Un "pin digital" se refiere a un terminal o conexión en un dispositivo electrónico que puede operar en dos estados distintos: alto (HIGH) o bajo (LOW). Cada pin digital puede funcionar como entrada o salida, y su función y estado pueden ser controlados y monitoreados mediante programación. Los microcontroladores y dispositivos integrados, como Arduino, Raspberry Pi y otros, utilizan pines digitales para interactuar con el mundo exterior.
Funciones Básicas:
Entrada Digital: Puede leer el estado lógico de un dispositivo externo, como un interruptor, sensor u otro componente.
Salida Digital: Puede enviar señales lógicas de alto o bajo para controlar dispositivos externos, como LEDs, motores, relés, entre otros.
Estados Lógicos:
HIGH (Alto): Representa un estado lógico de "1" o "verdadero". En términos de voltaje, generalmente se asocia con el nivel de voltaje de referencia o alimentación.
LOW (Bajo): Representa un estado lógico de "0" o "falso". En términos de voltaje, generalmente se asocia con el nivel de voltaje de tierra (GND).
Programación: Los pines digitales son controlados mediante programas (código) que se ejecutan en un microcontrolador o dispositivo similar. Los programas determinan si un pin debe leer o enviar un estado lógico específico.
Multipropósito: En muchos microcontroladores modernos, los pines digitales pueden tener funciones multipropósito, lo que significa que un mismo pin puede ser configurado como entrada o salida digital, así como para otras funciones como comunicación serial, PWM (modulación de ancho de pulso) u otras funciones específicas del microcontrolador.
Señales Binarias: La información transmitida o recibida a través de pines digitales se representa en formato binario, utilizando combinaciones de 0 y 1 para transmitir datos o controlar dispositivos.