TALLER DE CREATIVIDAD
2 0 2 0
2 0 2 0
S E M A N A 1
Hay mucho de qué hablar acerca de la plática de la maestra Mar Romera. Ella replantea la forma que tenemos de ver la educación, los objetivos y la relación maestro-alumno. Sin embargo, uno de los temas que me parecieron más relevantes fue el de la inteligencia emocional. A muchos nos han planteado que existen emociones positivas y negativas (por lo general, evitamos las segundas) pero realmente todas son necesarias. Lo que hace que uno sepa manejar sus emociones correctamente es expresarlas con la persona, el lugar, con la intensidad y en el momento adecuados. Pero, ¿qué tan buena soy controlando esto?
En lo personal, me considero alguien muy sensible y emocional. No tengo problemas lidiando con la tristeza o las lágrimas, pero si con el enojo. Siempre he tenido el concepto de que el enojo es malo, que provoca peleas y puedes lastimar a la gente cuando no lo sabes controlar. Esto me ha hecho ser súper paciente, realmente pocas personas me han visto enojada porque me controlo demasiado. Últimamente he aprendido que el enojo realmente sirve para marcar límites, para decir "BASTA" cuando las gente está cruzando la raya. Cosa que yo no tenía bien definida. Después de ser tan conciliadora y zen me di cuenta de que eso no me estaba funcionando porque sentía que nadie respetaba mis límites. Era por no permitirme sentir el enojo.
Sir Ken Robinson nos explica cómo el sistema educativo que conocemos hoy en día, tiene deficiencias tales que solo se preocupa por tener un producto estandarizado al final de cada ciclo: los alumnos. Un sistema que corta la individualidad y mete a los estudiantes dentro de una caja para que se amolden a lo que la sociedad se supone necesita. Muchos creativos hemos sido medidos con una vara a la que no pertenecemos y al resultar deficientes, nos cuestionamos nuestro valor como individuos.
Algo de su plática que me dejó pensando, fue que tengo muchos conocidos diagnosticados con déficit de atención (TDA) y da la casualidad que todos son creativos: diseñadores gráficos, animadores, ilustradores, cineastas, músicos. Me parece bastante triste que a pesar de tener tanto talento en sus respectivas profesiones, ellos me han compartido que durante gran parte de su vida han tenido una sensación de que no han cumplido con las expectativas que la gente tiene de ellos. Yo siento que si hay forma de encaminar esa forma distinta de pensar en algo nuevo y diferente, no solo intentar apagarlos y que se acoplen al molde.
S E M A N A 2
Soy una persona muy perfeccionista en cuanto a mi trabajo de ilustradora y de tatuadora. Muchas veces he rechazado la oportunidad de hacer ciertos tatuajes por no sentirme segura o capaz de realizarlo con la calidad que yo se que puedo dar. Y creí que era algo bueno (los tatuajes son para siempre, nadie quiere tener un tatuaje feo, ¿cierto?).
Pero cuando en la clase hablamos de que cometer errores nos ayuda a aprender más de ellos, me di cuenta que tal vez me estoy limitando a mi misma por intentar hacer todo bien. Hay mucha gente que confía en mi, creo que debería empezar a hacer lo mismo.
S E M A N A 3
Había una vez una araña de casa, de ésas que solo viven en los rincones que uno no alcanza a limpiar y pasan inadvertidas casi toda su existencia. Ella gozaba de una melodiosa voz, la cual le trajo el sueño de convertirse en cantante de ópera. La araña quería salir en la tele, en los programas de concursos que veían las personas en su casa todos los domingos, pero sabía que no podría hacerlo, pues no era humana.
A la araña le gustaba practicar sus vocalizaciones en la regadera, pues le gustaba que el eco agrandara su ya potente voz. Pero procuraba hacerlo cuando nadie se encontraba en el baño, para no sufrir el terrible destino de toda araña de ser aplastada por un periódico, escoba o un doloroso zapato. Así que la media noche era el mejor momento para llevar a cabo sus ensayos.
Una noche, la mujer de la casa que entró al baño por una indigestión estomacal. Escuchó la melodía salir de la puerta y pensando que sería un intruso, tomó una escoba y abrió la puerta de golpe. ¡Ambas gritaron del susto! Al ver que esa melodiosa voz provenía de una araña, la mujer se sorprendió y bajó la escoba. La araña le dijo que por favor no la aplastara, pues su sueño era volverse una cantante y salir en la tele. La mujer enternecida, decidió ayudarla. Tomó el directorio telefónico y buscó el número de programa de concursos para inscribir a su amiga, que se presentaría con el nombre de "ARÁCNIDA".
Cuando llegó el día, la mujer se hizo un vestido que combinaba con los colores de su amiga araña, rojo con negro. Llegaron al lugar y la mujer mantuvo a la araña guardada en un frasco, a salvo para su presentación, además no quería que le regañaran por traer un animal dentro del teatro. Pasaron al baño a cambiarse y la chica no se dio cuenta que olvidó el recipiente con la araña en el tocador, pues había sacado las cosas de su bolso y confundió el frasco de la araña con una botella de perfume.
La pobre araña se quedó esperando a que alguien la levantara, pero nadie la escuchaba dentro de ese frasco encerrada y cuando la veían, las personas gritaban de horror al ver a semejante animal en el baño. Todos se preparaban para la función y la araña desesperada no sabía que hacer, ¡pronto sería su turno! En eso una señora grande y rechoncha entró al baño y de un zapatazo aventó el recipiente contra una pared mientras gemía del miedo. El vidrio se rompió, logrando así que la araña se escabullera con su agilidad arácnida por los pasillos, pero no se fue del baño sin antes cantarle un adornado "gracias" a la mujer rechoncha que la liberó por accidente.
En el escenario, anunciaban el inicio de su acto. La amiga de la araña salió y la gente le aplaudía. Ella en frente de todos sacó la botella de perfume, confiada en que sería el frasco con la araña mientras se presentaba: "Damas y caballeros... con ustedes, un talento inesperado, poderoso y deslumbrante, les presento..." Sus ojos se abrieron como platos cuando vio que tenía el recipiente incorrecto, pero casi al instante un fino hilo de telaraña sostenía a su amiga Arácnida, haciendo una entrada triunfal iluminada por la luz del escenario. Se posó en sus manos y le guiñó el ojo, en eso se acercó al micrófono y comenzó a cantar una bella ópera que dejó a todo el teatro boquiabierto. Todos aplaudieron, se pusieron de pie y la coronaron ganadora del concurso de ese dia. Se improvisó un pequeño premio con una envoltura de dulce dorada y se la entregaron en conmemoración. Desde ese día, la gente supo que también las arañas tienen talento.
FIN.
Es cierto que nuestra creatividad se ve influenciada por todos los estímulos exteriores a los que nos exponemos. Y si no estamos en contacto con nada que nos inspire es más complicado crear. A mi me pasó al inicio de la cuarentena. Acostumbrada a salir al cine casi cada fin de semana, viajar a la CDMX, dar clases de dibujo, conocer nuevos restaurantes, ir a conciertos... el encierro me hizo tener una falta de inspiración terrible. Incluso me hizo sentir que no podría volver a tatuar, que tendría que cambiar de trabajo.
Después recordé que tenía el libro de Wreck This Journal , de Keri Smith prácticamente nuevo. Ya que en la rutina normal, nunca tenía tiempo para completarlo. Pero fue algo que me ayudó mucho a recuperar las ganas de crear.
P O S T A L E S & S T I C K E R S
Este ejercicio fue bastante divertido porque los conceptos son tan abstractos que me daba más libertad de hacer lo que a mi se me ocurriera. Incluso tuve imágenes tan claras que no necesité hacer ningún boceto. Algo con lo que también batallé, fue en convertir ilustraciones detalladas a stickers, creo que era cuestión de planear desde un inicio la forma general para poder adaptarlo a ambas, pero no siempre me funcionó.
Aún así, como siempre existe el miedo de que la gente no pueda interpretar lo que en realidad querías decir, pero creo que entre más nos vayamos sacudiendo ese temor, pueden salir cosas más divertidas. Este ejercicio fue prueba de ello.
1) ¿Qué es creatividad?
3) Pensamiento como corriente
5) Pensamiento que no se percibe directamente
7) Sinónimo de creer
2) ¿Qué es pensar?
4) Pensamiento como cadena
6) El pensamiento que apunta a una conclusión
8) Impulsa la investigación
Estuve pensando mucho en esta pregunta. Mas que nada, porque estoy muy acostumbrada a producir y crear, simplemente por estar en la carrera y también por mi trabajo. Cuando alguien te pide que hagas una ilustración, animación, tatuaje, etc. a veces se pierde un poco la noción de "¿por qué lo hago?". La respuesta suele ser "porque me lo pidieron en la escuela / me lo están pagando". Entonces me fijé en los dibujos que hago realmente por simple gusto.
La diferencia de las ilustraciones que hago para mí, es que puedo dedicarles todo el tiempo del mundo porque quiero que queden perfectas. No tengo prisa, puedo hacer y deshacer las veces que sean necesarias. Y ¿por qué lo hago? a veces solo para cubrir ésta necesidad que tengo de decir algo, de practicar alguna técnica, de usar un nuevo pincel. No le encuentro otra razón mas que AMO CREAR. No importa si me duelen las manos, si son las 12 de la noche, si me siento triste o cansada. Hay veces en las que tengo una idea y la tengo que hacer por que si no, no me deja en paz.
Desde niña mi mamá nos enseñó formas de recordar ciertas cosas más fácil. Por ejemplo, nos inventó una canción para que aprendiéramos los nombres de los ríos de Puebla. El coro era como las primeras dos letras de cada río como: "ATO-TE-CO-NE", que eran realmente Atoyac, Tehuacán, Coyolapa y Nexapa. Eso tiene desde que yo iba en la primaria y aún lo recuerdo :)
Al mismo tiempo, no sé por qué siempre recuerdo mis sueños. No se si al acostumbrarme a contarlos en la mañana, me es muy fácil recordarlos. Ahora con el reto, estoy disfrutando mucho escribirlos porque es algo que siempre había querido hacer. ¡Ahora intentaré lo que decía en el documental de preguntarme en la vigilia si estoy soñando para poder controlar mis sueños!
Me quedé muy sorprendida con la idea de que solo puedes improvisar algo si eres bueno en ello. Muchas veces me he sentido con la fortuna de pensar que algo me salió "de puro churro" más cuando no tengo un plan. Por ejemplo un día mi hermana mayor me pidió que le pintara unas flores en su pared y yo le dije que primero tenia que hacer un boceto e investigar qué tipo de flores quería, estudiarlas, etc. Pero ella me dijo que no, que solo pintara las peonías que siempre hago directo en la pared. Fue algo muy retador para mí porque sentía que tal vez podría equivocarme, pero realmente salió algo muy padre solo improvisando :)
Mihaly Csikszentmihalyi nos plantea que todos los creativos se conforman de dualidades, que son seres complejos. Nunca me había dado cuenta de eso hasta ahora. Y es completamente cierto, los creativos somo estas personas que uno solo puede catalogar como "extrañas", pero ¿por qué?. Precisamente porque parece que no tiene sentido nuestro comportamiento, nos contradecimos en muchos aspectos. Creo que mas que ser una contradicción somos un complemento.
Éste ejercicio me permitió ver qué dualidades poseo y cómo es que me hacen tener una visión mucho más amplia del mundo gracias a ellas. Quise experimentar con la realidad aumentada para salir de mi zona de confort. El resultado tal vez no es lo que esperaba, pero estoy satisfecha. De hecho creo que podría retomarol para hacer mis propios filtros para Instagram de vez en cuando :)
El efecto se encuentra como "Kitsune Mask" , estará disponible para todo el público a partir del domingo 18 de octubre. Por el momento se puede dar click en la imagen para ver el video de prueba. También se puede hacer un preview en Instagram con el siguiente enlace:
https://www.instagram.com/ar/378371989968525/?ch=MTEyM2M5NTY5NzM4YjY3YzQwMmE5ZjA3YzhkOTM4YzE%3D
Nunca me había puesto a pensar que si los 5 sentidos se ven involucrados en una actividad ésta se vuelve mejor. Pensé en varios ejemplos:
1) Un festival de música: ves a tu banda favorita, el show de luces, tomas fotos y videos. Escuchas la música en vivo. Hueles la comida, la tierra mojada, el sudor de la gente (asco, ya sé). Sientes como te empujan, cuando te cargan para ver mejor, estás cansada de estar parada todo el tiempo, tienes frío. Te tomas tu cervecita, comes lo que encuentras.
2) Tatuarte: el dolor uff. Escuchas el ruido de la máquina, la música del estudio, la plática del tatuador. Ves cómo va quedando el tatuaje en tu piel. Hueles la vaselina, el jaboncito y los limpiadores. Si se te baja la presión te tomas tu coca hahaha.
Este alimento no tiene un color muy llamativo para la vista, es un tono bastante apagado que me recuerda a la tierra seca, muy aburrido diría yo. Pero a diferencia de la tierra, su textura es muy suave, casi liquida, al entrar en contacto con la boca se siente tersa y sorprendentemente dulce! Se derrite en la boca al primer bocado. Su aroma es prácticamente imperceptible hasta que te acercas a olerlo de manera consciente, huele mantequilla, a algo dulce pero con un final amargo. No necesité ningún cubierto, solamente mis dedos! Que sorprendente! Es tan suave que se desliza fluidamente de su contenedor, no hace ningún ruido hasta que se cuela por ahí una que otra burbuja de aire al apretarlo para seguir comiendo este manjar.... mmmm!
Esto debe ser producto de un animal muy tierno y contento, es tan suave y dulce que me recuerda a los conejos. Será mantequilla de conejo? Hasta podría utilizarse como la base de algún maquillaje, seguro tiene efectos maravillosos en la piel
OPCIÓN 1
Servir el agua
Calentarla 1 min
Agregar el café
Agregar el azúcar
Revolver y beber
OPCIÓN 2
Tomar la taza
Servir el agua y calentarla con tus manos por 24 horas
Agregar el café
El azúcar
Beber
OPCIÓN 3
Robar una taza con agua
Servir el café y azúcar
Correr para agitar revolver
Subir hasta una azotea donde nadie te encuentre
Dejar calentar el café al sol
OPCIÓN 4
Tomar un termo con agua hirviendo
Servir el café y azúcar
Inscribirte a clases de salsa
Esconder tu café en tu ropa de baile
Revolver al ritmo de la salsa (cuidado de quemar a tu compañero)
OPCIÓN 4
Sirve tierra en una maceta
Agrega agua hirviendo
Obsérvala hasta que crezca un brote de la planta de tu elección
Haz un agujero en la base de la maceta
Coloca tu boca en el agujero de la maceta
Deja que el agua caiga en tu boca y agrega azúcar al gusto.
El sentido que siento que ahora está mas expuesto parece que es el oído. No solamente por las videollamadas que terminan siendo casi puro audio, pero también porque en mi casa somos 5 personas. Entonces siempre estoy escuchando los ruidos de la cocina, las otras llamadas de mis hermanas, a mis perros ladrando, la música de mi papá, etc. Le sigue la vista, por estar siempre en las pantallas (creo que ya hasta necesito cambiar mi aumento), a veces ya ni siquiera quiero ver la tele para descansar. Olfato, tacto y gusto también se mantienen altos pero no son tan molestos, al contrario. Huelo la comida que preparan en la casa y suelo comer algo mientras estoy en clase. Y en cuanto al tacto a veces puedo acariciar a mis perritos mientras escucho una clase.
Me gustaría tener una caja a prueba de sonido. Que en sus paredes y techo se puedan proyectar imágenes como la playa, el bosque o algun escenario para poder sentir que veo algo distinto a mi pantalla, sin tener que salir de casa. Obvio tendría una silla súper cómoda y un amplio escritorio. El cubo gigante tendría su propio clima y contaría con dispensador de comida. Hasta se podría poner en el techo de la casa, el jardín o en cualquier lugar.
La plática de Shekhar Kapur me hizo recordar cuando de niña mi papá nos contaba historias que él inventaba. Había una que era sobre el viaje de una moneda y por qué siempre estaban tan sucias, hoy es el día que no puedo evitar pensar en eso cuando veo una moneda sucia. Entonces coincido con éste director, que tenemos la necesidad de contar historias para entender nuestro mundo.
Yo creo que mi mente es controlada por un alienígena que está intentando hacer una película experimental con mi vida. Éste ser toma decisiones creativas por el bien de su proyecto. Le agrega drama a mi vida día a día para que al final tenga un crecimiento asombroso.
A diferencia de mi mente, mi cuerpo funciona de una manera más autónoma, casi como un micro ecosistema. Se rige por un corazón que funciona a base de agua y calor. Cuando las emociones son muy intensas el corazón se llena de líquido,los pulmones se nublan y el estómago se empieza a envolver en una especie de nudos. Cuando la capacidad de corazón llega a su límite, éste se desborda en lluvia, riega el estómago y los nudos se deshacen. Y claro, toda la comida que llega al estómago va directo al cerebro para que el director pueda seguir con la película.
La vista desde mi ventana no siempre es tan interesante. Definitivamente lo que le da vida son mis tres perritos que se la viven haciendo travesuras. Lo que más me gusta ver es mi estudio de tatuajes (donde siempre que llega alguien, los perritos corren a inspeccionar), le pinté unas flores en la pared para adornar el espacio, lo que es curioso pues no tenemos flores en el jardín. Decidí ponerme en el techo porque nunca he subido ahí y me gustaría saber cómo se verá todo desde ese punto.
Me gustó mucho la idea de que podemos cambiar nuestra forma de pensar para ver desde otro punto las cosas que nos rodean. Hay veces en las que somos solo un sombrero todo el tiempo (yo me identifiqué con el rojo, amarillo y negro) y eso hace que no podamos considerar todos los factores que pueden influir en nuestro proceso.
Cuando hicimos la actividad de usar los trajes de Among Us para tener diferentes roles, me di cuenta de que no todos podíamos mantenernos en nuestro rol y que a veces nos dejábamos llevar demasiado por lo que pensaba el tripulante Negro. Si alguien empezaba a dar soluciones muy creativas, el sentido común interfería bajando nuestros pies a la tierra. Eso no me gustó mucho, creo que siempre es mejor pensar de una forma super loca y después bajarle a algo mas realizable, pero nunca pensar que algo puede ser demasiado descabellado.
Siempre he sido de apreciar la música, pero intentar dibujarla mientras la escuchaba fue un reto! Definitivamente son canciones que se agregarán a mi playlist.
Disfruté mucho ésta actividad en particular. Éste año empecé a ir a terapia y muchas cosas de las que descubrí ahi me ayudaron a hacer mis tarjetas. El pasado habla de mi constante cambio de ciudades, escuelas, casas por razones económicas; situación que no me permitía generar vínculos estrechos porque estaba lista con un pie en la puerta. El presente me veo como una persona consciente de su entorno y capaz de manejar los retos que me pone la vida. Y por último, en el futuro me gustaría aprender a manejar, ser independiente y perseguir sin miedo mis sueños aunque el camino no se vea claro.
Había una vez una hermosa ratita blanca llamada Florinda, con una cola de 800km. La ratita gustaba de salir a pasear al pueblo, sin importarle los estragos que su larga cola pudiera causar. Tiraba a la gente que no pisaba con cuidado, se enredaba entre las calles impidiendo el paso y tiraba los puestitos del mercado. Había muchos animales en el pueblo que no la querían por los daños que provocaba, así que aunque ella no tenía muchos amigos, siempre supo arreglárselas sola, justo cómo le había enseñado su madre.
Un día en el pueblo la gente se hartó de los desastres de la cola de la ratita, y decidieron hablar con el alcalde para crear una nueva ley donde ella no pudiera salir de su casa. Entre los furiosos pueblerinos, se encontraba Felipe, un pequeño ratoncito de campo, que mientras escuchaba las peticiones del pueblo, le parecía que no era una buena idea privar a alguien de su libertad.
Creo que podríamos encontrar otra solución, ¡ouch!
Pero el ratón era tan pequeñito que nadie lo lograba escuchar y solo lo pisaban. Así que decidió ir a advertirle a la ratita.
La ratita Florinda se encontraba en su casa, una bella madriguera amueblada a la moda, había estado escuchando los comentarios de la gente y no había querido salir. En eso escucho un golpecito en su ventana, abrió la cortina y era el ratón de campo Felipe. Ella molesta no le quiso abrir la puerta, pensaba que sería otro que iría a amenazarla.
¡No hay nada que hacer aquí! Si no te molesta, me gustaría estar sola.
Pero Florinda, quiero advertirte lo que quieren hacer contigo. ¡El pueblo quiere encerrarte!
Pues no necesito tu ayuda.
En eso, Florinda cerró la ventana con ayuda de su cola, pero lo hizo con tal fuerza que su colita enredada en los pilares de su madriguera, tumbaron la estructura y su casa se empezó a derrumbar. Solo quedó la ventana por donde estaba hablando con Felipe. La ratita se entristeció al ver lo que había provocado.
Ya ves? De nada sirvió que me advirtieras, yo sola me encerré aquí. Tal vez sea lo mejor, para no causarle daño a nadie.
Ay no! Empeoré las cosas! ¡Y yo soy tan pequeño que nunca podría sacarte de ahí! Buuuuuuaaaaahh...
El ratoncito de campo comenzó a llorar desconsoladamente. Estaba llorando tanto, que sus lágrimas empezaron a humedecer la tierra. La ratita se dio cuenta y le gritó:
Felipe! Llora más de este lado! Encontré una salida por aquí!
Sniff, sniff... como dices?
Un hueco se empezó a abrir en la tierra y el ratoncito ayudó a la ratita a salir. Ella no estaba acostumbrada a que la gente la ayudara, pero ese día descubrió que también hay gente buena y sensible en el mundo. A partir de ese evento, Felipe acompañaba a Florinda a todos lados, él cuidadosamente iba desenredando la gran cola de 800km para que la gente del pueblo no de tropezara. Y fueron amigos por siempre.
Basado en el cuento de Charles Perrault "La ratita presumida"
Hayao Miyazaki (2001)
La Ciencia del Sueño
Michel Gondry (2006)
MR. NOBODY
Jaco Van Dormael (2009)
Eternal Sunshine of a spotless mind
Michel Gondry (2004)
Interstella 5555 (The 5tory of the 5ecret 5tar 5ystem)
Leji Matsumoto (2003)
Kubo and the Two Strings
Travis Knight (2016)
Siempre he tenido sueños muy vívidos, muy largos y muy detallados. Ya tenía tiempo que quería hacer el registro de ellos y éste fue el pretexto perfecto para hacerlo. Lo difícil fue que no siempre recordaba tan claro lo que había soñado, solo un pequeño fragmento. A veces lo recordaba mejor cuando estaba escribiendo otro sueño distinto. Tal vez lo haga las veces que sueñe cosas muy impactantes, bonitas o interesantes.
Algo que nunca he podido dejar de hacer es cambiar los rollos de papel de baño de CUALQUIER lugar, no importa si es mi casa, un restaurante, hotel, la casa de un amigo, etc... Es mi misión secreta de vida, poner el rollo de la forma correcta.
No ha sido nada fácil tomar el valor para decirte esto. Han sido varios días los que llevo pensando en lo mucho que significas para mí, en lo mucho que valoro nuestra relación, pero hay algo que no puedo dejar pasar. ¿Recuerdas el día que fuimos a visitar a tu abuelita segunda? Pues ese día estuve husmeando en sus álbumes familiares mientras estabas en el baño (pude ver 15 tomos completos, creo que deberías ir a revisarte). En esas memorias me topé con tus fotos de bebé y había unas muy lindas, pero una de ellas me impactó: en Halloween te disfrazaron de hot dog… eras una salchicha bebé con una carita gorda saliendo en medio del embutido, envuelto en un pan esponjoso. Y no sé si te lo había contado, pero yo le tengo fobia a los hombres salchicha, porque una vez en el súper un hombre vestido de salchicha me persiguió por los pasillos para darme una muestra gratis de jamón. No puedo creer que tú ahora eres la personificación de mi mayor miedo. Es por eso que tengo que terminar de manera definitiva esto, porque ahora no puedo verte sin sentir que me vas a ofrecer carnes frías. Lo siento, mi amor, pero esto es demasiado.
Hasta siempre, hombre embutido.
Natalia
1) La Maruchan de camarón con limón
2) Bailar cumbias en las fiestas
3) Los programas de concursos (RuPaul, Face Off, Ink Master)
4) Rock of Ages
5) Videos de cómo revientan granos (ew hahah)
6) Stalkear gente en las redes
7) Presumir mis pasos en Caballo Dorado
8) Maluma beibi (su rostrito)
9) Caguamas bien frías
10) Oler las patitas de mis perritos
Creo que disfruté mucho esta clase por el simple hecho de tener que hacer mucha introspección y salir de mi zona de confort. Cuando uno está todo el tiempo pensando en lo que puedan decir los demás de tí te limitas muchísimo. Me siento muy satisfecha con el resultado de mi bitácora y todo lo que logré aprender de mi misma. ¡Gracias por darnos ésta oportunidad!