¿Qué creen acerca del infierno los Anglo Católicos?
Las santas escrituras hablan del infierno y explican quienes irán al infierno como lugar de castigo. En si el infierno es un lugar ubicado en el cielo de Dios y allí van los pecadores y quienes hicieron maldad en la tierra. Los anglo-católicos aceptan esta verdad porque es bíblica y está ESCRITA E inspirada desde el santuario de Dios. leamos y conozcamos los 36 Versículos de la Biblia que hablan sobre El infierno: Mateo 7:13-14: Entrad por la puerta estrecha, porque ancha es la puerta y amplia es la senda que lleva a la perdición, y muchos son los que entran por ella. Porque estrecha es la puerta y angosta la senda que lleva a la vida, y pocos son los que la hallan. Deuteronomio 30:19: Al cielo y a la tierra pongo hoy como testigos contra vosotros de que he puesto ante ti la vida y la muerte, la bendición y la maldición. Escoge, pues, la vida para que vivas, tú y tu descendencia, Jeremías 21:8: Y dirás a este pueblo: ``Así dice el SEÑOR: `He aquí, pongo delante de vosotros el camino de la vida y el camino de la muerte. Lucas 13:23-25: Y alguien le dijo: Señor, ¿son pocos los que se salvan? Y Él les dijo: Esforzaos por entrar por la puerta estrecha, porque os digo que muchos tratarán de entrar y no podrán. Después que el dueño de la casa se levante y cierre la puerta, y vosotros, estando fuera, comencéis a llamar a la puerta, diciendo: ``Señor, ábrenos", El respondiendo, os dirá: ``No sé de dónde sois." Mateo 16:26: Pues ¿qué provecho obtendrá un hombre si gana el mundo entero, pero pierde su alma? O ¿qué dará un hombre a cambio de su alma? Marcos 8:36: Pues, ¿de qué le sirve a un hombre ganar el mundo entero y perder su alma? Lucas 9:25: Pues, ¿de qué le sirve a un hombre haber ganado el mundo entero, si él mismo se destruye o se pierde? Lucas 12:20: Pero Dios le dijo: `` ¿Necio! Esta {misma} noche te reclaman el alma; y {ahora,} ¿para quién será lo que has provisto?" Lucas 16:19-25: Había cierto hombre rico que se vestía de púrpura y lino fino, celebrando cada día fiestas con esplendidez. Y un pobre llamado Lázaro yacía a su puerta cubierto de llagas, ansiando saciarse de las {migajas} que caían de la mesa del rico; además, hasta los perros venían y le lamían las llagas. Mateo 3:7-10: Pero cuando vio que muchos de los fariseos y saduceos venían para el bautismo, les dijo: ¡Camada de víboras! ¿Quién os enseñó a huir de la ira que vendrá? Por tanto, dad frutos dignos de arrepentimiento; y no presumáis que podéis deciros a vosotros mismos: ``Tenemos a Abraham por padre", porque os digo que Dios puede levantar hijos a Abraham de estas piedras. Lucas 3:7-9: Por eso, decía a las multitudes que acudían para que él las bautizara: ¡Camada de víboras! ¿Quién os enseñó a huir de la ira que vendrá? Por tanto, dad frutos dignos de arrepentimiento; y no comencéis a deciros a vosotros mismos: ``Tenemos a Abraham por padre", porque os digo que Dios puede levantar hijos a Abraham de estas piedras. Y también el hacha ya está puesta a la raíz de los árboles; por tanto, todo árbol que no da buen fruto es cortado y echado al fuego. Mateo 7:21-23: No todo el que me dice: ``Señor, Señor", entrará en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos. Muchos me dirán en aquel día: ``Señor, Señor, ¿no profetizamos en tu nombre, y en tu nombre echamos fuera demonios, y en tu nombre hicimos muchos milagros?" Y entonces les declararé: ``Jamás os conocí; APARTAOS DE MI, QUIENES PRACTICAIS LA INIQUIDAD."
¿Qué creen acerca del cielo los Anglo Católicos?
Los anglo-católicos no sólo creen en el cielo, sino que todos y todas quieren llegar a ese lugar escrito en la santa palabra como un espacio maravilloso de luz y paz para quienes logren alcanzar la salvación. En la Biblia, la palabra "cielo" aparece 276 veces solo en el Nuevo Testamento. El cielo es un lugar real y se describe como la hermosa morada de aquellos que han confiado en Jesucristo como su Señor y Salvador. Pablo dijo que fue "arrebatado hasta el tercer cielo", pero no se le permitió decir lo que vio allí (2 Corintios 12:1-9). Si hay un tercer cielo, ¿cuáles son los otros dos? Los estudiosos concuerdan en que el primer cielo es lo que también se llama el cielo, o el firmamento, y es el espacio que contiene nubes, la atmósfera humana respirable que flota sobre la tierra. El segundo cielo se refiere a lo que llamamos "espacio" o el área donde se encuentran las estrellas, los planetas y las galaxias (Génesis 1:14-18). El tercer cielo, que se le dijo a Pablo que no describiera, es donde Dios habita con los ángeles y las almas de los cristianos, habiendo tenido un lugar preparado para ellos por Jesucristo (Juan 14:2). Los santos del Antiguo Testamento también tienen un hogar habiendo muerto confiando en la futura promesa de Dios de un Redentor (Efesios 4:8). Es cierto para aquellos antes de la muerte de Cristo y después-aquellos que esperaban Su expiación y aquellos que, como nosotros, miran hacia atrás-que cualquiera que cree en Él nunca perecerá, sino que tendrá vida eterna (Juan 3:16). El apóstol Juan vio la ciudad del cielo y, a diferencia de Pablo, le dijeron que escribiera lo que veía. Esto es parte del libro de Apocalipsis, la visión espiritual del fin de los tiempos y la venida de Cristo. En Apocalipsis 21:10-27, Juan vio el cielo y la tierra nueva, llenos de la "gloria de Dios" (Apocalipsis 21:11), que es la presencia de Dios. Debido a que la presencia de Dios es luz, el cielo no necesita un sol o una luna, porque el Señor mismo es su luz (Apocalipsis 22:5). La ciudad en el cielo tiene doce cimientos, cada uno hecho de una piedra preciosa diferente, sobre la cual están escritos los nombres de los doce apóstoles. Tiene calles de oro tan puro que es transparente. Tiene doce puertas, cada una lleva el nombre de una de las doce tribus de Israel, y cada puerta está hecha de una sola perla gigante (Apocalipsis 21:12-14). Fluyendo a través de la ciudad está el río de la vida, y bordeando el río hay árboles que llevan un tipo diferente de fruta cada mes, con hojas que "sanan a las naciones". Es maravilloso imaginar la belleza de estas cosas, pero la realidad es que el cielo será más hermoso y bueno de lo que podemos imaginar (Apocalipsis 22: 1-2, 1 Corintios 2:9). Otra descripción que Juan da del cielo es que allí no habrá tristeza, ni dolor ni lágrimas (Apocalipsis 21: 4). Nunca más volveremos a sufrir la separación, porque no habrá más muerte y se irá y nunca nos volverá a robar (Apocalipsis 20:6). No habrá enfermedad, ninguna duda o miedo, y ningún pecado. La parte más maravillosa del cielo será la presencia continua de Dios, de quien fluyen todas las cosas buenas y todas las bendiciones (1 Juan 3:2). Él, el Señor nuestro Salvador, estará con nosotros siempre, y podremos alabarle y agradecerle perfectamente por su sacrificio, por tomar nuestros pecados sobre sí mismo y por su provisión de nuestro hogar eterno en el cielo.
¿Creen en vida extraterrestre los Anglo Católicos?
«Dios creo vida y la creo en abundancia y no sólo hay vida en esta tierra sino en muchos millones de ella». Los anglo-católicos están seguros que hay vida humana, animal y vegetal en esta tierra y en otras iguales, distintas y diferentes al mundo en que vive el mortal terrícola humano. Por otra parte, algo que sí confirma la Biblia es que Dios es quien creó todo, absolutamente todo, y esto incluye aquello que está fuera del mundo. Colosenses 1:16-17: «En él fue creado todo lo que hay en los cielos y en la tierra, todo lo visible y lo invisible; tronos, poderes, principados, o autoridades, todo fue creado por medio de él y para él. Él existía antes de todas las cosas, y por él se mantiene todo en orden». Es decir, que incluso si existieran alienígenas en otros planetas, ellos también serían criaturas hechas por Dios. «No hay nada que no haya sido creado por Él y, por lo tanto, nada escapa de Su poder. Y si algún día pudiéramos ir a otros mundos y conocer a otros seres, Dios también estaría allí» (Salmos 139:8). No hay un universo sino millones de universos. Alli donde termina uno empieza el otro. La suma de los universos los hace infinitos y al saber que uno esta después del otro significan que siguen sin fin.
¿Qué aceptan de la ciencia los Anglo Católicos?
Si Dios creo al hombre a «imagen y semejanza», significa que la ciencia es de Dios porque la mente y el espíritu del mortal terrícola humano es creada por Dios. Cada invento y descubrimiento es de Dios porque Él lo permite para que el hombre entienda su grandeza dentro de la creación. Los anglo-católicos no sólo aceptan las investigaciones de la ciencia sino su aplicación. Si las teorías de la ciencia enfrentan la creación de Dios y si las mismas quieren sobresalir o sobrepasar a la misma creación, Dios los destruirá. Debe ser por el error del hombre al no aceptar que hay un límite en todo y no pueden querer igualar o sobrepasar al poder de Él. Si los anglo-católicos encuentra algo perverso dentro de la ciencia o sus teorías inmediatamente serán rechazadas y el proyecto que la ciencia quiere mostrar como excelso, se denunciara lo imperfecto o macabro del proyecto al mundo y evitara su aplicación entre los creyentes.
¿Oran por el papa los Anglo Católicos?
Al igual que se ora por cada uno de los creyentes, no creyentes, ateos, agnósticos, distintos e indiferentes, los anglo-católicos oran por el papa y por cada uno de los clérigos y lideres creyentes o no creyentes. Aun oramos por los hipócritas que van al templo para que los vean, pero no creen en Dios. Orar debe ser por toda la creación.
¿Oran por el arzobispo de Canterbury los Anglo Católicos?
Al igual que se ora por cada uno de los creyentes, no creyentes, ateos, agnósticos, distintos e indiferentes, los anglo-católicos oran por el arzobispo de Canterbury, por cada uno de los clérigos y lideres creyentes o no creyentes. Aun oramos por los hipócritas que van al templo para que los vean, pero no creen en Dios. Orar debe ser por toda la creación.
¿Oran por los patriarcas ortodoxos los Anglo Católicos?
Al igual que se ora por cada uno de los creyentes, no creyentes, ateos, agnósticos, distintos e indiferentes, los anglo-católicos oran por los patriarcas ortodoxos, por cada uno de los clérigos y lideres creyentes o no creyentes. Aun oramos por los hipócritas que van al templo para que los vean, pero no creen en Dios. Orar debe ser por toda la creación.
¿Oran por los otros lideres cristianos los Anglo Católicos?
Al igual que se ora por cada uno de los creyentes, no creyentes, ateos, agnósticos, distintos e indiferentes, los anglo-católicos oran por los lideres cristianos de cada una de las denominaciones existentes, por cada uno de los clérigos y lideres creyentes o no creyentes. Aun oramos por los hipócritas que van al templo para que los vean, pero no creen en Dios. Orar debe ser por toda la creación.
¿Oran por las otras denominaciones cristianas los Anglo Católicos?
Al igual que se ora por cada uno de los creyentes, no creyentes, ateos, agnósticos, distintos e indiferentes, los anglo-católicos oran por todas las denominaciones cristianas existentes, por cada uno de los clérigos y lideres creyentes o no creyentes. Aun oramos por los hipócritas que van al templo para que los vean, pero no creen en Dios. Orar debe ser por toda la creación.
¿Oran por las otras religiones y sus lideres los Anglo Católicos?
Al igual que se ora por cada uno de los creyentes, no creyentes, ateos, agnósticos, distintos e indiferentes, los anglo-católicos oran por las otras religiones y grupos existentes, por cada uno de los clérigos y lideres creyentes o no creyentes. Aun oramos por los hipócritas que van al templo para que los vean, pero no creen en Dios. Orar debe ser por toda la creación.
¿Practican las obras de misericordia los Anglo Católicos?
Las obras de misericordia están contempladas en la santa palabra (Biblia). Los anglo-católicos no solo creen, aceptan y hacen honor a ellas, sino que las llevan a la práctica, con amor, servicio y compasión. Leamos a San Mateo 25: «El juicio de las naciones: 31 Cuando el Hijo del Hombre venga en su gloria, y todos los santos ángeles con él, entonces se sentará en su trono de gloria, 32 y serán reunidas delante de él todas las naciones; y apartará los unos de los otros, como aparta el pastor las ovejas de los cabritos. 33 Y pondrá las ovejas a su derecha, y los cabritos a su izquierda. 34 Entonces el Rey dirá a los de su derecha: Venid, benditos de mi Padre, heredad el reino preparado para vosotros desde la fundación del mundo. 35 Porque tuve hambre, y me disteis de comer; tuve sed, y me disteis de beber; fui forastero, y me recogisteis; 36 estuve desnudo, y me cubristeis; enfermo, y me visitasteis; en la cárcel, y vinisteis a mí. 37 Entonces los justos le responderán diciendo: Señor, ¿cuándo te vimos hambriento, y te sustentamos, o sediento, y te dimos de beber? 38 ¿Y cuándo te vimos forastero, y te recogimos, o desnudo, y te cubrimos? 39 ¿O cuándo te vimos enfermo, o en la cárcel, y vinimos a ti? 40 Y respondiendo el Rey, les dirá: De cierto os digo que en cuanto lo hicisteis a uno de estos mis hermanos más pequeños, a mí lo hicisteis. 41 Entonces dirá también a los de la izquierda: Apartaos de mí, malditos, al fuego eterno preparado para el diablo y sus ángeles.»
¿Usan el santo rosario como método de oración los Anglo Católicos?
En los orígenes del rosario católico romano se entrelazan tradiciones antiguas de la oración del Oriente y del Occidente entre cristianos. El rosario tiene sus raíces en el siglo IX, cuando el modo de honrar a María (madre de Jesús), en Oriente este comenzó a ser conocido en Occidente. El rosario (del latín medieval rosarium, y este del lat. Rosarium rosaleda), es un rezo tradicional del movimiento católico que conmemora veinte misterios (quince en la forma tradicional) de la vida de Jesucristo y de la Virgen María, recitando después de anunciar cada uno de ellos un padre nuestro, diez avemarías y una gloria al Padre. Es designado como Santo Rosario por los católicos romanos. «La Iglesia romana ha reconocido siempre una eficacia particular al Rosario, confiándole, mediante su recitación comunitaria y su práctica constante, las causas más difíciles»; el papa Juan Pablo II dijo: «Por medio del rosario los fieles reciben abundantes gracias, desde las mismas manos de la Madre del Redentor». También se llama «rosario» a la sarta de cuentas que se utiliza para rezar el rosario. Las cuentas están separadas cada diez por otras de distinto tamaño y la sarta está unida por sus dos extremos a una cruz. Las oraciones que componen el Rosario están ordenadas en conjuntos de diez Avemarías, llamadas décadas. Cada década está precedida por un Padrenuestro ("Padre Nuestro") y tradicionalmente seguida por un Gloria. Muchos católicos también optan por recitar la oración "Oh mi Jesús" después del Gloria, que es la más conocida de las siete oraciones de Fátima. Durante la recitación de cada juego, se piensa en uno de los Misterios del Rosario, que recuerdan los acontecimientos de la vida de Jesús y María. Se rezan cinco décadas por rosario. Las cuentas del rosario son una ayuda para decir estas oraciones en la secuencia adecuada. El Papa Pío V (en el cargo de 1566-1572), estableció un estándar de 15 Misterios del Rosario, basado en una costumbre de datos largos. Esto agrupa los misterios en tres conjuntos: los misterios gozosos, los misterios dolorosos y los misterios gloriosos. En 2002, el Papa Juan Pablo II dijo que es apropiado que se agregue un nuevo conjunto de cinco, denominados Misterios Luminosos, con lo que el número total de misterios se eleva a 20. Los Misterios Gloriosos se rezan los domingos y miércoles, los misterios gozosos los lunes y sábados, los misterios dolorosos el martes y viernes, y los Misterios Luminosos el jueves. Por lo general, se recitan cinco décadas en una sesión. Durante más de cuatro siglos, varios papas han promovido el Rosario como parte de la veneración de María en la Iglesia Católica y que consiste en la meditación sobre la vida de Cristo. El rosario también representa el énfasis católico en "la participación en la vida de María, cuyo foco era Cristo" y el tema mariológico "a Cristo recordando a María". Los anglo-católicos aceptan el rezo con el santo rosario, pero hay una camándula especial más corta solo con 12 «bolitas o perlas» confeccionadas de distintos materiales con la imagen de Santa Maria de Walsingham. Recomiendan los anglo-católicos agregar en cada misterio un salmo o un himno de alabanza. Cuando los anglo-católicos abandonaron a Roma ya existía la costumbre de usar el Rosario. Los clérigos anglo-católicos dejan en libertad a cada integrante de aceptar esta costumbre o no. En si la costumbre no lesiona la santa palabra y para nada afecta el acercamiento con Dios. Se debe retirar cualquier acción de fanatismo o fundamentalismo en la costumbre para no confundir la fe del creyente. La conciencia del creyente debe saber que sólo a Dios se le rinde reverencia y tributo.
¿Tienen y promueven grupos de oración los Anglo Católicos?
La oración en la vida del cristiano es el alimento diario y a cada instante en la vida del espíritu. Para el anglo-católico vivir en el espíritu es vivir para Dios en Cristo. El mismo Jesus de Nazaret nos enseñó a orar, leamos en Mateo 6:5-15: «5 Cuando ustedes oren, no hagan como los hipócritas. A ellos les encanta que la gente los vea orar. Por eso oran de pie en las sinagogas y en los lugares por donde pasa mucha gente. Pueden estar seguros de que no tendrán otra recompensa. 6 Cuando alguno de ustedes ore, hágalo a solas. Vaya a su cuarto, cierre la puerta y hable allí en secreto con Dios, su Padre, pues él da lo que se le pide en secreto. 7 Cuando ustedes oren, no usen muchas palabras, como hacen los que no conocen verdaderamente a Dios. Ellos creen que, porque hablan mucho, Dios les va a hacer más caso. 8 No los imiten, porque Dios, nuestro Padre, sabe lo que ustedes necesitan, aun antes de que se lo pidan. 9 Ustedes deben orar así»: “Padre nuestro que estás en el cielo: Que todos reconozcan que tú eres el verdadero Dios. 10 Ven y sé nuestro único rey. Que todos los que viven en la tierra te obedezcan, como te obedecen los que están en el cielo. 11 Danos la comida que necesitamos hoy. 12 Perdona el mal que hacemos, así como nosotros perdonamos a los que nos hacen mal. 13 Y cuando vengan las pruebas, no permitas que ellas nos aparten de ti, y líbranos del poder del diablo.” 14 Si ustedes perdonan a otros el mal que les han hecho, Dios, su Padre que está en el cielo, los perdonará a ustedes. 15 Pero si ustedes no perdonan a los demás, tampoco su Padre los perdonará a ustedes. «Varios versículos de la Biblia sobre la Oración: Estad siempre gozosos. Orad sin cesar. Dad gracias en todo, porque esta es la voluntad de Dios para con vosotros en Cristo Jesús. (1 Tesalonicenses 5:16-18). Por nada estéis afanosos, sino sean conocidas vuestras peticiones delante de Dios en toda oración y ruego, con acción de gracias. Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, guardará vuestros corazones y vuestros pensamientos en Cristo Jesús. (Filipenses 4:6-7). Y esta es la confianza que tenemos en él, que, si pedimos alguna cosa conforme a su voluntad, él nos oye. (1 Juan 5:14). Perseverad en la oración, velando en ella con acción de gracias. (Colosenses 4:2). Por tanto, os digo que todo lo que pidiereis orando, creed que lo recibiréis, y os vendrá. (Marcos 11:24). Entonces me invocaréis, y vendréis y oraréis a mí, y yo os oiré. (Jeremías 29:12). Gozosos en la esperanza; sufridos en la tribulación; constantes en la oración. (Romanos 12:12). Cercano está Jehová a todos los que le invocan, A todos los que le invocan de veras. (Salmo 145:18). Clama a mí, y yo te responderé, y te enseñaré cosas grandes y ocultas que tú no conoces. (Jeremías 33:3). Y orando, no uséis vanas repeticiones, como los gentiles, que piensan que por su palabrería serán oídos. (Mateo 6:7). Porque donde están dos o tres congregados en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos. (Mateo 18:20). Acerquémonos, pues, confiadamente al trono de la gracia, para alcanzar misericordia y hallar gracia para el oportuno socorro. (Hebreos 4:16). Pero a medianoche, orando Pablo y Silas, cantaban himnos a Dios; y los presos los oían. (Hechos 16:25). En mi angustia invoqué a Jehová, Y clamé a mi Dios. El oyó mi voz desde su templo, Y mi clamor llegó delante de él, a sus oídos. (Salmo 18:6). Mas tú, cuando ores, entra en tu aposento, y cerrada la puerta, ora a tu Padre que está en secreto; y tu Padre que ve en lo secreto te recompensará en público. (Mateo 6:6). Y si sabemos que él nos oye en cualquiera cosa que pidamos, sabemos que tenemos las peticiones que le hayamos hecho. (1 Juan 5:15). Confesaos vuestras ofensas unos a otros, y orad unos por otros, para que seáis sanados. La oración eficaz del justo puede mucho. (Santiago 5:16). Pero pida con fe, no dudando nada; porque el que duda es semejante a la onda del mar, que es arrastrada por el viento y echada de una parte a otra. (Santiago 1:6). No me elegisteis vosotros a mí, sino que yo os elegí a vosotros, y os he puesto para que vayáis y llevéis fruto, y vuestro fruto permanezca; para que todo lo que pidiereis al Padre en mi nombre, él os lo dé. (Juan 15:16). Mas el fin de todas las cosas se acerca; sed, pues, sobrios, y velad en oración. (1 Pedro 4:7). Y todo lo que pidiereis al Padre en mi nombre, lo haré, para que el Padre sea glorificado en el Hijo. (Juan 14:13). Todos éstos perseveraban unánimes en oración y ruego, con las mujeres, y con María la madre de Jesús, y con sus hermanos. (Hechos 1:14). A él clamé con mi boca, Y fue exaltado con mi lengua. (Salmo 66:17). Pero a vosotros los que oís, os digo: Amad a vuestros enemigos, haced bien a los que os aborrecen; bendecid a los que os maldicen, y orad por los que os calumnian. (Lucas 6:27-28). Codiciáis, y no tenéis; matáis y ardéis de envidia, y no podéis alcanzar; combatís y lucháis, pero no tenéis lo que deseáis, porque no pedís. (Santiago 4:2)»