CABEZÓN DE PISUERGA
Cabezón es una antigua población que hunde sus raíces en lo más profundo del devenir histórico. Aunque en sus alrededores aparecen yacimientos arqueológicos que manifiestan la presencia del hombre en todas las épocas conocidas, quizás fue durante el medioevo cuando el lugar adquirió un mayor protagonismo como bastión defensivo del río Pisuerga, con su castillo en lo alto del cerro que domina el pueblo. Hasta los tiempos del Conde Pedro Ansúrez, los alfoces de Simancas y Cabezón se tocaban. La arqueología y los cronistas clásicos nos aseguran que en este lugar ya existía en época prerromana (segunda Edad del Hierro) un asentamiento celtíbero. Ya de época romana se sabe que en el pago de Santa Cruz existía una villa, de donde procede el mosaico de los guerreros que hoy puede verse en el Museo Arqueológico de Valladolid, lo mismo que en el pago de El Bosque-Las Arenas.
Más información AQUI
NUESTRO COLEGIO
Como avance, os dejamos un vídeo de nuestro Belén Viviente. Es una representación que tiene mucha importancia en nuestro pueblo. Este fin de semana del 21-22 comienzan las representaciones y participamos muchos niños del colegio.
Se trata de una representación en el Parque Temático de Cabezón de Pisuerga. Cuando vengáis a visitarnos os llevaremos para que lo conozcáis de cerca.