Construcción de un anemómetro
Coja las pajitas o las cañas y únalas con cinta adhesiva tal y como se indica en el dibujo
Coja los vasitos de plástico y hágales un agujero en el medio suficientemente ancho para que puedan encajar en las pajitas.
Coja un clavo y páselo por una de las cuentas de collar, a continuación, por el centro de cinta adhesiva que une las pajitas, luego por otra cuenta y clávelo con el martillo sobre la vara o el palo de escoba.
Introduzca los vasitos de plástico en los brazos de forma que miren todos a la misma dirección y asegúralos con cinta adhesiva. Pero antes, compruebe que quedan equilibrados ya que sino no tendrá la misma eficiencia frente al viento.
Anthony Cueva
Hacer agujeros en los vasos
Perforar agujeros en el vaso del centro
Hacer un agujero inferior en el vaso del centro.
Introducir una pajita en un vaso.
Introducir una pajita a través del vaso del centro.
Introducir la segunda pajita a través del vaso del centro.
Introducir el lápiz en el vaso del centro.
Yorgelis Reinosos
Después de la elaboración de nuestro anemómetro gracias a la colaboración y responsabilidad del equipo logramos terminar un anemómetro en buenas condiciones que cumplía con los estándares necesarios como tal.
Yorgelis Reinoso y Anthony Cueva
Yorgelis Reinoso Y Anthony Cueva
Yorgelis Reinoso Y Anthony Cueva
Yorgelis Reinoso Y Anthony Cueva
Se lo podría mejorar si hubiésemos trabajo en una mejor presentación del anemómetro
Anthony Cueva
Probando nuestro trabajo logramos comprobar que cumple con su función principal a pesar de ser hecho con vasos de plástico en conclusión fue un éxito
Yorgelis Reinosos