El mes de octubre del año 2022 tuvo lugar en la Universidad Vigo (Campus de Ourense) una reunión de profesores de diversas áreas y especialidades del mundo del Derecho, así como del ámbito de la literatura y el mundo editorial. El objetivo era vertebrar en España el movimiento Derecho y Literatura.
Concebido como un movimiento, la versión más conocida de esta vinculación ha tenido como objetivo que la literatura visibilizase problemas para los que el Derecho se mostraba ciego: devolverle la vista al Derecho, podría decirse, la sensibilidad a los jueces, podría decirse, el alma a las leyes, podría decirse.
El crecimiento de esta relación entre el Derecho y la Literatura ha generado (sobre todo en Estados Unidos) muchos textos, actitudes, reflexiones, propuestas. Se ha llegado a hablar del Derecho como Literatura, de su identificación, y ello de muy diversas maneras, desde muy diversas perspectivas.
La riqueza de estos planteamientos no ha tenido en Europa ninguna repercusión ni en los planes de estudio de nuestras Facultades de Derecho, ni en la metodología de las especialidades jurídicas. A diferencia de la situación en los Estados Unidos, en donde siete de cada diez Facultades de Derecho cuenta con esta disciplina, aquí su tratamiento ha dependido de aventuras y esfuerzos personales.
La Asociación Derecho y Literatura creada a partir de aquel encuentro en octubre del año 2022 tiene como objetivo vertebrar la colaboración de profesores y operadores jurídicos en el estudio de estas cuestiones. Para ello se impulsará un Congreso anual de la Asociación y se mantendrá una publicación regular de los trabajos que genere la Asociación a través de su revista (Ius Fugit) y divesas colecciones en editoriales jurídicas (en especial, Marcial Pons y Comares).