Las principales maneras de representación de un algoritmo son a través de código fuente haciendo uso de un lenguaje de programación, a través de pseudocódigo, a través de un diagrama de flujo o a través de un sistema formal.
Un código fuente se define como una serie de instrucciones secuenciales, escritas en un lenguaje de programación determinado que, a través de un compilador o intérprete, éste puede ser ejecutado en una máquina.
El pseudocódigo de un programa informático representa la descripción del algoritmo en un lenguaje de alto nivel, sin que éste sea capaz de ser procesado por una máquina. Se considera uno de los pasos previos a la escritura del código fuente.
Un diagrama de flujo representa de manera gráfica un algoritmo, teniendo en cuenta todos los posibles resultados y condiciones dentro de dicho gráfico. De manera general, se utiliza el lenguaje UML, el cual, es un lenguaje a través del que se representa el flujo de trabajo y que hace uso de una serie de símbolos de manera universal.
Un sistema formal es una manera de representar un problema haciendo uso de un sistema abstracto, a través de reglas de inferencia, axiomas, y un lenguaje formal, y que tiene por objetivo demostrar teoremas.