Reunión con el Director General de RRHH

Esta mañana se ha reunido la APFRM con el nuevo Director General de Recursos Humanos para darle a conocer la situación del Francés Lengua Extranjera en la región y trasladarle nuestras propuestas, entre las que destacan el aumento a 2h semanales en primaria, la obligatoriedad en la secundaria y en los ciclos formativos relacionados con la administración y la hostelería y turismo y el aumento de las plazas y mejora de las condiciones del programa Picasso, las becas +Idiomas y los campamentos lingüísticos así como una mejora en la formación del profesorado de idiomas.

En dicha reunión se ha hecho especial hincapié en que Francia es el segundo país que más turistas trae a la región murciana, y ya en cualquier empleo se da por hecho que el trabajador sabe inglés pero ahora, además, se le exige el plus de saber francés, tanto para el sector sector servicios, como para el de la hostelería. Son muchas las multinacionales francesas implantadas en la región, y la mayoría de ellas requiere trabajadores que faciliten la compra a sus clientes franceses.

El francés, lengua oficial en todos los organismos de la Unión Europea, dejó de ser materia obligatoria con la implantación de la última ley educativa. Una de las reivindicaciones que esta asociación ha trasladado en repetidas ocasiones a la Consejería de Educación es la necesidad de que los alumnos murcianos estudien una segunda lengua extranjera en todos los niveles educativos para estar así capacitados para dar respuesta a esta demanda laboral.

Dada la creciente importancia adquirida por el aprendizaje de las lenguas extranjeras en el contexto europeo en el que la diversidad lingüística es una realidad, por lo que la capacidad de comunicación en varias lenguas se considera indispensable tanto para los ciudadanos como para las organizaciones y las empresas, y siempre en el marco de la LOMCE, que recoge en su preámbulo que el dominio de una segunda o, incluso, tercera lengua extranjera se ha convertido en una prioridad en la educación, la Asociación de Profesores de Francés de la Región de Murcia pide que se den las circunstancias que posibiliten que el alumnado murciano curse una segunda lengua extranjera a lo largo de toda su vida académica para así estar en igualdad de condiciones con el alumnado de otras comunidades autónomas y países.

El manejo de la lengua francesa resulta fundamental en una región eminentemente turística como es la murciana, más aún desde la reciente apertura del aeropuerto internacional. De hecho, Francia es el segundo país emisor de turistas en la región por detrás del Reino Unido. Asimismo el Brexit pone en riesgo el futuro de las becas Erasmus + entre los países de la Unión Europea y Reino Unido, por lo tanto, formar al alumnado de nuestra región en otros idiomas, distintos al inglés, se convierte en una necesidad para tener más posibilidades de optar a estas becas europeas en países distintos al anglófono.

El Francés es lengua oficial en numerosos países y organismos a nivel europeo y a nivel mundial, en la ONU, en la UNESCO, en la Unión Europea, en el Comité Olímpico Internacional, en la Cruz Roja Internacional, y en el Tribunal de la Haya (Corte Internacional de Justicia).

La certificación de los niveles de idiomas extranjeros son ponderados en las fases de concurso en las oposiciones de Educación, Policía Nacional, Guardia Civil, etc. En el mundo globalizado en el que vivimos los idiomas son herramientas imprescindibles.

Hablar francés es una ventaja para encontrar un empleo en numerosas multinacionales francesas y francófonas (Leroy Merlin, Carrefour, Alcampo, Kiabi, Decathlon, FNAC). Francia es la 5ª potencia económica mundial