas http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/CUARTO/datos/02_Lengua/datos/rdi/U03/02.htm
Palabras llanas y escrujulas http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/CUARTO/datos/02_Lengua/datos/rdi/U04/02.htm
!! Continua repasando la ortografía que has estudiado!!
http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/TERCERO/datos/02_Lengua/datos/rdi/U01/03.htm
la mayúscula:
http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/QUINTO/datos/01_Lengua/datos/rdi/U06/04.htm
http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/ortografia/puntres.htm
http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/SEXTO/datos/01_Lengua/datos/rdi/U12/03.htm
http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/SEXTO/datos/01_Lengua/datos/rdi/U12/04.htm
http://www.reglasdeortografia.com/c02a.html
http://ntic.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2011/razonamiento_logico/index.html