"La Inteligencia Artificial (IA) ha irrumpido en nuestras vidas como una fuerza transformadora, capaz de revolucionar industrias, optimizar procesos y redefinir la creatividad. Sin embargo, su impacto no es neutral: depende de cómo la utilicemos, puede ser una herramienta para empoderar a las personas o un instrumento de exclusión y control. En un mundo donde la tecnología avanza a un ritmo vertiginoso, es urgente fomentar una reflexión crítica sobre su papel en la sociedad y, especialmente, en ámbitos como el arte y la educación.
Este proyecto nace de la convicción de que la IA debe estar al servicio del desarrollo humano y colectivo, no al revés. A través de talleres dinámicos y participativos, buscamos:
1. Generar conciencia sobre las oportunidades y riesgos de la IA, especialmente entre jóvenes y comunidades educativas.
2. Promover la creatividad colaborativa, demostrando que la tecnología puede ser una aliada, no un sustituto, de la expresión artística humana.
3. Recuperar el arte público y el muralismo como herramientas de transformación social, capaces de unir a las personas en torno a un proyecto común.
En un contexto donde la IA amenaza con deshumanizar procesos creativos y laborales, este proyecto propone un enfoque alternativo: usar la tecnología para potenciar la imaginación, el pensamiento crítico y la acción colectiva. No se trata de rechazar el progreso, sino de guiarlo hacia un futuro más justo y equitativo.
Nos dirigimos a instituciones educativas, culturales y sociales a sumarse a iniciativas como esta, que no solo enseñan sobre IA, sino que también fomentan valores como la colaboración, la ética y el compromiso con lo público. Juntos, podemos construir un puente entre la tecnología y la humanidad, entre el arte y la comunidad, entre el presente y un futuro más esperanzador."
Javier P. Molina
Ingeniero Superior en Informática
Diseñador, Ilustrador y Muralista