El programa de Accesibilidad del IFDC de Luis Beltrán (aprobado por Disposición 91/22 del Consejo Directivo) tiene como finalidad propiciar la accesibilidad como principio fundamental para la práctica efectiva de los derechos de las personas con discapacidad, desde una praxis de educación inclusiva interpeladora de la ideología de la normalidad y transversal a las diferentes funciones que asumimos como institución formadora, a fin de propiciar la transformación social hacia horizontes de mayor justicia, igualdad e inclusión social.
Entendemos que el abordaje de la accesibilidad en el ámbito educativo no remite solamente a la lucha por el cumplimiento del derecho a la educación de las personas con discapacidad, sino a una óptica-ética institucional que sea fundamento y sustento de la legislación vigente.
Esto significa poner en tensión el excesivo reconocimiento jurídico no correspondido con:
la real participación de las personas con discapacidad en los diferentes ámbitos educativos-laborales-sociales,
la expresión y consideración de opiniones de las personas con discapacidad de todas las edades,
la hospitalidad de las instituciones sociales.
Propiciar la accesibilidad como principio fundamental para la práctica efectiva de los derechos de las personas con discapacidad, desde una praxis de educación inclusiva interpeladora de la ideología de la normalidad y transversal a las diferentes funciones que asumimos como institución formadora, a fin de propiciar la transformación social hacia horizontes de mayor justicia, igualdad e inclusión social.
Promover política de acceso universal a las instituciones favoreciendo una sensibilidad y un pensamiento ligado al estar juntos respetuoso y hospitalario de las singularidades que las habitan.
Transversalizar la perspectiva de la Discapacidad, realizando un abordaje desde todas las funciones que desempeñamos como institución formadora.
Generar condiciones institucionales accesibles y configuraciones de apoyo tendientes al cuidado de las trayectorias formativas de estudiantes en situación de discapacidad.
Sostener un trabajo interinstitucional en red tendiente a la práctica efectiva del derecho a la educación de personas con discapacidad en los diferentes niveles del sistema educativo.
Propiciar la reflexión y el análisis institucional desde un compromiso con la educación inclusiva y desde un enfoque interseccional.
Accesibilidad institucional física, comunicacional y académica.
Formación inicial desde la perspectiva de la discapacidad.
Formación permanente desde la perspectiva de la discapacidad.
Extensión comunitaria/investigación desde la perspectiva de la discapacidad.
Contacto directo con estudiantes con discapacidad del IFDC y configuraciones de apoyo.
Redes.
Coordinadora: María Laura Almada.
Estudiantes: Agustina Zornitta, Marina Barrios y Dorelia Bonifacio.
Docentes y/o Ref. Institucionales: Verónica Gómez, Marisol Calvo, Samanta Dunel, Romina Tagliaferro, Gisella Vivier, Yamila Sarde, Katia Molina, Mayra Monedero, Daiana López, Laura García, Carolina Almada, Carlos Monsalve, Pier Carlevaris y Betiana Calvo.
Uno de los ejes del Programa de Accesibilidad es: “Contacto directo con estudiantes con discapacidad que transitan su formación en nuestro IFDC y diseño de posibles configuraciones de apoyo”.