Ana Foos Textile Art
Tapiz de la Re Creación
Bordado a mano sobre seda y collage
Agua
salta del río el Surubí,
y se zambulle:
moja los tímpanos
Jan de Jager
Mi amor por Hiroshima, 1997
Haute lisse y técnica mixta. 270 x 200 cm
Primer Premio Adquisición Técnicas Artesanales XV Salón Municipal de Tapices Bienal (1996-1997)
La trapecista
Detalle del Gobelino
Fuente
Madera y hierro
30.000 Puntadas
Madera algodón y seda
Homenaje a Robert Rauschenberg
Tapiz haute lisse
Lana y algodón
ZOILOGICO
Algodón, madera y papel
Qué es una roldana, se cree que se sabe. Pero, ¿un faunopio?
Faunopio (sust., masc/fem indef, sing. Del lat: phaunopiuus-ii). Dícese del ser mitológico que habita en Ur mas no en Barrio Parque, en Uruk pero nunca en Orlando; también en Piriápolis, Madrid, Castelar o el Egeo.
Se caracterizan por superar Famas y Esperanzas, en particular tras melancolías y derrotas variopintas. Asumen una morfología fácil de confundir con la fauna terráquea, curiosa razón por la cual los sapiens les caracterizan como cortazarianos y juguetones. Su rasgo principal - que los torna inconfundibles - reside en portar las típicas formas, colores, texturas y atmósferas de los universos foosianos: equilibrio asimétrico de los volúmenes, escalas cromáticas contrastantes, ruptura de todo clasisismo, en n, un estilo propio que ha merecido tantos galardones como elogios en estas y otras latitudes.
Combinados con las roldanas, los faunopios giran en un amplio espectro que va de la shunga (estampas del mundo otante del Japón) a las escenas de masas etruscas, pasando por la abstracción post imprescionista. Amplitud que se complementa - en las ruedas, por ejemplo - con que el público, el coleccionista o el habitué del arte pueden, al menos por un momento, darse el gusto de un acto de libertad: tener la manija. Breve, mas manija al n.
Jorge Pinedo
ENCUENTRO
Técnica Shibori
ENTRETENDIÉNDOSE
Serigrafía y collage
Collages
Papel y tela bordada a mano con ensamble de antiguas telas japonesas
VOLAR DE A PIE
Collage en algodón y seda