CONCLUSION:
Las acciones ante las distracciones ( Ayuda las tic).
Puedo inducir a tomen notas apuntes en su cuaderno y lo presenten en una foto después de la clase. Promover la participación activa. Dejar espacios adecuados para el aprendizaje. Hacer un resumen de la clase sondeos, mapas conceptuales, ordenador visual como resumen de la clase.
Intervenciones, participaciones, chat, audio, registrar su opinión, elaborar videos, participación colaborativa entre sus compañeros. ¿Qué acciones tomo ante las distracciones) TIC, hogar
1. Tomar apuntes de a la clase. Los que serán enviados después de clase
2. Promover la participación activa
3. Dejar trabajos colaborativos.
4. Un espacio adecuado para aprendizaje.
5. Hacer un resumen de clase.
6. Sondeos
7. Un mapa conceptual-mapa semántico, grafico del tema.
8. Ordenador visual como resumen de la clase.
9. La idea es de mantenerlo trabajando durante la clase.
10. Etapa:
1.Atención1, ejercicio1, atención3, ejercicios 2.
11. Registrar y anotar la participación y los aportes del estudiante
Educación tradicional virtual ocasiona: aburrimiento, desinterés, distracción, estrés.
Con la educación virtual se vive : La era de contenidos: Esta creación de contenidos lo realiza el docente y el estudiante. La interacción entre el docente virtual y el estudiante y la interacción entre los estudiantes de las diferentes secciones entre ellos que comparten la misma aula virtual. La evaluación y comprobación de aprendizajes. El uso de metodologías activas. La retroalimentación en todo momento, nuevas métodos para hacer una buena secuencia didáctica online.
Aula virtual: Mediante el aula virtual se da actividades al estudiante dirigidas al aprendizaje se puede dejar documentos en Word, Pdf, Power point,
Gamificación como socrative, Wordwall,quizizz,educaplay,jamboard. Actividades interactivas que ayude a mejorar su aprendizaje.
En el aula virtual se puede hacer: foros, debates, y el estudiante puede enviarnos respuesta, preguntas y desarrollas las actividades y pueden enviar sus comentarios de los foros y debates.
Beneficios del aula virtual y la clase de educación virtual es la participación, el estudiante es le protagonista de su aprendizaje, y el docente es un mentor, facilitador en el aprendizaje. El estudiante hace intervenciones en los talleres, tareas, exposiciones, en vivo durante la clase. Y las tares del aula virtual son asincrónicas que sirve para retroalimentar su aprendizaje y reforzar sus conocimientos, y autonomía, y habilidades en los entornos virtuales.
Flujos de comunicación en la educación virtual: Grupos de trabajo aleatorio canales de interacción entre los estudiantes, al trabajar se comunican entre ellos cuando se organiza en grupos o pares y hacen cruce de información.
Ventajas de la interacción: Promueve la interacción y revaloración de los participantes. Genera atención, y predispone a tomar acción ,promueve la exposiciones y participación en la clase individual y/o grupal, participación cooperativa que nos lleva a mejor opción del aprendizaje.
Tipos de integración:
1. Chat. Interactuamos directamente en el momento de clase.
2. Audio: podemos preguntar, Narración, canción, actividades para el estudiante.
3. Herramientas TIC: diferentes formas de herramientas adecuadas para la efectividad para alcanzar objetivos de aprendizaje. Gamificación, socrative , educaplay,Quizizz, wordwall , jamboard, padlet. Trello, Kahoot. etc. El objetivo es la interacción. Las herramientas nos benefician el logro de los aprendizajes. Usando estar herramientas en cualquier momento de la clase. Demos escoger una de ellas.
4. Aula Virtual: A través de un foro, debate, con respuestas preguntas argumentos que se hace en el aula virtual.
Considerando que el alumno es el protagonista del aprendizaje. Darle confianza al estudiante durante la interacción, y valorar todo lo que el hace libremente.
Registrar la participación y podemos indicar que el siguiente a responder es el (menciona su nombre).
Ahora se esta creando bastante contenido para las tareas.