La Inteligencia Artificial (IA) es una rama de la informática que busca desarrollar sistemas capaces de realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana, como el reconocimiento de patrones, la toma de decisiones y el procesamiento del lenguaje natural.
El concepto de IA se remonta a la década de 1950, cuando Alan Turing propuso la idea de que las máquinas podrían simular el pensamiento humano. En 1956, John McCarthy organizó la Conferencia de Dartmouth, considerada el punto de partida oficial de la IA como disciplina. A lo largo de los años, la IA ha evolucionado en distintas etapas, desde los primeros algoritmos hasta las redes neuronales profundas actuales
Los primeros modelos de IA se basaban en reglas y lógica programada. Con el tiempo, se han desarrollado algoritmos de aprendizaje automático y redes neuronales profundas que han permitido avances significativos en la capacidad de procesamiento y análisis de datos.
1950: Alan Turing introduce el "Test de Turing".
1956: Conferencia de Dartmouth establece la IA como campo de estudio.
1997: Deep Blue de IBM vence al campeón mundial de ajedrez, Garry Kasparov.
2016: AlphaGo de Google DeepMind vence al campeón de Go, un juego de alta complejidad estratégica.
Alan Turing: Fundador de la computación moderna y pionero en IA.
John McCarthy: Introdujo el término "Inteligencia Artificial".
Geoffrey Hinton: Contribuyó al desarrollo de redes neuronales profundas.
OpenAI (ChatGPT, DALL·E)
Google DeepMind (AlphaGo, AlphaFold)
Microsoft (Copilot, Azure AI)
NVIDIA (Hardware especializado en IA)
Meta (IA para redes sociales y metaverso)
IBM (Watson)
Amazon (AWS AI, Alexa)
GPT-4 (OpenAI)
Gemini (Google DeepMind)
Claude (Anthropic)
LLaMA (Meta)
Automatización de tareas repetitivas.
Mejora en la toma de decisiones con análisis de datos.
Personalización del servicio al cliente.
Chatbots para atención al cliente.
Análisis de datos para estrategias de marketing.
Gestión automatizada de inventario.
Costos de implementación.
Falta de conocimiento técnico.
Privacidad y seguridad de datos.
Identificar áreas donde la IA pueda generar valor.
Seleccionar herramientas accesibles y de fácil implementación.
Chatbots: ManyChat, ChatGPT API.
Análisis de datos: Power BI, Google Analytics.
Automatización: Zapier, Make (Integromat).
Eficiencia operativa.
Reducción de costos.
Mejor experiencia del cliente.
Dependencia excesiva de la tecnología.
Desempleo en ciertos sectores.
Preocupaciones éticas y de privacidad.
Regulaciones y normativas: Legislaciones sobre el uso responsable de la IA.
Seguridad de datos y privacidad: Protección contra el mal uso de la información.
Impacto en el empleo: Necesidad de reentrenamiento y adaptación laboral.
Creación automática de contenido publicitario.
Personalización de experiencias de compra.
Recomendaciones basadas en IA en tiendas en línea.
Mejora de la experiencia del cliente en tiempo real.
Chatbots más avanzados y personalizados.
Integración de IA en procesos de ventas y atención al cliente.
En Anibal Software, continuamos innovando para ofrecerle soluciones tecnológicas que impulsen la eficiencia y productividad de su negocio. Nos complace informarle que hemos integrado herramientas de terceros, como modelos de procesamiento de lenguaje natural y asistentes de inteligencia artificial (IA), en nuestros sistemas.
El Día Mundial del Medio Ambiente, que este año tiene a Colombia como anfitrión, el 5 de junio es la fecha más importante en el calendario oficial de las Naciones Unidas para fomentar la acción ambiental. Esta tradición empezó desde 1974, el 5 de junio se ha convertido en una plataforma global de alcance público que reúne a gobiernos, empresas, celebridades y ciudadanos.
Este año el tema es la biodiversidad. Eventos recientes, como los incendios forestales sin precedentes en Brasil, California y Australia entre otros pero mas ahora la pandemia de COVID-19, demuestran la relación inextricable entre los humanos y las redes de la vida en las que vivimos.
Soy partidario de la creación y una creación sin errores por lo que a mi simple entender la naturaleza nos indica la forma correcta de proceder, cuidarla es cuidarnos a nosotros mismos y maltratarla puede provocar pandemias y restricciones con y para nosotros mismos.
comentario.https://www.instagram.com/p/CBFIb29lGJD/
El Día del Padre se celebra, como cada año, el tercer domingo de junio. En esta ocasión cae el 21 de junio. Sin embargo, no fue hasta la década de los '60 cuando se impulso esta decisión. Hasta entonces y desde 1958, se llevaba a cabo el 24 de agosto, ya que fue el día del nacimiento de Mercedes Tomasa de San Martín y Escalada, hija de José San Martín, padre de la patria.
Sin embargo, años después se cambio al tercer domingo de julio, para hacerla coincidir con el mismo día que se celebra en Estados Unidos. El motivo es que en 1909, una mujer llamada Sonora Smart Dodd homenajeó a su padre, Willian Jackson Smart, quién era veterano de la guerra civil.
Los asados y los regalos a los padres son protagonistas en un día muy especial en la cultura argentina. Es una pena que este año se vaya a ver manchado por una crisis sanitaria que golpea tanto al país como al mundo entero.
Todas las Publicaciones en https://www.instagram.com/p/CBt6JWlpq1Y/
Canal Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCrN_G-X7RspbNddz-305X-Q?view_as=subscriber
Aprovechamos esta fecha especial para invitarlos a gozar de los grandes descuentos que ofrecemos para que puedan tener más opciones de compartir lindos regalos con vuestros seres queridos”
Para más información ⚠️:
📩 info@sigmatec.org
🌐 www.sigmatec.org
💬Déjanos tu correo en los comentarios