No producen residuos
Son materiales totalmente naturales que pueden ser consumidos por los micro-organismos sin dificultad y que por tanto contribuyen a que el ciclo vital siga su curso. Por ello, no producen residuos ya que no permanecen por mucho tiempo en basureros o vertederos.
No contaminan
Además, al ser productos totalmente naturales, al descomponerse no sueltan elementos químicos ni gases a la atmósfera, por lo que no contaminan ni contribuyen al efecto invernadero. Los materiales biodegradables provocan un menor impacto en el paisaje y en los ecosistemas, si hablamos de sus residuos. Desaparecen muy pronto o son reciclados para volver a ser usados. En cambio, un plástico o una pila pueden tardar cientos de años en desaparecer, contaminando y provocando graves problemas en los ecosistemas.
No generan basura
Los materiales biodegradables además, son una gran solución para los problemas de espacio que existen en los vertederos, por culpa de la acumulación de materiales no biodegradables. Y es que llegará un momento en que no exista sitio para acumular tanta basura (¿conoces la famosa isla de basura del Pacífico?).
Son fáciles de fabricar y manipular
Existen materiales como el plástico biodegradable que puede cumplir las mismas funciones que un plástico normal. A decir verdad, se puede fabricar casi cualquier cosa con materiales biodegradables sin que por ello la calidad sea menor. Desde objetos simples y funcionales como bolsas de plástico y latas de bebidas, hasta productos mucho más complejos, como el automóvil que has visto en este artículo. Los objetos hechos a base de materiales biodegradables son más sencillos y baratos de fabricar, ya que se basan en el uso de materiales naturales y no necesitan procesados en lo que intervengan sustancias químicas.
No contienen toxinas
Al hilo del punto anterior, hay que señalar que los plásticos biodegradables no contienen toxinas. El uso de materiales biodegradables permite no depender tanto del uso de otros materiales para los que se necesita un mayor gasto de energía y que son mucho más contaminantes. Lo has acertado, estamos hablando de, por ejemplo, del petróleo. Además, la mayoría de estos recursos se agotarán en un determinado plazo de tiempo por lo que recurrir a la propia naturaleza se hace cada día más indispensable.
Más fáciles de reciclar
Los materiales biodegradables también son totalmente reutilizables y no hacen falta complicados procesos para su tratamiento.
Están de moda
El boom de los materiales biodegradables todavía no ha sido muy sonoro, pero es un mercado que está en alza. Cada día son más las empresas que conocen las ventajas de marketing y de productividad que ofrecen los productos biodegradables, por lo que es un sector susceptible de crecer y de crear muchos puestos de trabajo en los próximos años.
Te hace más solidario
Además, usar materiales biodegradables es una forma de actuar ante la naturaleza y ante la vida. Utilizando este tipo de materiales sabrás que estás colaborando en el cuidado de la naturaleza y contribuyendo al desarrollo sostenible del planeta.
Fuente:
Imagen agregada por Amigantia