Si eres responsable de mantenimiento, técnico de prevención o gerente de operaciones en una industria, seguramente te has preguntado si los equipos que se utilizan en tu centro de trabajo cumplen con la legislación vigente. Uno de los pilares normativos más importantes en esta materia es el RD 1215/1997, también conocido como Real Decreto 1215 de 1997, que establece las disposiciones mínimas de seguridad y salud para el uso de los equipos de trabajo. En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber sobre el RD 1215/1997, cómo aplicarlo correctamente y evitar sanciones o accidentes en tu organización.
El Real Decreto 1215/1997 de 18 de julio, publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), regula las condiciones mínimas que deben cumplir los equipos de trabajo utilizados por los empleados, con el fin de garantizar la seguridad y salud en su utilización.
Este decreto es la transposición en España de la Directiva 89/655/CEE del Consejo Europeo, formando parte de la legislación básica en prevención de riesgos laborales junto con la Ley 31/1995.
Aplicable a todo tipo de sectores (industrial, construcción, agroalimentario, logístico, sanitario, etc.), el RD 1215/1997 es de obligado cumplimiento tanto en empresas privadas como en administraciones públicas.
Según el artículo 2 del RD 1215/1997, se entiende por “equipo de trabajo” cualquier máquina, aparato, herramienta o instalación utilizada en el trabajo. Esto incluye desde carretillas elevadoras, taladros o prensas industriales, hasta instalaciones eléctricas, plataformas elevadoras o líneas de producción automatizadas.
Así, prácticamente cualquier infraestructura con la que interactúe el trabajador para desarrollar su actividad entra en el ámbito de aplicación de este decreto.
La normativa establece que el empresario debe asegurarse de que los equipos de trabajo sean adecuados y seguros para el uso previsto. Algunas de las obligaciones clave son:
Evaluar los riesgos derivados del uso del equipo
Seleccionar equipos adecuados en función del tipo de trabajo
Garantizar el mantenimiento preventivo y correctivo
Ofrecer formación específica al trabajador sobre el manejo seguro del equipo
Instalar protecciones colectivas (resguardos, dispositivos de parada de emergencia, señalización, etc.)
Evitar condiciones de trabajo peligrosas relacionadas con la electricidad, presión, temperatura, vibración o ruido
Consultar al servicio de prevención o técnicos habilitados sobre las medidas aplicables
Cumplir con estos puntos no solo mejora la seguridad de los operarios, sino que reduce la probabilidad de accidentes graves y evita multas elevadas por parte de la Inspección de Trabajo.
Una de las preguntas más frecuentes es: ¿se aplica el RD 1215/1997 a equipos antiguos?
La respuesta es sí. Todos los equipos deben adaptarse a los requisitos del Real Decreto, independientemente de su fecha de fabricación, siempre que estén en uso.
No obstante, el nivel de exigencia puede diferir entre equipos fabricados antes o después de la entrada en vigor del RD 1215/1997.
Si los equipos son anteriores a 1995, deberán adaptarse en la medida de lo razonablemente posible según los principios de la Ley 31/1995. Si son posteriores, deberán cumplir también con el Marcado CE y el RD 1644/2008 sobre comercialización de maquinaria.
El incumplimiento del RD 1215/1997 puede acarrear consecuencias legales, económicas y sociales:
Sanciones económicas desde 2.000 € hasta más de 800.000 € (según la gravedad)
Cierre temporal del centro de trabajo
Responsabilidad penal del empresario en caso de accidente grave o mortal
Reclamaciones de los trabajadores
Pérdida de productividad y reputación corporativa
En 2023, según el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), se reportaron más de 150.000 accidentes laborales en España. De estos, al menos un 30% estuvieron relacionados con fallos en maquinaria o equipos no adecuados. La mayoría podrían haberse evitado con inspecciones reglamentarias y formación conforme al RD 1215/1997.
Para garantizar que tus equipos cumplen con el RD 1215/1997, lo más recomendable es contratar una empresa especializada y acreditada. En este sentido, SIMECAL (Seguridad Industrial, Medio Ambiente y Calidad) se ha consolidado como referente nacional en inspecciones y consultoría técnica.
Con más de 23 años de experiencia, 18 centros operativos en España y más de 300.000 inspecciones realizadas, SIMECAL actúa como Organismo de Control Autorizado (OCA) y Entidad de Inspección (EICI), realizando evaluaciones técnicas, legalizaciones, adecuación de maquinaria y formación específica en normativa de seguridad laboral.
Algunos escenarios típicos donde es obligatorio verificar el cumplimiento del RD 1215/1997 incluyen:
Puesta en marcha de nuevas líneas de producción
Cambios en los procesos industriales o tareas asignadas
Incorporación de maquinaria de segunda mano
Apertura de nuevas instalaciones
Inspecciones periódicas de OCA o auditorías internas
Investigación de accidentes o cuasi accidentes
En todos estos casos, se recomienda realizar una auditoría técnica sobre el estado y seguridad de los equipos.
Actualiza tu inventario de equipos y clasifícalos según nivel de riesgo.
Consulta con tu servicio de prevención y programa evaluaciones de riesgos específicas.
Solicita una inspección reglamentaria a un OCA autorizado.
Aplica medidas de adecuación técnica cuando los equipos no cumplan con los criterios mínimos.
Capacita al personal que utilice los equipos según sus instrucciones de seguridad.
Recuerda: el RD 1215/1997 no es una recomendación, sino una obligación legal con impacto directo en la seguridad, productividad y sostenibilidad de tu organización.
¿El RD 1215/1997 aplica solo a maquinaria industrial?
No. Aplica a cualquier equipo de trabajo, desde un taladro hasta un puente grúa o una instalación de climatización.
¿Qué inspecciones deben hacerse según esta normativa?
Depende del equipo. Pero como mínimo debe realizarse una evaluación inicial, revisiones periódicas, mantenimiento preventivo y, en muchos casos, inspecciones reglamentarias por OCA.
¿Quién puede ayudarte a cumplir con esta norma?
Empresas como SIMECAL ofrecen servicios especializados en evaluación de conformidad, asesoría técnica, legalización y formación.
¿Cada cuánto deben revisarse los equipos de trabajo?
No hay una periodicidad fija. Esta dependerá del tipo de equipo, condiciones de uso, entorno y normativa técnica aplicable.
¿Qué ocurre si tengo equipos antiguos en buen estado?
Debes evaluarlos igualmente. Si no cumplen con los requisitos mínimos del RD 1215/1997, deberás aplicar medidas de adecuación o sustituirlos.
El Real Decreto 1215/1997 representa uno de los pilares fundamentales para garantizar entornos de trabajo seguros y libres de riesgos derivados del uso de equipos. No importa si tu empresa opera en la industria, logística, construcción o sector público: aplicar esta normativa no es solo cumplir con la ley, sino también proteger a las personas, reducir accidentes y fortalecer la reputación corporativa.
Las sanciones por incumplimiento, que pueden superar los 800.000 euros, y el riesgo de responsabilidad penal en caso de accidentes graves, hacen que la prevención no sea una opción, sino una necesidad crítica. La evaluación técnica, la adecuación de maquinaria, el mantenimiento planificado y la formación continua son pilares operativos del RD 1215/1997.