Agrupación Escolar

Viaje hacia la transformación: "El tren de la Inclusión"

El proyecto

No es fruto del azar que hayamos utilizado la metáfora del viaje en tren para hablar de inclusión, pues todos los centros que configuramos esta agrupación llevamos años caminando hacia la mejora de la educación que brindamos en nuestras escuelas; y es por todos bien sabido que la educación inclusiva es en sí misma una educación transformadora. Este interés común y la coincidencia de que todos los centros trabajamos por proyectos, apoyándonos en los espacios creativos y aulas del futuro, ha sido la razón por la que hemos decidido agruparnos.

Pensamos que esta alianza supondrá un gran beneficio para la mejora de la práctica educativa y generará un impacto en las distintas comunidades, pues tendremos la oportunidad de compartir las experiencias metodológicas y organizativas de cada centro, así como el uso de los distintos recursos innovadores. Así mismo, consideramos de suma importancia implicar a las familias y al entorno, pues sabemos que contribuirán al enriquecimiento de los centros.

En nuestro tren son los viajeros (alumnado) quienes eligen la estación de destino (espacio creativo de aprendizaje) y nosotros, somos los organizadores que gestionaremos sus expectativas (a través de metodologías atractivas, innovadoras, activas e inclusivas). Cada vagón del tren representa a cada uno de los centros educativos. Nuestra hoja de ruta cuenta con 7 estaciones:

1- “Sentido y sensibilidad”: La parada en la primera estación nos permitirá analizar las realidades y necesidades de cada uno de nuestros centros. Es el momento de constatar cuáles son las fortalezas y debilidades de cada comunidad educativa y, a partir de ahí, generar la reflexión y tomar decisiones sobre las actuaciones que llevaremos a cabo para poder continuar el recorrido de nuestro “Tren de la Inclusión”.

2- Parada en Obras: En esta estación realizaremos las actividades relacionadas con el arte, tales como Art with Heart; Exprés-Arte; Galerías de Arte; Museos Virtual. Cada centro será una de las salas del museo.

3- Hilo rojo: En esta parada se propone crear algún espacio en los centros que esté destinado a la autorregulación de emociones, resolución de conflictos, ayuda entre iguales... Se introducirán creaciones de los estudiantes como estrategias para la expresión de las emociones y el fomento del diálogo. En esta estación las emociones se transformarán en literatura, vídeo y arte multimedia. Los estudiantes expresarán lo que sienten y descubrirán cómo mejorar sus vidas y las de los demás a través del diálogo.

4- Jardín soñado: En esta estación, el juego y la naturaleza se convierten en dos elementos fundamentales para el aprendizaje. Por eso se tratará de transformar algún espacio exterior y naturalizarlo (jardín, huerto, bosque-escuela…).

5- Estación imaginaria: En esta parada, un tren de realidad virtual llega a cada uno de los centros. Un vídeo realizado por un locutor cuenta la llegada del tren a la estación imaginaria de cada centro, y en ese momento, estudiantes de cada colegio leen o cuentan un texto, escrito previamente, donde hablan de la estación imaginaria de sus colegios, donde cuentan sus sueños, sus esperanzas y sus emociones sobre el futuro.

6- Enrédate: En esta estación se pondrán en marcha metodologías activas e inclusivas desde los distintos recursos utilizados en cada centro y se realizará la puesta en común a través de un Festival.

7- Fabricando recuerdos: Esta última parada constituirá el FIN DEL TRAYECTO de nuestro apasionante viaje en el “Tren de la Inclusión”. Todos los pasajeros (alumnado y docentes de todos los centros) bajaremos del tren y “fabricaremos recuerdos” en torno a una serie de actividades de convivencia grupal.

Este viaje es un auténtico desafío, ¿quieres tu billete?


OBJETIVOS

Inclusión

Favorecer la inclusión y la equidad en el centro educativo, creando espacios que fomenten una convivencia positiva y promueva una integración plena y activa.

Naturaleza

Utilizar el juego y la naturaleza como elementos fundamentales del aprendizaje en las escuelas.

Emoción

Impulsar la expresión emocional de los estudiantes a través de la escritura creativa, el arte y la creación transmedia.

Innovación

Promover una alternativa a la educación tradicional a través de la Innovación Educativa.

TIC

Integrar las TIC como motor de la transformación digital e inclusiva del centro empleando las metodologías activas.

Multimedia

Realizar productos multimedia conjuntos donde estudiantes de los diversos centros puedan compartir sus creaciones, emociones e ideas.

Espacios

Favorecer cambios metodológicos y estimular los procesos creativos a través de espacios flexibles. Fomentar la reflexión con la comunidad educativa

Aprendizaje

Promover un proceso de aprendizaje activo desarrollando competencias para la acción: capacidades para imaginar, investigar, planificar y actuar para fomentar la sostenibilidad.

Cooperación

Fomentar la cooperación en el centro escolar y con el entorno desde los Centros Asociados.


CENTROS PARTICIPANTES

(Arucas - Las Palmas, Gran Canaria) - CANARIAS.

(Badajoz - Badajoz) - EXTREMADURA

(Zaragoza- Zaragoza) - ARAGÓN

(Azuqueca de Henares- Guadalajara) - CASTILLA LA MANCHA

(Arteixo - La Coruña) GALICIA

(Algete - Madrid) - MADRID