OBJETIVOS DE LA MAESTRÍA

SPS Departamento de Música Declaración de Misión:

Como educadores de música, nuestra misión es inspirar y guiar a cada estudiante en la música activa haciendo a través de la utilización de un programa secuencial y creativa que nutre el espíritu humano y promueve el entendimiento cultural.

OBJETIVOS DE MAESTRÍA, Música general de preK-6

Los estudiantes podrán:

Pre-K

1. Emule al maestro moviéndose a un ritmo constante, como aplaudiendo y marchando.

2. Hacer eco y emular al maestro cantando canciones populares sencillas y recitando rimas y cánticos infantiles usando inflexiones variadas.

3. Muévete y baila libremente con una variedad de géneros musicales.

4. Tener acceso a instrumentos rítmicos básicos para tocar libremente y explorar el sonido.

Jardín de infancia

1. Toque y siga un ritmo constante.

2. Acceda a la ubicación vocal correcta e identifique el tono alto y bajo.

3. Reconozca lo rápido frente a lo lento, lo fuerte frente a lo suave y lo mismo frente a lo diferente.

4. Realice juegos de canto grupal con movimiento.

5. Explore y practique técnicas básicas de percusión manual.

1er grado

1. Leer, interpretar y crear con negras, corcheas y cuartos de descanso en 2/4 tiempos.

2. Leer, cantar y crear con los tonos sol, mi y la.

3. Usar letras para describir la forma musical (por ejemplo, ABA) y usar líneas de compás y repetir signos.

4. Cantar y tocar ostinati melódicos y rítmicos.

5. Toque un ritmo constante en la mano o en una percusión con barra.


2do. grado

1. Leer, interpretar y crear con medias notas, notas enteras y los silencios correspondientes en tiempos de 2/4 y 4/4.

2. Leer, cantar y crear con los tonos do y re.

3. Reconocer e interpretar la dinámica piano, mezzo-forte y forte y las marcas de tempo largo, moderato y allegro.

4. Cante rondas de dos partes.

5. Toque acompañamientos de drones en instrumentos con barras.


3er grado

1. Leer, interpretar y crear con medias notas punteadas y el silencio correspondiente en 3/4 de tiempo.

2. Leer, cantar y crear usando el pentatón (do, re, mi, sol y la) y los nombres de las letras en el pentagrama de agudos.

3. Reconocer y ejecutar el primer y segundo final.

4. Cante rondas de tres partes.

5. Toque melodías usando los tonos B, A y G en la flauta dulce soprano.

Cuarto grado

1. Leer, interpretar y crear con semicorcheas.

2. Leer, cantar y crear con los tonos low la y low sol e identificar los tonos hogareños do y low la.

3. Reconocer y ejecutar crescendo, decrescendo, accelerando y ritardando.

4. Cante canciones en pareja.

5. Toque melodías usando los tonos B, A, G, E bajo y D bajo en la flauta dulce soprano.

5to grado

1. Leer, interpretar y crear con la figura sincopada, las negras punteadas, las corcheas individuales y los silencios correspondientes.

2. Leer, cantar y crear con la escala pentatónica completa, incluido el do alto.

3. Reconocer y realizar articulaciones entre staccato y legato.

4. Lee y canta en 2 partes con segundas partes canónicas y tipo ostinato.

5. Toque melodías usando los tonos B, A, G, E bajo, D bajo, C alto, D alto y C bajo en la flauta dulce soprano.

6to grado

1. Leer, interpretar y crear con negras punteadas, tres agrupaciones de corcheas, agrupaciones de cuartos de octava y los silencios correspondientes en compás de 6/8.

2. Leer, cantar y crear con los tonos fa y ti en la escala diatónica.

3. Reconocer los acordes tónicos y dominantes y utilizarlos en armonización.

4. Leer y cantar en 3 partes distintas.

5. Toque melodías y acompañamientos en la flauta dulce soprano usando los tonos: B, A, G, E bajo, D bajo, C alto, D alto, C bajo, F, F # y Bb.