El Real Decreto 1215/1997, más conocido como RD 1215 97, es una normativa clave para garantizar la seguridad de los trabajadores que utilizan equipos de trabajo en cualquier empresa o sector. Esta disposición legal establece los requisitos mínimos de seguridad y salud que deben cumplir todas las máquinas, herramientas, aparatos e instalaciones utilizados en el entorno laboral.
Si eres empresario, técnico de prevención, jefe de mantenimiento o auditor, este artículo te ayudará a entender cómo aplicar correctamente el RD 1215/97, evitar sanciones y reducir el riesgo de accidentes laborales.
¿Qué es el RD 1215 97 y qué regula exactamente?
El RD 1215/1997 fue aprobado el 18 de julio de 1997 y desarrolla lo establecido en la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales. Su objetivo es proteger a los trabajadores frente a riesgos derivados del uso de equipos de trabajo, ya sea maquinaria, herramientas o instalaciones.
Esta norma es de aplicación obligatoria en todos los sectores económicos e impone a los empleadores la obligación de:
Asegurar que los equipos de trabajo sean seguros en su diseño y uso
Evaluar y adecuar los equipos antiguos que no disponen de marcado CE
Implantar medidas de mantenimiento preventivo y revisiones periódicas
Proporcionar formación específica sobre el uso seguro de los equipos
Documentar todas las actuaciones vinculadas al uso del equipo
¿Qué se considera “equipo de trabajo” según el RD 1215 97?
La definición legal de equipo de trabajo es muy amplia. Según el RD 1215/97, un equipo de trabajo es “cualquier máquina, aparato, instrumento o instalación utilizada en el trabajo”. Esto incluye:
Máquinas industriales (sierras, tornos, prensas, fresadoras)
Herramientas manuales motorizadas
Carretillas elevadoras, plataformas móviles, polipastos
Sistemas eléctricos o hidráulicos de instalaciones
Equipos de presión o atmósferas explosivas
Cabinas, líneas de producción o sistemas de transporte
Toda empresa que proporcione este tipo de equipos a sus empleados está obligada a garantizar su adecuación conforme al RD 1215 97.
¿A quién aplica el RD 1215/97?
El decreto es aplicable a todas las empresas y organizaciones que, dentro de su actividad, cuenten con trabajadores que usen equipos. No importa el tamaño del negocio ni su naturaleza jurídica: si hay equipos en uso, debe cumplirse con la normativa.
Los sectores más afectados incluyen:
Industria manufacturera y metalmecánica
Construcción y obra civil
Logística, almacenes y transporte
Energía, minería e ingeniería
Agricultura y agroindustria
Sector sanitario y laboratorios
Incluso organizaciones públicas y centros educativos con laboratorios o talleres deben cumplir el RD 1215/97.
Obligaciones básicas del empresario según el RD 1215/97
Las empresas están obligadas a cumplir con estos cinco pilares clave:
Evaluación de riesgos de cada equipo de trabajo
Adecuación técnica de los equipos antiguos sin marcado CE
Formación teórico-práctica a los operarios que los utilicen
Mantenimiento regular y registro documental de las acciones correctivas
Adaptación del entorno físico de trabajo (iluminación, espacio, señalización)
De especial importancia es la adecuación de equipos anteriores a 1995, es decir, aquellos sin certificación CE. Para ellos, se debe elaborar un informe técnico de adecuación al RD 1215/97, que justifique que el equipo cumple con los requisitos mínimos de seguridad.
Qué implica adecuar una máquina según el RD 1215/97
La adecuación puede incluir, entre otras acciones:
Instalación de resguardos fijos o móviles
Mejora de sistemas de parada de emergencia
Revisión y sustitución de elementos eléctricos
Señalización de zonas de peligro
Protección frente a elementos móviles o calientes
Incorporación de manuales de uso y mantenimiento actualizados
Este proceso debe ser realizado por personal técnico cualificado o por empresas especializadas en seguridad de maquinaria. Entidades como SIMECAL, con más de 20 años de experiencia, ofrecen este servicio incluyendo visitas técnicas, análisis de riesgo y emisión de informes de adecuación válidos ante la Inspección de Trabajo.
Consecuencias legales de no cumplir con el RD 1215/97
Ignorar esta normativa puede tener consecuencias severas, entre ellas:
Sanciones económicas según la Ley de Infracciones y Sanciones del Orden Social (pueden superar los 40.000 euros en casos graves)
Paralización de equipos o actividad por parte de la Inspección de Trabajo
Responsabilidad penal del empresario en caso de accidentes con lesiones o muerte
Pérdida de cobertura de seguros laborales si se demuestra incumplimiento
Daño reputacional ante clientes, trabajadores y autoridades
Un accidente con un equipo no adecuado puede derivar en responsabilidades civiles, penales y económicas difíciles de asumir.
Cómo garantizar el cumplimiento del RD 1215/97 paso a paso
Identifica todos los equipos de trabajo que usen tus empleados
Clasifica los equipos por riesgo y antigüedad
Evalúa los equipos sin marcado CE o que no hayan sido revisados recientemente
Solicita un informe de adecuación a una consultora especializada
Implanta las medidas correctoras propuestas en el informe técnico
Forma al personal en el uso seguro y la detección de fallos
Documenta todas las acciones en tu sistema de prevención
Contar con un plan de acción validado por expertos es la mejor forma de garantizar seguridad y cumplimiento legal.
Preguntas frecuentes sobre el RD 1215/1997
¿Qué diferencia hay entre el RD 1215/97 y el marcado CE?
El marcado CE certifica que un equipo cumple con los requisitos europeos en su diseño y fabricación. El RD 1215/97 se enfoca en el uso seguro de ese equipo en su entorno de trabajo, incluyendo aspectos como formación y mantenimiento.
¿Cada cuánto debo revisar un equipo según el RD 1215?
La revisión depende del tipo de equipo y del plan de mantenimiento, pero debe realizarse de forma periódica y siempre que haya cambios en su uso o entorno.
¿Quién puede emitir el informe de adecuación al RD 1215/97?
Empresas y técnicos especializados en seguridad de maquinaria con experiencia en prevención de riesgos laborales.
¿Es obligatorio adecuar equipos antiguos si funcionan bien?
Sí. El RD 1215/97 obliga a que todos los equipos sean seguros, independientemente de su funcionamiento actual.
¿Qué sanción puedo recibir si ignoro esta normativa?
Desde multas económicas hasta responsabilidad penal en caso de accidente. También puedes perder el respaldo del seguro si el equipo no cumplía la normativa vigente.
Conclusión
El RD 1215/1997 es una norma esencial para prevenir accidentes laborales relacionados con el uso de maquinaria y equipos de trabajo. No cumplirlo no solo implica sanciones, sino también un riesgo real para la vida de los trabajadores y la estabilidad legal de la empresa.
Evaluar los equipos, adaptar los antiguos, formar al personal y mantener la documentación al día son acciones clave para convertir la normativa en un elemento estratégico de protección y cumplimiento legal.
Apuesta por una cultura preventiva profesional. La seguridad no es opcional: es una inversión imprescindible.