Nace en Benifaió, provincia de Valencia, hija de Juan Domingo Fortea y Teresa Pons Peris.
La familia de Adelina Domingo se traslada de domicilio a la ciudad de Valencia en 1888, donde su padre formaba parte de la orquesta del Teatro Apolo y era clarinetista de la Banda del Cuerpo de Bomberos de Valencia.
Recibió sus primeras clases de los profesores de violín Luis Sánchez y de Andrés Goñi Otermín (1864-1906) quien “obtuvo por oposición la plaza de profesor de Viola y Violín en el Conservatorio de Música de Valencia (1886). En este Centro creó una orquesta sinfónica con jóvenes músicos que se llamó Orquesta Goñi”. Luis Sánchez estuvo de profesor en el Liceo Artístico-musical de Santa Cecilia, centro de enseñanza musical creado en septiembre 1895 bajo la dirección y propósito de Ramón Martínez Carrasco. Luis Sánchez pasó a interino en el Conservatorio en 1900 hasta 1907. Sánchez fundó junto a Emilio Fayos, José Lluch y el violonchelista Raimundo Calvo, la Sociedad Valenciana de Cuartetos.
Adelina Domingo se presentó como solista en 1894 en el entreacto del concierto en el Teatro Principal de Valencia. Ese mismo año, es becada por la Diputación de Valencia con 1.000 pts y por recomendación de Andrés Goñi o de Salvador Giner, fue acogida como discípula de Jesús de Monasterio en la Escuela Nacional de Música y Declamación de Madrid. En abril de 1895 se publica la primera reseña en “El Liberal” del ejercicio lírico-dramático de los alumnos de conservatorio, y destaca de ella "Dicha niña es discípula del Sr. Monasterio, director del conservatorio, y más que alumna es concertista".
Residiendo en Madrid y tras varios recitales y audiciones, prosiguió los estudios consiguiendo el primer premio de solfeo y diploma acreditativo en 1897, siendo el profesor José Pinilla.
La publicación “La Ilustración española” dice en julio de 1898: "Corelli, fundador de la dinastía de los grandes violinistas italianos Locatelli, Vivaldi, Tartini, Pugnani, Viotti y Paganini, último eslabón de tan gloriosa cadena, traspasándose las glorias del violín de Bélgica a manos de Bèriot y Vieuxtemps a Alemania a Joachin y en España en la de nuestros esclarecidos compatriotas Monasterio y Sarasate. (…) Monasterio sujetó desde el primer momento a su discípula a un estudio constante y sostenido, haciéndola conocer a fondo e interpretar las composiciones de los grandes clásicos del arte (…) merced a ello, a la intuición verdaderamente sorprendente de la niña Domingo, a su talento, a su verdadero genio y a sus aptitudes, de todo punto excepcionales para el violín, pudo presentar al jurado un número grande de obras de todos los géneros, para que escogiese cuales había de ejecutar en su presencia. (…) El hermoso sonido que de él obtiene, su afinación exquisita, su manera de decir llena de elegancia, el vigor verdaderamente extraordinario dada su juvenil edad, hace gala y contrasta con la pasión y la ternura que revela en otras, el clasicismo que hace alarde, y la naturalidad con que vence magistralmente todas las dificultades de las obras que interpreta, todo ello hace que pueda y deba considerársela ya hoy como una verdadera artista en toda la extensión de la palabra (...)"
Ese año estuvo de gira actuando en el Teatro Miñón de Segovia, Valladolid, Burgos, Bilbao, teatro Principal de San Sebastián, Teatro Circo de Vitoria, Biarritz, Burdeos y París con la compañía del barítono Carlos Clérigo, junto a la tiple Trinidad Pérez, el sexteto de guitarras y bandurrias de las Srtas. Catalá y las bailarinas hermanas Arribas.
El 22 de noviembre de 1898 recibe el diploma acreditativo del primer premio de enseñanza superior de perfeccionamiento de violín de la Escuela Nacional de Música y Declamación de Madrid, bajo la dirección de Jesús de Monasterio.
En Navidades de 1899 interpreta ante la reina Isabel II en su exilio en el Palacio de Castilla de París obras de Wieniawski, D’Alart, y Beriot. Actuaba acompañada de su hermana pequeña Lucía al piano.
Grabó los primeros cilindros con Fonógrafo Edison con el gabinete fonográfico Hijos de Blas Cuesta. Se anunciaba en prensa “los notables artistas” que habían realizado los registros, “entre ellos la señorita Petroski, señor Keysser, bajo, D.Lamberto Alonso, tenor, y otros, incluso la distinguida violinista Adelina Domingo".
En 1900 realizó gira de conciertos por Barcelona, Tarragona, Palma de Mallorca. En septiembre se presenta en La Habana, Cuba, con su hermana Lucía al piano, donde actúa en varios conciertos en el Teatro Albisu. Y en diciembre actúa en New York, en la sala Held y en el Wissner Hall “junto a la soprano Matilde Galliani, el tenor Charles Stuart Phillips y el pianista Carl A. Colell.”
Por la correspondencia familiar cuenta en 1901 que se casó en México. Su padre y hermana volvieron a Benifaió, donde ella regresaría cuando se queda embarazada. Dicho embarazo no llegó a su fin y Adelina Domingo no se recuperó nunca. Murió el 27 de mayo de 1905 en su pueblo natal, por una peritonitis aguda.
Adelina Domingo Pons nace en Benifaió (Valencia) el viernes 7 de julio de 1882, hija de Juan Domingo Fortea y Teresa Pons Peris.
[Postal de la plaza de Benifaió antes de 1940]
La familia Domingo Pons se traslada a la ciudad de València.
[FOTOGRAFÍA: Teatro Lírico, 1914]
Reseña del 30 de abril de 1895 "El Liberal":
"Escuela Nacional de Música y Declamación. El domingo se verificó el ejercicio lírico dramático por los alumnos del Conservatorio. Todos cuantos tomaron parte de él se distinguieron notablemente, pero sobre todo cautivó a la concurrencia una niña de nueve años, la señorita Adelina Domingo, que ejecutó en el violín un dificilísimo Arte Variado de Beriot. Dicha niña es discípula del Sr.Monasterio, director del Conservatorio y más que alumna es una concertista (...)"
Reseña del 8 de noviembre de 1896 "La Correspondencia de España":
"El casino valenciano titulado La Señera ha celebrado la segunda velda musical. Todos los números que componían el programa fueron muy aplaudidos por la distinguida concurrencia que llenaba los salones. La notable discípula del Sr. Monasterio, señorita Adelina Domingo, hizo prodigios con el violín, tocando varias piezas de concierto de Beriot y 'Recuerdos de España', que tuvo que repetir entre nutridos aplausos. Es cosa digna de notar que el violín de que se sirve dicha artista es de los más baratos que existen, lo cual no le impide sacar de él notas vibrantes, dulces y sonoras como si fueran un preciado Stradivarius. La colonia valenciana inició una suscrición, que fue cubierta enseguida, para regalar a la notable artista un violín. El decorado de los salones era espléndido."
Reseña 18 de marzo de 1897, El País:
"Conservatorio. Ante una concurrencia mucho más numerosa de lo que la amplitud del local consiente, se verificó anteayer el ejercicio lírico-dramático, por parte de los alumnos del Conservatorio, en el salón grande de la Escuela de Música. (...) el Trémolo para violín de Beriot, en el que recibió una entusiasta ovación la niña Adelina Domingo, discípula del Sr.Monasterio, preciosa criatura de doce años, que hizo prodigios de habilidad y ejecución, causando la admiración de cuantos la escuchábamos"
Reseña del 2 de marzo de 1898 "Las Provincias":
"Hablando 'La Época' de un escogidísimo concierto celebrado en los salones de la duquesa de Denia, se ocupa de la precoz violinista valenciana, de que hizo mención nuestro corresponsal L. en una de sus cartas de 'Madrid no político'. Dice así:
Adelina Domingo es discípula de Monasterio, y será con el tiempo una gran violinista. Ya hoy resulta asombroso para su edad, la soltura, la afinación y la energía con que maneja el violín. Hija de padres muy pobres, empezó a estudiar el rey de los instrumentos para ganarse la vida. Goñi la oyó en Valencia y adivinó que en el infantil cuerpo de aquella muchacha había un temperamento de artista. Con mil apuros y mil trabajos consiguió que viniera a Madrid: obtuvo el premio Nilson, instituido exclusivamente para artistas pobres, y estudió en el Conservatorio bajo la dirección de Monasterio. Hoy toca mucho; es una maravilla lo que ha conseguido y lo que ha trabajado en tan poco tiempo, y bien merece por ello mil enhorabuenas su maestro, que le quiere y la enseña con cariño verdaderamente paternal. Anoche tocó la Balada y la Polaca de Vieuxtemps y una Fantasía de Rigoletto, obteniendo siempre unánimes aplausos y felicitaciones"
Retrato de Jesús de Monasterio con dedicatoria:
"A mi predilecta discípula Adelina Domingo, en recuerdo de su brillante concurso de violín en el Conservatorio de Madrid. J de Monasterio. 18 Junio 1898"
[Archivo familiar]
Crítica Heraldo de Madrid, 25 de julio de 1898
"Provincias. San Sebastián. En el Teatro Principal de la capital guipuzcoana ha hecho su debut la eminente violinista Adelina Domingo.
Un periódico local la elogia en los siguientes términos: Desde el primer momento cautivó al numeroso público que ocupaba el teatro la prodigiosa ejecución de la artista, pareciendo increíble que a los doce años que cuenta se puede tener tal seguridad en el manejo del violín. El Andante et rondó russe de Beriot, el Caprice vasque del insigne Sarasate, y el Trémolo de Beethoven, que constituían el programa, valieron a la notable violinista aclamaciones continuadas y no pocas llamadas a escena. En la tercera sección, también a su cargo, interpretó una fantasía de Rigoletto, una polonesa y la jota de Sarasate, obteniendo muchísimos aplausos por la labor maravillosa que desplegó en escalas, tríos y armonías, constituyendo su trabajo una verdadera filigrana musical, y obligándola el auditorio, que no cansaba nunca de oírla a tocar otras piezas difíciles, que acreditara las extraordinarias facultades que a dicha artista le ha reconocido el insigne Monasterio"
Primer premio perfeccionamiento de violín, Boletín de Bellas Artes 22 de noviembre de 1898.
[FOTOGRAFÍA:]
Anuncio en el periódico Las Provincias, del primero de enero de 1899.
del GABINETE FONOGRÁFICO Hijos de Blas Cuesta, aparatos de fotografía y sus accesorios. Droguería San Antonio.
"La dirección de esta casa no ha omitido gasto alguno para montar un gabinete a la altura de los mejores del extranjero, destinado a la impresión de los cilindros que en esta misma se expenden; esto hace que los fonogramas o cilindros que ofrecemos al público sean una copia fiel de la impresión que los mismos contengan.
Nuestros cilindros son impresionados con Fonógrafo Edison del modelo más perfeccionado, y por notables artistas, entre ellos la señorita Petroski, señor Keyser, bajo, D. Lamberto Alonso, tenor, y otros, incluso la distinguida violinista señorita Adelina Domingo. (...)"
[Archivo epistolar de Jesús de Monasterio. Biblioteca virtual Miguel de Cervantes]
Crítica de la actuación en el Café Continental, Orán (Argelia)
Mlle Adelina Domingo, une violiniste merveilleuse, ofreit hier soir, an Continental, une soirée intime aux musiciens de l'Orchestre municipal, à quelques amis paticuliers et aux membres de la Presse. Cette jeune virtuose, qui est agée d'une quinzaine d'années à peine , est née à Valence, en Espagne. Adoptée par le Consell général de Valence, qui lènvoya au Conservatoire de Madrid, elle y obtint le premier prix hors concours de la classe de violon.
Elle s'est fait entendre à diverses reprrises devant la reine Isabelle d'Espagne, la princesse Mathilde et la duchesse de Vendôme. Voici le programme des morceaux qu'elle nous a joués hier soir, acocompagnée au piano par sa soeur, Mlle. Lucia Domingo, morceaux dans lesques elle a fait preuve d'une virtuosité et d'une sûrete d'archet absolument étonnantes, d'autant plus étonnantes, que d'aprés ce que disait un des violons de l'orquestre municipal, son instrument est un instrument ordinaire: Fantaise-ballet, de Berlioz; Caprice basque, de Sarrazate; Trémolo, de Berlioz; Nocturno, de Chopin, Jota arragonnaise, de Sarrazate.
Les assistants qui se pressaient autour des tables aú le champagne coulait à flot ont fait une véritable ovation à ce jeune prodige que du reste le public pourra entendre vendredi soir auv Beaux-Arts. Nous lui souhaitons que les Algérois, dédaignant la chaleur, aillent l'applaudir en foule car ce sera un succès bien mérité.
"La señorita Adelina Domingo, maravillosa violinista, brindó anoche una íntima velada en el Continental a los músicos de la Orquesta Municipal, a unos especiales amigos y a miembros de la Prensa. Esta joven virtuosa, de apenas quince años, nació en València, España. Becada por el Consell General de València, que la envió al conservatorio de Madrid, obtuvo allí el primer premio fuera de concurso en la clase de violín. Se ha hecho oír en varias ocasiones ante la reina Isabel de España, la princesa Matilde y la duquesa de Vendôme. Aquí está el programa de las piezas que nos interpretó anoche, acompañada al piano por su hermana, la señorita Lucía Domingo, piezas en las que mostró un virtuosismo y una seguridad de arco absolutamente asombrosos, sobre todo más sorprendentes que según lo que uno de los violines de la orquesta municipal dijo, su instrumento es un instrumento ordinario: Fantasía-ballet de Berlioz / Capricho vasco, de Sarasate / Trémolo de Berlioz / Nocturno de Chopin / Jota aragonesa de Sarasate.
Los asistentes que se apiñaron alrededor de las mesas donde el champán corría a raudales dieron una auténtica ovación a esta joven prodigio que, además, el público podrá escuchar la noche del viernes en el Beaux-Arts. Le deseamos que los argelinos, desdeñando el calor, vaya a aplaudir en masa porque será un éxito merecido."
[Hemeroteca de La Dêpêche Algerienne]
Crítica de la actuación en el Bellas Artes, Argel (Argelia)
"La velada. En las Bellas Artes. La hora tardía a la que finalizó el concierto organizado la noche del miércoles por la señorita Adelina Domingo, no nos permitió hacer un reportaje del mismo como hubiésemos deseado y sobre todo como se merece una artista así. La señorita Adelina Domingo, que ahora tiene 14 años, nació en València. El Consell General de València, reconociendo sus dotes musicales, la becó y la envió al Conservatorio de Madrid donde obtuvo el primer premio fuera de concurso en la clase de violín. Desde entonces ha viajado mucho, especialmente en Francia. Se la ha escuchado en París frente a la Reina de España en su hotel de la Avenida Klebert en varias ocasiones y los periódicos parisinos más autorizados en el campo de la crítica de arte, como Le Fígaro y Le Gaulois, han registrado sus éxitos. Desde los primeros compases, el público queda embelesado para salir al final y ovacionar de pie a la intérprete. Tan pronto como llega al escenario, sentimos el virtuosismo que tiene en si. Ese aire de seguridad que impresiona en su planteamiento lo encontramos en su forma de tocar, sin titubeos, el arco siempre en la cuerda, la delicadeza de la línea y el sonido siempre muy homogéneo y eso sin aparente trabajo, con toda naturalidad. Apenas, de vez en cuando, una pequeña sonrisa nerviosa aparece en su rostro en pasajes difíciles. Su juego es particularmente notable en las notas armónicas que son asombrosamente precisas, como todo lo demás que toca.
Desafortunadamente, pocas personas fueron anoche a la calle del Mercado para escucharla. Era, además, algo de esperar debido a la forma tardía en que se había anunciado esta noche y también debido a la temporada que mantiene un gran número de diletantes en Francia. Estas circunstancias son tanto más deplorables cuanto que el público argelino se molesta fácilmente al ver aficionados más o menos artísticos y finalmente hemos escuchado música real interpretada por un artista real. El público le brindó una verdadera ovación a la señorita Adelina Domingo. Es difícil decir en qué pieza fue más admirada. También aplaudimos: Gran Concierto de Mendelsohn, Aires Bohemios de Sarasate,Tarantella de Printemps. Escuchándola parece sentir vibrar el alma de los grandes violinistas y nos alegramos de saludar en ella a una futura gran artista.
Es probable que la señorita Adelina Domingo y su hermana Lucía, que la acompaña muy bien al piano, pasen el invierno en Argel antes de partir hacia París con motivo de la Exposición. Esperamos sinceramente que esto suceda, y le auguramos un lugar mejor para su próximo concierto. Lo cierto es que la señorita Adelina Domingo será escuchada a las 9h. y 1/2 de la noche en el Café Continental a partir de mañana por la dificultad de organizar conciertos esta temporada. Le deseamos todo el éxito que se merece su talento, es decir un enorme éxito."
[Hemeroteca de La Dêpêche Algerienne]
Portada de la revista número 30 "La Música Ilustrada"
Grabaciones de los primeros cilindros con Fonógrafo Edison con el gabinete fonográfico Hijos de Blas Cuesta.
"Hace algún tiempo estuvo en Valencia, y los Sres. Hijos de Blas Cuesta aprovecharon la ocasión para que impresionara algunos centenares de cilindros en su gabinete fonográfico. Pronto volverá, según noticias, pues se están agotando aquellos fonogramas, que son de un efecto sorprendente"
[FOTOGRAFÍA: Boletín fonográfico 5 marzo de 1900. Valencia. Año I. Núm.5, p.73]
Anuncio The Broklyn Daily Eagle. Domingo 25 de noviembre de 1900
"Primera aparición en América. Recital de violín gratuito. Sábado 1 de didiembre de 1900, de 3 a 4:30h en la tienda de pianos Held. Calle Fulton, 313-315, Brooklyn, Nueva York.
[FOTO: Hemeroteca]
Anuncio The Broklyn Daily Eagle. Domingo 23 de diciembre de 1900
Debut de Adelina Domingo en la Wissner Hall, Brookly, Nueva York. +Info
[FOTO: Hemeroteca]
Crítica The Broklyn Daily Eagle. Viernes 28 de diciembre de 1900
Debut of a spanish violinist / "El debut de una violinista española"
Wissner Hall had an interesting concert las night of a sort which does not often occur in Brooklyn. It marked the debut of senorita Adelina Domingo, a young Spanish violinist, who is likely to be an important figure on our concert stage as soon as her unusual gifts and accomplishments become known among managers. She is a girl of 15 or 16, rather small for her years, and she played the whole of the Mendelssohn concerto, as well as brilliant show pieces by De Beriot and Sarasate. Of course, there have been larger, more impressive performances of the concerto heard here than thin one, but it served, never the less, to mark Senorita Domingo as much more than the usual infant prodigy who has been taught to play was characterized by the fact that she was best in the andante, a fact that could only be true of a player of abundant temperament and of a breadth and firmness of tone much beyond the infant prodigy stage. The little girl is, indeed, a player whose heart is in her violin, and while she many be expected to do better things with maturity, her playing is now free, easy and reasonably sure and filled with that feeling without which an artistic career is impossible. Her technical equipment was shown in the second number, when it became clear that Sarasate had instilled something of own witchery of tone into the bow of his pupil. The playing would have been remarkable from most concert artists, but coming from a child it was astonishing. The accompaniment in the Mendelssohn concerto was played by Senorita Domingo's younger sister and the sureness and rhythm of it was only less notable than the playing of the violinist.
El Wissner Hall ofreció anoche un interesante concierto de un tipo que no ocurre a menudo en Brooklyn. Marcó el debut de la señorita Adelina Domingo, una joven violinista española, que probablemente será una figura importante en nuestro escenario de conciertos tan pronto como sus inusuales dones y logros se den a conocer entre los directores. Es una chica de 15 ó 16 años, bastante pequeña para su edad, y tocó todo el concierto de Mendelssohn, así como brillantes piezas de De Beriot y Sarasate. Por supuesto, ha habido interpretaciones del concierto más grandes e impresionantes que la que aquí se escucha, pero sirvió, no obstante, para señalar a la Señorita Domingo como mucho más que la habitual niña prodigio a la que se ha enseñado a tocar, se caracterizó por el hecho de que era mejor en el andante, un hecho que sólo podía ser cierto de una intérprete de abundante temperamento y de una amplitud y firmeza de tono mucho más allá de la etapa de niña prodigio. La niña es, en efecto, una intérprete cuyo corazón está en su violín, y aunque cabe esperar que haga cosas mejores con la madurez, su forma de tocar es ahora libre, fácil y razonablemente segura y está llena de ese sentimiento sin el cual una carrera artística es imposible. Su capacidad técnica quedó demostrada en el segundo número, cuando quedó claro que Sarasate había inculcado algo de su propia magia tonal en el arco de su alumna. La interpretación habría sido notable en la mayoría de los concertistas, pero viniendo de un niño era asombrosa. El acompañamiento del concierto de Mendelssohn fue interpretado por la hermana pequeña de la señorita Domingo, y su seguridad y ritmo sólo fueron menos notables que la interpretación de la violinista.
[FOTO: Hemeroteca]
Crítica The Mexican Herald. Domingo 31 de marzo de 1901
Crítica The Mexican Herald: Precocious talent.
A girl violinist from Spain pleases a critical audience.
The charming little Spanish violin’s a Adelina Domingo tendered a complementary recital yesterday, to the members of the press, at the salon Wagner, her accompanist being her younger sister Lucia. The program, which was well chosen to show the really remarkable ability of the young artist, was as follows: 1. Andante and Rondó Ruso, Beriot. 2. Caprice Vasco, Sarasate. 3. Second Polonaise, Wieniawski. 4. Tremolo -theme of Beethoven, Beriot. 5. Grand Jota, Sarasate.
Adelina Domingo might almost be termed a prodigy, being but sixteen, while her sister Lucia fourteen. She possesses admirable technique and a true ear, and her execution os really wonderful for so young a player. In the polonaise her audience, among whom were prominent violinists, were roused to veritable enthusiasm, and the applause was deafening. The Beethoven number, whine was one of the most difficult, introducing the tremolo throughout, was perhaps the triumph of the performance, though the jota was also most enthusiastically received. This ended a delightful recital, all too short, and sent the audience away eager to hear these young artists again. Both possess beauty, simpatía, and much charm of manner, qualities which united to their decided talent, promise a warm reception for them wherever they appear. They are already engaged for three performances at the Principal, on the night of April 6th, 7th and 9th and judging from the impression created yesterday, their debut will be highly successful. The young artists are attended by their father, who is himself an accompliebed musician, and who directs their rehearsals. They have already appeared in New York, where the younger violinist attracted much attention. Both sister speaks some English. Their playing will undoubtedly be the event of the gala performance, on the night of Sabado de Gloria at the Principal.
Talento precoz. Una violinista española complace al público crítico.
La pequeña y encantadora violinista española Adelina Domingo ofreció ayer un recital complementario, ante los miembros de la prensa, en el salón Wagner, siendo su acompañante su hermana menor Lucía. El programa, bien escogido para mostrar la capacidad realmente notable de la joven artista, fue el siguiente: 1. Andante y Rondó Ruso, Beriot. 2. Capricho Vasco, Sarasate. 3. Segunda Polonesa, Wieniawski. 4. Trémolo -tema de Beethoven, Beriot. 5. Gran Jota, Sarasate.
Adelina Domingo casi podría calificarse de prodigio, ya que sólo tiene dieciséis años, mientras que su hermana Lucía tiene catorce. Posee una técnica admirable y un verdadero oído, y su ejecución es realmente maravillosa para una intérprete tan joven. En la polonesa, su público, entre el que se encontraban destacados violinistas, se entusiasmó y los aplausos fueron ensordecedores. El número de Beethoven, que fue uno de los más difíciles, introduciendo el trémolo en todo momento, fue quizás el triunfo de la actuación, aunque la jota también fue recibida con gran entusiasmo. Así concluyó un recital delicioso, demasiado corto, que dejó al público con ganas de volver a escuchar a estos jóvenes artistas. Ambas poseen belleza, simpatía y mucho encanto en sus maneras, cualidades que, unidas a su decidido talento, les auguran una calurosa acogida allá donde se presenten. Ya tienen comprometidas tres actuaciones en el Principal, las noches del 6, 7 y 9 de abril, y a juzgar por la impresión creada ayer, su debut será de gran éxito. Los jóvenes artistas están acompañados por su padre, que es músico cómplice y dirige sus ensayos. Ya han actuado en Nueva York, donde la violinista más joven atrajo mucha atención. Ambas hermanas hablan algo de inglés. Su interpretación sin duda es el acontecimiento de la gala, la noche del Sábado de Gloria en el Principal.
[FOTO: Hemeroteca]
Crítica del 3 de junio de 1901 en El Popular (Diario independiente de la mañana, México)
"Anoche, sábado, los numerosos y distinguidos socios del Casino Español rindieron pleito homenaje a la diosa Euterpe, haciendo digno empleo de las asombrosas facultades artísticas que posee la Srta. Adelina Domingo como precoz y ya eminente violinista, en unión de su hermanita Luisa, como hábil y segura acompañante de piano y de la Sra. Martina Moreno, (...). El amenísimo programa de concierto fue el tierno y melancólico Andante de Berriot; la gran fantasia de Rigoletto, escrita por el célebre violinista Alard, sobre motivos de la ópera de Verdi; el inspirado Trémolo de Beethoven y la vibrante y armoniosa Jota Aragonesa de Sarasate. Estos cuatro delicados números fueron ejecutados entre nutridos aplausos y aclamaciones por la Sra. Adelina Domingo y su hermanita Lucía.
¡Qué agilidad, qué fuerza de arco, qué fluidez, qué dominio, qué fraseo de verdadero artístico sentimiento, qué peculiar pureza de sonido y qué alma musical!
Adelina, con acompasado vaivén, mueve su airoso y flexible tallo al calor de las artísticas sensaciones, por ella magistralmente arrancadas a las cuatro cuerdas de su 'stradivarius', ¡Con qué entusiasmo fue aplaudida!
Lucía, otro talento musical, la acompañó en el piano con una firmeza vigorosa, una inteligencia notable y una perfecta maestría. Con Adelina compartió tan legítimo y ruidoso triunfo"
[FOTO: Hemeroteca N.D.M.]