Por Soledad Krause
Entre los días 28 y 31 de marzo de 2023 tuvo lugar en Buenos Aires el Coloquio Internacional de derecho penal “Inteligencia Artificial y Justicia Penal”.
En la inauguración de las jornadas, a cargo del Presidente de la AIDP, Profesor John Vervaele, el Vicepresidente de la AIDP, profesor Raúl Zaffaroni y el Presidente del Grupo Argentino, profesor Javier De Lucca, se plantearon los enormes desafíos e interrogantes que plantea el uso de la inteligencia artificial en la policía y justicia predictiva, así como en la administración de justicia, materias de reflexión de las jornadas.
A continuación, la profesora Juliette Lelieur, quien actuó como relatora general, expuso los principales hallazgos sobre los tres temas relevantes en los diversos países informantes.
Expusieron sobre las particularidades de sus derechos nacionales en dichas materias representantes de los grupos de Estados Unidos de América, Turquía, Portugal, Bélgica, Chile, Francia, Finlandia, los Países Bajos y Polonia.
En el caso de Chile lo hicieron los representantes del grupo chileno Gonzalo Rodríguez Herbach y Juan Carlos Manríquez.
Adicionalmente se desarrollaron dos mesas redondas sobre “La inteligencia artificial en la actualidad de Argentina”, y “Hacia una justicia de predicciones precisas”, así como un taller organizado por el Instituto Max Plack y en que se debatió sobre “Inteligencia Artificial y Estado de Derecho. Oportunidades y retos”.
Finalmente, se discutieron ampliamente las resoluciones propuestas por la AIDP que servirán de soft law para los tres temas debatidos en el coloquio: justicia predictiva, justicia predictiva y administración de justicia, y cuya versión final estará prontamente disponible para revisión.