Guía básica para actuar con seguridad, legalidad y humanidad en países receptores
En un país nuevo, un accidente de tránsito puede ser aún más abrumador. Por eso, esta guía te acompaña paso a paso, considerando que no siempre conoces las normas locales ni estás familiarizado con la actuación de las autoridades.
Asegura tu integridad y la de otros. Si puedes, colócate en un lugar seguro sin obstruir la vía.
Si hay lesionados, no los muevas a menos que corran peligro inminente.
Cada país tiene su línea directa. Algunos ejemplos:
🇪🇸 España: 112
🇨🇱 Chile: 131 (ambulancia), 133 (policía)
🇨🇴 Colombia: 123
🇺🇸 EE. UU.: 911
Describe lo ocurrido con calma. No te autoacuses, pero tampoco ocultes hechos.
Si cuentas con licencia internacional o local, preséntala. Si no la tienes, mantén un tono respetuoso y explica tu condición migratoria.
Nunca presentes documentos falsos. En muchos países, los derechos humanos prevalecen sobre el estatus migratorio.
Puedes pedir asistencia médica, psicológica o legal.
En algunos países, existen programas de orientación gratuita para migrantes.
Si no dominas el idioma, solicita un traductor o mediador cultural (si está disponible).
Aunque sientas presión, tienes derecho a leer con calma y pedir orientación antes de firmar declaraciones, partes policiales o acuerdos con aseguradoras.
Migrar también es aprender nuevas formas de circular, responder y protegerse. La educación vial con enfoque migrante salva vidas, previene abusos y fortalece la dignidad de quienes cruzan fronteras para trabajar y vivir en paz.