MATERIALES RECOPILADOS POR LA MAG,PROF, de GEOGRAFÍA GLADYS CLAVIJO
MATERIALES RECOPILADOS POR LA MAG,PROF, de GEOGRAFÍA GLADYS CLAVIJO
Guía del DIE DEPARTAMENTO INTEGRAL DEL ESTUDIANTE
Interesante artículo: Descubierta la posible relación entre el microbioma y el autismo
Recopiladora del espacio: Mag.Prof Gladys Clavijo
COMPARTO ESTE SITIO DE INTERÉS CON CURSOS ONLINE
www.educaciontrespuntocero.com/formacion/cursos-sobre-autismo/
EN EL ENLACE ANTERIOR SE ACCEDE A UN TRABAJO COLOMBIANO PRESENTADO COMO TESIS DE MAESTRÍA SOBRE EL TEMA: PROYECTO DE INCLUSIÓN PARA ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD COGNITIVA
EN EL ENLACE ANTERIOR SE ACCEDE A UN TRABAJO COLOMBIANO PRESENTADO COMO TESIS DE MAESTRÍA SOBRE EL TEMA: PROYECTO DE INCLUSIÓN PARA ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD COGNITIVA
Blog con bibliografía de interés.
diegosobrino.com/2016/02/02 / adaptaciones-curriculares-secundaria-ciencias-sociales /
Compartimos en este sitio diversos materiales aportados por docentes sobre adecuaciones curriculares. Sumamos además diversos aportes como la Guía elaborada por el CES oportunamente, libros, videos y artículos que pueden ser de interés. Saluda Prof Gladys Clavijo
https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/recursos-dislexia-alumnos/ 50 RECURSOS PARA TRABAJAR EN CLASE LA DISLEXIA
Este necesario espacio que se ha creado, quería dejar algunas palabras que han tocado profundamente en mí y quiero compartirlas con Ustedes colegas, que día a día nos encontramos en esta noble y hermosa tarea de educar y formar personas de bien.
Comparto el siguiente mensaje.
“ Todo esto, aunque pueda no parecerlo, no es algo ajeno al profesorado. Los maestros y maestras, el profesorado de cualquier materia, orientadores, especialistas… Todos ellos fueron objeto en su día de una gran transferencia de poder que les convirtió en docentes: el poder de definir al otro. Los docentes nos hacemos agentes de un proceso en el que se obliga al alumnado a conformar un esquema dicotómico: camuflarse en la norma renegando de las diferencias o convertirse en lo contrario, en lo anormal. En esta situación nos encontramos, aunque no nos guste pensarlo y mucho menos decirlo.
Hay que revolver las aguas mansas de un sistema educativo que en ocasiones (no siempre) es segregador y homogeneizador, y esos cambios tienen que nacer de las experiencias de la gente de docentes como tú o como yo. De experiencias reales, que duelen en los cuerpos y las mentes de personas que tenemos alrededor, a pesar de que no queramos verlas.
Tengo una gran esperanza depositada en la educación, como la tengo en los lenguajes de las familias que acompañan a sus hijos en estos procesos de educar. Los docentes tenemos que aprender de ello a vincularnos con cada uno de nuestros alumnos y alumnas de forma incondicional, y a asentarnos en los sueños, que pueden trascender la realidad actual. El mundo es así hasta que decidamos que cambie, y cada día puede constituir una fiesta para que esas transformaciones necesarias se produzcan. Como docentes tenemos una gran responsabilidad para alimentar las necesidades educativas reales de los niños y adolescentes, que no las dicta ningún informe internacional. Muchas de esas necesidades son emocionales, otras tantas requieren un desafío al poder, y todas ellas requieren un profundo respeto al ser humano.
Tengo esperanza en la educación, sí, como un proceso esencialmente humano y que trasciende enormemente el rendimiento. Pero por encima de todo tengo esperanza en las personas, y en especial en aquellas que ejercemos esta profesión que si duda podemos ser el motor de cambio . He conocido a docentes excepcionales, y a futuros docentes dispuestos a subvertir el poder que se les transfiere para devolver el lenguaje y la palabra a los niños y adolescentes y a sus familias. Se necesita valentía para hacerlo. Quizás la mejor herramienta con la que prepararnos sean las actitudes y los lenguajes de nuestros alumnos y las familias de los mismos. Porque no, nadie se hace a sí mismo. Y no es fácil aceptar nuestras limitaciones.”
Se necesita valor porque es una compleja tarea la de educar, y porque la verdadera educación es un acto revolucionario que anida dentro de las personas y en el espacio que hay entre ellas. Se necesita valentía para educar de verdad hoy, y la determinación a valorar las diferencias.
Adelante. Muchas gracias Alejandro Pérez por tus aportes y reflexiones Gladys
Si bien el ejercicio anterior es de primaria puede darnos insumos.
Canva le permite al docente realizar infografias de acuerdo a sus necesidades, trabajando con imágenes de acuerdo al nivel y tema a desarrollar
El enlace anterior. El artículo se titula:Una investigación utiliza un videojuego para identificar síntomas de déficit de atención