INDICE
INDICE
El contenido audiovisual es una herramienta que permite comunicar de forma dinámica sobre la actualidad, las tendencias y por otro lado entretener o educar.
1.-La duración del video
Los consumidores de redes sociales han demostrado que el formato audiovisual es de sus preferidos para conocer productos o iniciativas. Como respuesta, las aplicaciones han modificado la duración de los videos.
Instagram aumentó sus reels de 30 segundos a 1 minuto. Por su lado, Tik Tok, que se posicionó como una de las aplicaciones más utilizadas gracias a su innovador concepto audiovisual, permite grabaciones de hasta 3 minutos y actualmente prueba la aceptación de videos de 5 minutos máximo.
2. Historias
Las historias abren las puertas a la creatividad. Puedes unir una foto, video, texto, stickers, etiquetas y música. Instagram confirmó que en promedio los usuarios pasan entre 24 y 34 minutos diarias viendo historias.
Si bien un 86.6% de las personas suben historias cada día, los que reciben más interacción son los videos. Con un máximo de 6 historias en formato video puedes mantener al 70% de tu público interesado en tu contenido.
3.-Videos sin audio y con subtítulo
Un 85% de los videos en Facebook se visualizan sin audio porque los consumidores están conectados en todo momento, ya sea en una sala de espera, en el transporte público, en clases o en el supermercado.
Es por esto que un visionado silencioso que va acompañado de subtítulos puede aumentar el tráfico de tu video en un 80%. Un video sin sonido es más accesible para quienes utilizan su teléfono sobre la marcha.
Estas cinco tendencias basadas en el aumento del consumo de contenido audiovisual demuestran que crear una narrativa atractiva desde un canal correcto puede ser una buena oportunidad para el video marketing.
Si bien lo digital jamás podrá reemplazar por completo la riqueza de la interacción presencial, es una excelente herramienta para llegar a un público objetivo desde el canal y el mensaje preciso.
Hoy en día es muy importante diferenciarse de la competencia, por lo que crear un vídeo corporativo es una buena opción para las empresas. La saturación de contenidos en Internet ha cambiado las reglas del juego y nos obliga a ser creativos y a buscar un elemento característico que marque la distinción de nuestra marca en el mercado. Para conseguir esto, el video se convierte en un elemento decisivo a la hora de llegar a nuestros futuros clientes.
Para crear un buen vídeo corporativo es recomendable seguir estos consejos, que han sido facilitados por la productora de vídeos corporativos onlinemedia.es:
1. Identificar la audiencia a la que va a ir dirigida el vídeo. Hay que tener en cuenta que no todos los clientes son de la misma naturaleza ni tienen los mismos gustos. Por ello es muy importante tener bien definido cuál va a ser el target al que nos vamos a dirigir y adecuar el lenguaje visual a sus necesidades. Es un error planificar un vídeo intentando abarcar todo tipo de audiencias ya que, de este modo, no se va a llegar a ninguna.
2. El vídeo tiene que generar emociones. Hay que alejarse de la monotonía y de lo habitual, evitando crear un vídeo aburrido en el que sólo se hable de la empresa o el producto. Hay que contar una historia para enganchar al espectador y generarle interés, provocándole emociones con el vídeo, que hagan que más tarde recuerde a la empresa.
3. Creatividad. El vídeo debe ser creativo y original, encontrando un punto diferenciador respecto de la competencia. Hay que buscar las fortalezas de nuestro negocio y mostrarlas de forma única.
4. Dirigir el mensaje hacia el cliente y no hacia la empresa. En muchas ocasiones el vídeo se centra únicamente en mostrar la empresa, perdiendo el enfoque de la comunicación con el cliente, a quien poco le importan los datos y las gráficas de evolución. Es necesario ahondar en ese toque humano que genere expectación en la audiencia y despierte nuevas necesidades.
5. Debe ser breve. Se trata de seducir a los clientes con el vídeo, de provocarles un interés que más tarde les lleve a desear saber más sobre la empresa, pero si el vídeo se excede de duración esto puede ser contraproducente y producir el abandono de la visualización del mismo. Para que esto no suceda, el vídeo corporativo no debe durar más de un minuto y medio o dos como máximo.
6. Alta Definición. La calidad del vídeo es muy importante a la hora de generar imagen de marca. El hecho de que el vídeo pueda visualizarse en cualquier soporte con la máxima calidad posible aporta un valor añadido a la experiencia.
7. Difundir el vídeo. Hoy en día las redes sociales tienen un gran peso en la rutina de las personas y cada día millones de internautas visualizan vídeos en YouTube. Por eso, además de incrustar el vídeo en la página web de la empresa, es muy recomendable colgarlo también en el canal corporativo en YouTube y desde ahí compartirlo en las redes sociales como Facebook, Twitter, Google+… para, de este modo, conseguir llegar a muchísimas más personas que, aunque no estén dentro del target de la empresa, sean potenciales clientes.
El video facilita la comunicación en los negocios, optimiza el trabajo en equipo, amplía y mejora el aprendizaje sobre tus productos. Hoy en día se está experimentando un gran aumento del uso del video para empresa en internet y esto está representando una gran fuerza transformadora en el mundo de los negocios.
El video corporativo es la herramienta de ventas perfecta, en él se pueden mostrar todas las ventajas y puntos fuertes de tu empresa, dejando ver la tecnología que utilizas, contando su historia, explicando los objetivos y futuros proyectos o generando confianza a través de entrevistas de tus mejores clientes.
En Audiovisualesdcg estamos especializados en el video corporativo de máximo nivel, y nos esforzamos para que cada producción audiovisual obtenga los mejores resultados. Utilizamos los mejores recursos para que tu video corporativo sea un foco de atracción de potenciales clientes. Para ello nos servimos de diversas técnicas haciendo uso de la tipología de vídeo que más se adecúa a las necesidades de tu negocio.
A continuación, te enumeramos algunos de los beneficios de tener un vídeo corporativo:
Da una imagen real de tu empresa: Los clientes prefieren ver las cosas con sus propios ojos, antes que leer un largo texto, una presentación o fotos. Nosotros nos encargamos de mejorar la imagen de tu empresa.
Transmite cercanía: el vídeo consigue crear un contacto emocional entre el potencial cliente y la marca, producto o servicio.
Promociona a tu empresa en cualquier lugar: Desde cualquier dispositivo, en cualquier país y para cualquier público, tus clientes podrán ver las instalaciones de tu empresa como si estuvieran allí.
Serás más visible: tu empresa se posicionará mejor en los motores de búsqueda, por lo que destacará más que tu competencia. El contenido en formato audiovisual llamará más la atención a cualquier persona que cualquier resultado en formato texto.
Genera confianza: al conocer el funcionamiento de un producto o el proceso de un servicio, los clientes se fiarán más y habrá más posibilidades de vender.
Consigue más ventas: Los resultados de la combinación de todos los beneficios de lugar al beneficio más importante: generar negocio. Si necesitas ver para creer, ¡contacta con nosotros y te lo demostraremos!
realizar un video (videos industriales, videos institucionales), un documental o una promoción o spot para su empresa es muy simple. Comprender cómo hacerlo y cómo definir los lista de precios de producción de videos corporativos le ahorrará tiempo y dinero. Una producción de videos corporativos bien hecho ayudará a su negocio más que cualquier otra actividad promocional. Es importante identificar los precios de producción de videos corporativos.
¿Por qué pagar por una producción de videos corporativos?
aumentar las ventas?
presentar la empresa en un nuevo mercado, eventos o ferias?
capacitar a los nuevos empleados?
enseñar a hacer el mantenimiento?
celebrar un éxito?
Existe una lista de precios de los videos corporativos?
La lista de precios de la producción de videos corporativos debe definir presupuesto, costo, valor.
Los precios de la producción de videos corporativos son variables, por lo que la pregunta "¿cuánto cuesta la producción de videos corporativos?'" o "¿Cuáles son los precios de la producción de videos corporativos?" nunca tendrán respuestas creíbles.
Lo mismo si preguntas por una lista de precios basados en la duración.
¿Alguna vez has pagado por un libro basado en el número de páginas?
La respuesta sera siempre "¿cuánto tienes a disposición?",
" ¿Cuál es el presupuesto para la producción de videos corporativos?"
Usted podrá decidir si hacerlo con imágenes de archivo, con grabaciones en a pocos días, o tomar imágenes en lugares diferentes, con efectos digitales y animación 3D, virtual.
La producción de videos corporativos de principales corporaciones o entidades gubernamentales en el extranjero tienen lista de precios entre 1.000 € y 30.000 €.
Es como decidir a dónde ir a cenar: a un restaurante de comida rápida, en un restaurante decente en un restaurante costoso, o con un reconocido chef.
Es como tomar la decisión de comprar un coche: un coche, a 0 km, un sedán de tamaño mediano, uno familiar, o un coche de lujo. Usted podría gastar desde € 4.000 a € 80.000.
No hay una lista de lista de precios para la producción de videos corporativos.
Por eso es importante que planifique bien su proyecto: evitara perder el tiempo, dinero y sobre todo, evitara decepciones.
En primer lugar, debe decidir en un rango de lista de precios para la producción de videos corporativos.
A continuación, pedir autorización para el presupuesto que había pensado en invertir.
La lista de precios de producción de videos corporativos debe ser acordados con los involucrados en la administración o gestión.
A veces, sin embargo, no es fácil establecer un presupuesto para la producción de producción de videos corporativos o videos industriales.
Pero hay algunos pasos simples para determinar qué es lo mejor para su empresa.
Indique el presupuesto de inmediato, incluso de forma aproximada, que tiene disponible para que la compañía de producción pueda ofrecer las ofertas realistas.
El mejor enfoque es ponerse de acuerdo para proponer un valor y luego pedir diferentes proyectos con diferentes lista de precios:
1) propuestas de bajo presupuesto
2) propuestas estándar
3) propuestas Deluxe
Por cada propuesta recibirá más opciones para que usted pueda ir fácilmente construyendo la que mejor se adapte a sus expectativas.
Si todavía no se tiene una idea clara de cuanto podría ser el precio de producción de videos corporativos que había imaginado, es recomendable buscar un par de videos de su gusto para luego pedir una estimación con el ejemplo.
El público
Es importante entender quién es su público: clientes, inversores, expertos.
Su mensaje será exitoso sólo si se tiene claro el público al que se dirigen.
Empieza a escribir una lista ordenada de la audiencia potencial.
Luego defina las reacciones que quiere obtener, cual es el tipo de información que desea difundir y qué información quiere que sea recordada.
En este punto, no se olvide de su jefe (si tiene uno ..!).
Querrá participar. No lo haga al final del trabajo. Que sea partícipe en la proyección y realización.
Si no lo hace, al final del trabajo el jefe quedará insatisfecho, y es poco probable que podamos producir una nueva versión de forma gratuita.
Plazos (fecha límite)
Asegúrese de que tiene suficiente tiempo para la producción.
Es probable que su video no sea el único a seguir y pedir posponer otro trabajo por el suyo, podría tener un costo adicional que puede ser evitado. El precio del video aumentara.
No espere hasta el último momento. Por favor, deje por lo menos 3-4 semanas para videos corporativos simples y 6-8 semanas para los más complejos.
La plataforma de distribución
Defina a tiempo donde desea ver sus producciones de videos corporativos:
Internet?
Pc portátil?
TV?
Proyección?
Por supuesto que no queremos ver una oreja en el primer plano en una pantalla de 3 metros o personas pequeñas como hormigas, en You Tube.
¿Pueden utilizar el audio? ¿O se proyectará en una feria o en una recepción donde el sonido no se escucha?
Usted querrá apreciar su producción de videos corporativos en múltiples plataformas. Pregunte a entonces, por las versiones diferentes según el uso (Pc, Tv, dispositivos móviles, pantallas de TV).
La elección del proveedor
Usted tiene tres opciones:
1) un amigo/pariente/conocido
2) un freelance
3) una producción profesional
Con el amigo por lo general le va a costar poco, hará todo lo posible y le proporcionará un video de calidad razonable. Será como un buen video de vacaciones. Pero, ¿Es la forma profesional de presentar su Empresa? tal vez no.
El freelance parece económico, pero siempre tendrá que alquilar el equipo y cualquier cambio en la realización será un costo adicional. Al final, no gastaran lo "poco" que pensaste gastarías. En el futuro (que seguramente llegara) no se podrá modificar el video. Los lista de precios de producción de videos corporativos seguro cambiaran.
La producción profesional los seguirá con más gente, tendrá a disposición de todo los equipos necesarios para el éxito del proyecto y al final, si se ha planeado bien el video, usted tendrá que pagar los mismos lista de precios para los producción de videos corporativos con respecto al freelance y se obtendrá seguramente mejor a un precio mas bajo.
lista de precios de producción de videos corporativos
El contrato
Cada negocio serio necesita uno en el cual este definido un resultado y los lista de precios de producción de videos corporativos.
Considere las implicaciones de los derechos de autor, comunicados y sobre todo las futuras modificaciones.
Al principio, usted va a pensar que no es necesario, pero en 8 de cada 10 casos ocurre esto.
Negociación de la primera entrega, obtendrá mejores lista de precios de producción de videos corporativos debido a que el proveedor sabe hacer este servicio. A menudo, importantes modificaciones se pueden hacer con una cantidad relativamente pequeña en comparación con el costo total, si se conocen al inicio del trabajo.
lista de precios de producción de videos corporativos
Productos de soporte
Una vez definido los lista de precios de producción de videos corporativos, programado, y recogida la información de los contenidos esta será la pregunta instantánea:
"y si junto con los producción de videos corporativos hacemos también fotografías, folletos o un sitio web?"
Se debe decidir inmediatamente.
Se aumentaran los costos solo un poco más pero teniendo en cuenta las opciones adicionales tales como:
duplicación
subtítulos
diferentes formatos
más idiomas
Si lo va a planificar por tiempo pagara un poco de más. lista de precios de producción de videos corporativos no cambiaran mucho.
lista de precios de producción de videos corporativos
El contenido
Antes de comenzar, reúna todo lo que piensa que pueda servir para realizar su producción de videos corporativos,o al menos pueda servir para escribir un texto, una idea, un storyboard.
Mayor sea la calidad del material suministrado, mayor será la calidad de los producción de videos corporativos. No afecta los lista de precios de producción de videos corporativos pero le dará una mejor vídeo.
lista de precios de producción de videos corporativos
Las fases de una producción de vídeo
Cada paso será conformado con su estudio: evitaran sorpresas y definitivamente ahorraran en los lista de precios de los lista de precios de producción de videos corporativos.
Realizar de nuevo cualquier procedimiento, más de lo acordado, se incurrirá en gastos adicionales. Con un poco de cuidado podran evitarlo.
Si usted necesita tiempo para consultar a colegas o superiores, hágalo.
Es mejor retrasar que romper su presupuesto y incrementar los lista de precios de producción de videos corporativos.
Será su casa de producción que le muestre las alternativas que le harán estar a tiempo y dentro del presupuesto que ha establecido.
lista de precios de producción de videos corporativos
Output
El vídeo esta terminado, pero … es un archivo enorme en el computador de edición y se ve muy bien en una pantalla creada para ayudar al editor a ver de la mejor manera posible el video: el espectador no lo verá nunca así.
Definida bien que formatos le sirven: esto le dará la mejor calidad de resolución en todas las plataformas (tv, pc, dispositivos móviles, Internet).
Para cada uno de estos a su casa de producción le dará el archivo en el formato más apropiado con el mismo precio acordado para la producción de videos corporativos.
Producción Audiovisual
Audiovisualesdcg cuenta con una amplia trayectoria en el mundo de la producción audiovisual, abarcando todo tipo de trabajos, en función de las necesidades del cliente. Desde servicio de grabación hasta vídeo interactivo, pasando por todo un abanico de servicios con diferentes finalidades: promocionar la empresa, un perfil profesional, presentaciones de proyectos.
Los servicios que prestamos, concretamente, son:
Video Marketing
Objetivo: Implementa tu estrategia de marketing online utilizando como herramienta contenido audiovisual.
Vídeo Corporativo/ Vídeo currículum
Objetivo: Muestra tu empresa, producto o servicio mediante vídeo.
Objetivo: Muestra tus habilidades profesionales usando vídeo para tus presentaciones.
Servicio de Grabación
Objetivo: Grabamos tus eventos y te preparamos un vídeo posterior para que quede constancia de tus ponencias, congresos, etc.
Servicio de Streaming
Objetivo: retransmisión en vivo de ponencias, congresos. etc.
Spot TV y Spot Web
Objetivo: Publicita tu empresa en televisión o en internet, con un vídeo más enlazado con la narrativa online.
Vídeo Interactivo
Objetivo: Refuerza tus campañas de e-commerce, realiza tutoriales, o desarrolla estrategias de marketing, permitiendo al cliente interactuar con tu empresa.
“El ritmo puede definirse como la combinación armoniosa de sonidos, voces o palabras, que incluyen las pausas, los silencios y los cortes necesarios para que resulte grato a los sentidos”
Esta definición nos puede ayudar un poco para definir el ritmo cinematográfico, pero para entenderlo y ver el verdadero significado, primero hay que coger prestado el ritmo de otras artes:
El ritmo de la literatura:
Englobaremos el ritmo en narrativo. El ritmo de la escritura está en el número de las sílabas de las palabras que empleas, o en la longitud de las frases. Cuanto más largas sean las palabras y las frases, el ritmo será más lento.
En el mundo del cine, el ritmo en narrativo tiene que ver con la velocidad en la que se desarrollan los acontecimientos y como avanza la historia.
No siempre está relacionado con lo que harán los personajes durante la escena, pues sus acciones no tienen por qué estar unidas al avance de la historia.
El ritmo de la música:
De esta extraeremos el ritmo sonoro. En las películas acompañará a las imágenes para intensificar lo que el director intenta transmitir con las imágenes.
El ritmo visual:
Y por último llegamos al ritmo visual. Viene de la pintura y de la fotografía, al igual que en un cuadro, es importante la composición de los planos. Sin embargo, en el cine se le une el poder de mover la cámara. A mayor movimiento, mayor ritmo y viceversa.
Uniendo esos tres elementos, tenemos el ritmo cinematográfico.
El ritmo es el movimiento que se produce por causas:
Internas (Por su encuadre audiovisual)
Externas (Por la unión de planos del montaje)
Puede venir concretamente por una buena organización en cuanto a:
Ritmo de la puesta en escena: Este es cuando se mueven por lo regular los personajes y otros elementos que están dentro de la grabación. Además del tipo de música y sonidos que le agregan a las imágenes. Dentro de estas existen otras tres subcategorías:
Ritmo visual: (la imagen)
Ritmo auditivo: (el sonido)
Ritmo narrativo: (la acción)
Ritmo de la grabación: Este muestra cómo se mueve la cámara dentro de una grabación.
Ritmo de montaje: cómo están dispuestos en la sala de edición.
Tipos de ritmos cinematográficos
Ritmo analítico:
El primero de todos es el analítico, se compone de planos cortos y numerosos dando al lugar un ritmo más rápido y frenético, la música tiene mayor velocidad dando sensación de dinamismo, actividad o esfuerzo. El ritmo analítico es importante en las películas de acción o persecuciones.
Ritmo sintético:
Por el otro lado tenemos el sintético, al contrario del anterior tenemos planos más largos, y menos número. La música también es lenta, dando una sensación de calma. Pueden expresar desde sensualidad hasta poesía, pasando por la monotonía.
Ritmo arrítmico:
Por último, el ritmo más común de todos el ritmo arrítmico. En este los planos son cortos o largos sin tener tonalidad especial, aunque a veces esto puede cambiar de repente para sorprender al espectador.
Debemos de tener cuidado en no confundir el ritmo con el montaje.
Conclusión del ritmo cinematográfico:
El ritmo cinematográfico está determinado no por la duración de los planos montados, sino por la tensión del tiempo que trascurre en ellos.
El ritmo trata de tomar verdaderamente el tiempo en los planos como material de la intervención del cineasta. Material al que dará forma durante el montaje.
Desde luego el ritmo es una parte muy importante. Tiende a ser usado principalmente para tráilers de películas, musicales y montajes.
Tomado de filmmaker.net
Así que estás tratando de hacer un cortometraje. Te sorprendería saber que hay un montón de mala información rondando por internet sobre los cortometrajes. Cuando la gente quiere escribir películas, uno de los consejos más comunes es: Ver películas.
Pero eso no funciona realmente, los cortometrajes son escritos por diferentes razones, muchas veces es para que el director de fotografía muestre sus capacidades. A veces los escritores parecen abandonar lo que saben sobre la escritura de narraciones dramáticas, cuando van a escribir un cortometraje.
Y por eso quiero cambiar todo esto para que entiendan claramente, cómo pueden escribir una narración dramática tan sólida, en un cortometraje.
Mitos de los cortometrajes
Para empezar, primero conocerán algunos mitos sobre la escritura de cortometrajes:
Mito 1: “Deben ser profundamente significativos y dramáticos “.
Esto es completamente incorrecto, los cortometrajes pueden ser absolutamente significativos y dramáticos, si te enfocas en construirlos en elementos fundamentales de la historia.
Mito 2: “No hay tiempo suficiente para configurar la historia”
Muchos escritores creen que tienen que dejar de montar su cortometraje porque tienen pocas páginas para trabajar. Esto no es cierto, el montaje es necesario para una historia, incluso si empiezas justo en el medio de la acción, la audiencia necesita saber lo que está pasando, quiénes son las personas y por qué la acción está sucediendo.
Mito 3. “Impresionante cinematografía, diálogos ingeniosos y conceptos geniales, crearán un buen cortometraje incluso si la historia no es buena”
Esto es absolutamente incorrecto. Sin embargo, veo esto en los cortometrajes todo el tiempo. La historia sigue siendo el núcleo. El público siempre se aburrirá si no encuentra rápidamente una historia en el centro, incluso si la película se ve hermosa.
Voy a mostrarles a continuación como hacer un cortometraje. Ten en cuenta que esta no es la única manera de construir un cortometraje. Sin embargo, este proceso ha sido extremadamente beneficioso para mí y espero que sea beneficioso para ti también.
Plan de rodaje de un cortometraje
Es el cuerpo o asunto que se trata en la obra. Se cuentan los sucesos de principio a fin, sin dividir por escenas y sin añadir diálogos. También se describe lo que se escucha y lo que se ve.
En el argumento se cuenta en conjunto la historia y se reflejan las líneas básicas de la acción. Las principales características de los protagonistas y las secuencias de los hechos más importantes de acuerdo con su cronología de tiempo y espacio.
En el guion se organizan las escenas de la historia que queremos relatar. Debes describir las acciones de toda escena y personaje. Si quieres saber más a profundidad como hacer un guion para un cortometraje.
Una vez que tengas el guion, debes elegir el lugar que mejor transmita el mensaje de tu cortometraje.
En el vestuario debes elegir cuidadosamente el vestuario de los actores para hacer las escenas lo más reales y creíbles.
No solo tengas en cuenta la cámara o el trípode. Ten en cuenta todos los componentes de decoración que te pueden servir para producir realismo a las escenas y conseguir una buena escena.
Aquí debes tener representado el orden de cómo quieres filmar. Realiza la grabación en función a cómo te favorezca más dependiendo de la ubicación, vestuario, horario, y actores.
El director tiene que tener dispuesto el guion y la escenografía para que el equipo de producción pueda conseguir los lugares donde se filmará el cortometraje.
Este es considerado como uno de los pasos más importantes de todo el proceso. Una vez que tengas todo el material filmado, debes escoger y ordenar para dar por finalizado el corto.
Se trata de un pequeño texto que presenta de manera resumida las principales peculiaridades de la obra. Con el fin de poner al público al tanto de lo que se desarrollará en ella. Este es muy importante porque tiene el objetivo de enganchar al público.
Básicamente, hacer un cortometraje es proyectar una idea, escribir un guion, hacer un horario, filmar y editar tu cortometraje.
Antes de realizar tu corto debes hacer una lista de los medios que tengas disponibles:
Entre ellos puedes fijarte en la localización, la redacción del guion y los actores. Usa lo que tengas a tu disposición.
Haz una lista de todos los materiales disponibles. Si no tienes acceso a cámaras de alta calidad e iluminación, puedes pedir que te presten algunas cosas o usar lo que tengas.
Está bien usar la cámara de tu dispositivo. Solo ten cuidado de que tenga una calidad aceptable.
Piensa en el vestuario, ten en cuenta que quieres transmitir y que ropa es adecuada para tu cortometraje.
Lluvia de ideas:
Una vez ya tengas la lista de los recursos disponibles, proyecta una idea para tu corto:
Si estás haciendo la película en grupo, debes incluir a todos los integrantes. Toma apoyo de amigos para que te ayuden con la lluvia de ideas.
Una vez que tengas muchas ideas escritas, empieza a eliminar algunas. Recuerda que no hay idea mala o tonta.
Es importante ser realista sobre lo que tienes y puedes hacer.
El guion:
Una vez que tengas clara la idea, es momento de escribir el guion. Ve al siguiente link para saber cómo escribir un guion de manera fácil y correcta.
Más o menos una página del guion equivale a un minuto de película en la filmación. En un cortometraje, trata de no sobrepasar los diez minutos. Tres a cinco minutos es recomendable.
Puedes usar el software de edición de guiones como Highland o Final Draft. Ten en cuenta que estos programas pueden ser costosos. También puedes escribir un guion en Google Docs o Word.
Planifica la producción
Aquí es el momento de crear un plan de cómo filmarás y producirás la película:
Debes crear un horario para programar a tus actores con fechas, grabaciones y ediciones.
Definan juntos las fechas y las horas en las que puedan estar todos. Anticípate a toda adversidad, como las localizaciones de filmación, es posible que debas obtener un permiso antes.
Escoge a los actores
Asignar un papel a todos. Y asegúrate de que sean puntuales los días en que tienes pensado filmar.
Bríndales a los actores el guion con tiempo anticipado para que memoricen los diálogos.
Crea un desglose
Un desglose es una lista detallada de todos los accesorios, vestuarios, etc.
El desglose del productor incluye cinco áreas principales:
¿En dónde se encuentra el lugar en el que filmas?
¿La escena ocurre en el día o la noche?
¿Qué personajes están en la escena?
¿Qué accesorios se necesitan?
·
¿Cuántas páginas tendrá esta escena?
Un guion gráfico es algo que probablemente necesites. Es un dibujo de cada toma. Detalla el movimiento de la cámara, corte, y detalles de la escena.
Filmación final
Una vez que hayas hecho todos los pasos anteriores:
Puedes planificar filmar todo en uno o dos días. Por eso es importante anticiparte a todo.
Haz un horario final usando todos los datos que tengas y que te permitan decidir qué puedes hacer y cuándo los puedes hacer.
Familiarízate con tu equipo
Antes de filmar, debes hacer algunas pruebas para que no tengas inconvenientes.
Sin importar que cámara uses, familiarizarte e investiga un poco cualquier cámara que uses y aprende cómo ajustar la iluminación.
Haz tomas de ensayo. Cómo usar los micrófonos y cómo posicionar las luces.
Asegúrate de tener baterías de reserva listas para cualquier equipo.
Ensaya antes filmar
Pide a los actores que ensayen:
Asegurarte de que los actores sepan las líneas.
Asegurarte de que los actores representen a los personajes de acuerdo a tus expectativas.
Si hay un actor que no lo está haciendo como quieres, sé respetuoso. Díselo en privado y así no habrá problemas en el ambiente con tus actores.
Fotografía principal.
Es hora de presionar el botón para grabar. Trata de filmar primero las partes más importantes.
Mientras filmas es probable que concibas una idea nueva o que veas algo que no funciona y que desees cambiarlo. Está bien. Pero trata de seguir el guion gráfico que puedas tener o planifica lo que has hablado lo mejor que puedas.
Si algo se debe cambiar, por ejemplo, si no puedes hacer que todo encaje en el fotograma de la manera que deseas, puedes hacer ajustes. Pero trata de no cambiar completamente lo que planificas al último minuto. Hacerlo puede hacer que no cumplas con el horario y quizás no todos estén de acuerdo contigo.
Una vez que empieces a grabar, asegúrate de que todos en el set, excepto los actores en el escenario, estén en silencio.
Haz varias tomas
Debes hacer varias tomar para tener varias opciones y reproducir cuando realices la edición:
Si haces varias tomas te da la oportunidad de hacer ajustes o cambios pequeños.
También puedes usar esta oportunidad para dejar que los actores exploren y corrijan detalles de su diálogo.
Haz la toma faltante o que necesites
Después de que hayas filmado primero todo lo importante, repasa las tomas, el horario y fíjate qué otra cosa necesitas:
Aprovecha esta oportunidad para hacer algunos primeros planos de rostros o de objetos.
Edita el cortometraje
Utiliza tu software de edición para editar el cortometraje. Estos software generalmente están en las computadoras. Sin embargo puedes comprar uno más integral, como por ejemplo: Adobe Premiere Pro. Ten en cuenta que tienen un valor y pueden ser costosos:
Editar toma tiempo, siempre ten paciencia.
Trata de buscar a alguien que sepa de edición de videos. Si te toca editar, es recomendable ser ordenado. Así te evitas estrés.
Menos es más. Elimina lo que no añada valor al argumento y calidad de la película. Sé creativo, pero no abuses de los detalles.
Promueve la película
Muestra en avisos cuándo y dónde mostrarás la película para que las personas puedan venir.
Si lo hiciste por diversión, puedes hacer carteles y planificar una noche de estreno en el que te reúnas con todas las personas involucradas para mirarla. También promoverla en las redes sociales.
Muestra la película a personas de confianza
Muestra la edición a personas en las que confíes para que te digan que opinan.
Toma cualquier opinión respetuosamente. No tienes que hacer ningún cambio si no quieres hacerlo.
Un par de ojos puede ayudarte a identificar algo que no hayas visto.
Trabaja con amigos que de verdad quieran ayudarte o que les guste. Pueden proveer buenas ideas y ayudarte con el equipo.
Para el cortometraje, solo utiliza lo que tengas a tu disposición.
Antes de comprar algo piensa antes si puedes tenerlo sin comprarlo.
Si no tienes una buena cámara, puedes usar el teléfono. Hoy gracias a la tecnología puedes hacerlo sin problema.
Recuerda disfrutar y hacerlo con toda la actitud.
Tomado de filmmaker.net
©Audiovisualesdcg/
Todos los derechos reservados/Tel.+598 95404218