La adecuación a la normativa de seguridad RD1215 es una obligación que toda empresa en España debe cumplir cuando sus trabajadores utilizan equipos de trabajo. El Real Decreto 1215/1997, publicado en el Boletín Oficial del Estado, establece las condiciones mínimas de seguridad y salud que deben reunir dichos equipos. Este reglamento no solo es de cumplimiento obligatorio, sino que también representa una herramienta preventiva fundamental en la gestión de la seguridad laboral.
En este artículo abordamos en profundidad qué implica adecuar un equipo conforme al RD1215, a quién aplica la normativa, cómo llevar a cabo el proceso de forma eficaz, qué documentación conservar, qué riesgos existen por incumplimiento y cómo actuar correctamente ante una inspección.
El RD 1215/1997 regula las disposiciones mínimas de seguridad que deben cumplir los equipos de trabajo que utilizan los trabajadores en su jornada laboral. Esta normativa deriva de la Directiva 89/655/CEE del Consejo Europeo y se integra dentro del marco legal de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
Están incluidos dentro de “equipos de trabajo”:
Maquinaria fija y móvil
Herramientas eléctricas
Equipos de elevación
Cintas transportadoras
Instalaciones industriales
Equipos adquiridos antes de la entrada en vigor del marcado CE
En esencia, toda máquina que forme parte de la actividad productiva de una empresa está sujeta al cumplimiento del RD1215, especialmente si fue fabricada antes de 1995 y no dispone de marcado CE.
Adecuar una máquina o equipo conforme al RD1215 consiste en aplicar una serie de mejoras técnicas, organizativas y documentales que garanticen su uso seguro por parte de los trabajadores. Es decir:
Eliminar riesgos mecánicos, eléctricos o térmicos
Instalar protecciones físicas y elementos de emergencia
Implementar controles seguros e intuitivos
Asegurar la estabilidad y accesibilidad del equipo
Formar a los trabajadores en su uso correcto
Documentar todo el proceso
La adecuación no exige que la máquina obtenga el marcado CE, siempre que no haya sido modificada de forma sustancial. Pero sí requiere cumplir con los requisitos mínimos de seguridad establecidos en los anexos del RD1215.
Todas las empresas —independientemente de su tamaño o sector— deben revisar el cumplimiento de este decreto si:
Poseen maquinaria o equipos sin marcado CE
Utilizan equipos antiguos adquiridos antes de 1995
Han recibido observaciones por parte de la Inspección de Trabajo
Van a presentar sus instalaciones a auditorías de calidad, medio ambiente o seguridad
Desean evitar sanciones económicas y responsabilidades legales en caso de accidente
No importa si la empresa es una pyme industrial, una cooperativa agrícola o un centro logístico: si hay equipos en uso, el RD1215 es aplicable.
Ignorar esta normativa puede suponer graves consecuencias:
Multas de hasta 819.780 €, según la Ley de Infracciones y Sanciones del Orden Social (LISOS)
Clausura temporal o definitiva de la instalación
Responsabilidad penal del empresario en caso de accidente grave o mortal
Pérdida de la cobertura del seguro de riesgos laborales
Dificultades en licitaciones públicas o auditorías externas
Según datos del INSST (Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo), el 56% de las sanciones impuestas en 2023 por la Inspección de Trabajo estuvieron relacionadas con el uso de equipos sin adecuación normativa.
Se debe realizar un inventario detallado de todos los equipos de trabajo existentes, señalando fecha de adquisición, características técnicas y si cuenta o no con marcado CE.
Aplicando normas como la UNE-EN ISO 12100, se realiza una identificación de los riesgos mecánicos, eléctricos, térmicos, ergonómicos y funcionales de cada máquina.
Con base en la evaluación de riesgos, se elabora un informe técnico que detalle las medidas necesarias para garantizar la conformidad del equipo con el RD1215.
Estas pueden incluir: instalación de resguardos físicos, señalización de zonas peligrosas, incorporación de botones de parada de emergencia, modificación de sistemas de mando, estabilización de la estructura, entre otras.
Todo trabajador que utilice un equipo debe ser formado en uso seguro, mantenimiento preventivo y procedimientos de parada de emergencia.
La empresa debe conservar:
Planos y manuales actualizados
Informes de adecuación
Certificados de revisiones técnicas
Registros de formación
Fichas de mantenimiento periódico
Sí, siempre que cuente con las competencias técnicas adecuadas y experiencia en prevención de riesgos. No obstante, muchas empresas optan por externalizar el servicio con profesionales que aseguran el cumplimiento integral del proceso.
Una de las empresas con mayor experiencia en este ámbito es SIMECAL, especializada en seguridad de maquinaria, inspecciones reglamentarias y formación técnica.
SIMECAL ofrece:
Diagnósticos iniciales
Evaluaciones y planes de adecuación
Asistencia técnica en inspecciones
Elaboración de documentación
Ejecución de mejoras y validación técnica
1. ¿Es necesario adecuar todas las máquinas antiguas?
Sí. Toda maquinaria en uso sin marcado CE debe ser revisada y adaptada según los requisitos mínimos del RD1215, sin excepción.
2. ¿Qué diferencia hay entre marcado CE y adecuación RD1215?
El marcado CE aplica a maquinaria nueva o modificada. El RD1215 regula el uso seguro de cualquier equipo en funcionamiento, especialmente si es antiguo.
3. ¿Cuánto tiempo tengo para adecuar los equipos?
No hay un plazo formal. Se debe hacer antes de que se utilicen o en cuanto se detecten deficiencias. El cumplimiento es permanente.
4. ¿Puede una empresa ser sancionada aunque no haya habido accidentes?
Sí. La Inspección de Trabajo puede sancionar por riesgo potencial o incumplimiento documental, aunque no haya ocurrido un siniestro.
5. ¿La formación del trabajador también es obligatoria?
Sí. El artículo 5 del RD1215 exige que el empleador asegure que los trabajadores reciban información y formación adecuadas sobre el equipo.
La adecuación a la normativa de seguridad RD1215 es una responsabilidad ineludible para cualquier empresa que utilice maquinaria en sus procesos. Su cumplimiento no solo evita sanciones y paralizaciones, sino que fortalece la cultura preventiva, protege a los trabajadores y mejora la imagen de la organización.
Si todavía no has evaluado tus equipos o no cuentas con documentación técnica que acredite la adecuación, el mejor momento para empezar es ahora. Invertir en seguridad no es un gasto: es una forma inteligente de prevenir problemas y asegurar el futuro de tu empresa.