La Asociación Folklórica "RENACER" nace en Badajoz con la voluntad de dar a conocer los bailes tradicionales y los trajes más tipicos de la Baja Extremadura, pero durante sus cuarenta años existencia sus objetivos se van ampliando siendo su propósito investigar el acervo folklórico más auténtico de toda Extremadura y recuperar, enseñando y dando a conocer, la gran diversidad de indumentaria tradicional y artesana de la región, rescatando incluso los distintos atuendos casi olvidados del entorno urbano de Badajoz. Igualmente, en lo que a vestuario tradicional se refiere, han sido pioneros en imitar y confeccionar los trajes populares trasmitidos en sus lienzos por los pintores constumbristas extremeños como Eugenio Hermoso, Adelardo Covarsí , Nicolás Megía, Pérez Jiménez y Juan Caldera entre otros. 

Han pretendido dar a sus actuaciones una impronta etnográfica, a través de escenificaciones de fiestas populares y tradiciones, como la recreación de la Romería a la Virgen de Botoa, patrona del gremio de las lavanderas que antaño entonaban rogativas y aún hoy cantan el día de la procesión canciones alusivas a la Virgen, a la romería, a Badajoz, al río Guadiana y a acontecimientos de la vida social badajocense, improvisando en ocasiones sobre la marcha letrillas muchas de ellas jocosas y picarescas. La Asociación Folklórica "Renacer" ha rescatado muchas de estas canciones de las lavanderas, coreografiando alguna de ellas como la llamada Jota de Romería de Botoa*, que hace alusión a los carreteros que transportaban en carrozas a la población desde la ciudad hasta la ermita de la Virgen.