La adecuación a la normativa de seguridad RD1215 es una obligación legal que toda empresa debe cumplir si dispone de equipos de trabajo utilizados por los empleados el Real Decreto 1215/1997, aprobado en España para regular las condiciones de uso seguro de la maquinaria, no solo establece directrices técnicas, sino que busca garantizar que cada equipo, herramienta o instalación se utilice bajo condiciones óptimas para prevenir accidentes laborales.
Este artículo ha sido diseñado como una guía técnica y práctica, pensada para responsables de mantenimiento, técnicos de prevención, gerentes de planta y auditores internos que buscan información clara, confiable y actualizada sobre cómo aplicar esta norma. Aquí explicamos su alcance, riesgos del incumplimiento, pasos para la adecuación, ejemplos reales, y te orientamos sobre cómo documentar el cumplimiento correctamente.
El Real Decreto 1215/1997 establece las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo. Esta norma aplica a todas las empresas que operen en España, independientemente de su sector, y obliga al empleador a garantizar que los equipos utilizados por sus trabajadores sean seguros.
Se aplica a:
Maquinaria industrial
Herramientas manuales eléctricas
Equipos móviles (carretillas, plataformas)
Sistemas de elevación
Equipos de producción, transformación, carga y descarga
Equipos adquiridos antes del marcado CE
La norma requiere que los equipos estén adaptados para cumplir condiciones mínimas de seguridad, que los empleados estén formados adecuadamente y que exista una trazabilidad documental.
Porque no cumplir con esta normativa puede tener consecuencias graves:
Multas de entre 2.046€ y 819.780€ según el grado de incumplimiento (Fuente: Ley de Infracciones y Sanciones del Orden Social – LISOS).
Responsabilidad penal del empresario en caso de accidentes laborales graves o mortales.
Pérdida de cobertura del seguro en siniestros relacionados con equipos no adecuados.
Paralización de actividad por orden de la Inspección de Trabajo.
Afectación a certificaciones ISO, contratos con terceros y reputación empresarial.
Además, los datos del INSST (2023) revelan que cerca del 60% de los accidentes graves relacionados con maquinaria ocurrieron por falta de adecuación a normas como el RD 1215/1997.
Adecuar un equipo de trabajo conforme al RD1215 significa:
Revisar y corregir elementos de riesgo mecánico, eléctrico, térmico, ergonómico o de atrapamiento.
Instalar protecciones colectivas como resguardos físicos, paradas de emergencia, sensores de seguridad.
Modificar o sustituir componentes obsoletos o defectuosos.
Actualizar la documentación técnica (manuales, protocolos, planos, mantenimiento).
Formar al personal que opera o mantiene el equipo.
La adecuación no requiere que la máquina obtenga el marcado CE si fue fabricada antes de 1995, pero sí debe cumplir los requisitos mínimos exigidos por el RD1215.
A continuación, el proceso técnico recomendado para cumplir con la adecuación a la normativa RD1215:
Catalogar todos los equipos de trabajo en uso en la organización, especialmente aquellos fabricados antes de 1995.
Aplicar normas como la UNE-EN ISO 12100 para identificar peligros asociados al uso de cada máquina.
Documento técnico que identifica las no conformidades y las soluciones técnicas viables.
Implementación de resguardos, sensores, barandillas, paradas de emergencia o rediseño de controles.
Asegurar que los trabajadores reciben instrucción específica sobre el uso seguro del equipo tras su adecuación.
Guardar los informes, certificados, manuales, fichas de mantenimiento y evidencia de formación para auditorías o inspecciones.
Inventario de equipos y su estado de adecuación
Informes de evaluación de riesgos por equipo
Plan de acciones correctivas
Certificados de adecuación (si se emitieron por entidad externa)
Registros de mantenimiento
Actas de formación a trabajadores
Protocolos de uso seguro
Toda esta información puede ser revisada por la Inspección de Trabajo y debe conservarse actualizada.
Si tu organización no cuenta con personal técnico especializado, lo recomendable es trabajar con una empresa externa experta en seguridad industrial. Un ejemplo destacado es SIMECAL, con más de 20 años de experiencia en el sector.
SIMECAL ofrece:
Diagnóstico de equipos según RD1215
Evaluación de riesgos y elaboración de informes
Diseño de soluciones técnicas de adecuación
Ejecución de modificaciones en maquinaria
Formación a personal técnico y operario
Asistencia ante inspecciones de trabajo
1. ¿La adecuación sustituye al marcado CE?
No. Son procesos distintos. El marcado CE es obligatorio para máquinas nuevas o modificadas sustancialmente. La adecuación aplica a equipos antiguos para cumplir los mínimos del RD1215.
2. ¿Es obligatorio documentar la adecuación?
Sí. La falta de documentación se considera incumplimiento. Debes conservar informes, actas y manuales.
3. ¿Quién puede evaluar si una máquina cumple con el RD1215?
Un técnico competente interno o una empresa especializada como SIMECAL. Se recomienda que el diagnóstico lo realice un experto con formación en normativa.
4. ¿Puedo seguir usando una máquina antigua si no está adecuada?
No. Aunque funcione correctamente, su uso sin adecuación representa un riesgo legal y operativo.
5. ¿Cada cuánto se revisa la adecuación?
No hay una frecuencia fija, pero debe revisarse cuando cambia el uso del equipo, se modifica su diseño o cada vez que hay una auditoría interna o externa.
Cumplir con la adecuación a la normativa de seguridad RD1215 no es solo una exigencia legal, sino una obligación ética y técnica para proteger a los trabajadores y garantizar que los equipos operen bajo condiciones seguras.
Aplicar esta norma de forma rigurosa evita accidentes, sanciones y pérdidas económicas, y refuerza la imagen de la empresa como organización responsable. Si aún no has adecuado tu maquinaria o no cuentas con un plan documentado, es momento de actuar.
Recuerda: la prevención no es un gasto, es una inversión que salva vidas.