¡CONSULTA AHORA!
Despido arbitrario: Uno de los temas más frecuentes. Se presenta cuando un trabajador considera que ha sido despedido sin una causa justa o sin el cumplimiento de los procedimientos legales.
Liquidación de beneficios sociales: Al finalizar una relación laboral, es común que surjan disputas sobre el cálculo y pago de beneficios como gratificaciones, vacaciones, CTS, etc.
Liquidación de beneficios sociales en Perú
3.- Subcontratación laboral: Los problemas relacionados con la subcontratación, como la responsabilidad solidaria de las empresas, la protección de los derechos de los trabajadores subcontratados y la correcta aplicación de la normativa, son temas recurrentes.
Subcontratación laboral en Perú
4.- Horas extras y descansos remunerados: Las controversias sobre el pago correcto de horas extras, descansos remunerados y compensaciones por trabajo en días feriados son frecuentes en la práctica laboral.
Horas extras y descansos remunerados en Perú
5.- Accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales: La determinación de la responsabilidad en caso de accidentes de trabajo, la indemnización por daños y perjuicios y la cobertura de los seguros son temas complejos que requieren un profundo conocimiento de la legislación.
Accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales en Perú
6.- Mobbing y acoso laboral: El acoso psicológico en el trabajo es un problema creciente que ha generado una mayor litigiosidad en los últimos años.
Mobbing y acoso laboral en Perú
7.- Discriminación laboral: Los casos de discriminación por motivos de raza, género, edad, orientación sexual, discapacidad, entre otros, son cada vez más frecuentes y requieren un enfoque especializado.
Discriminación laboral en Perú
Servidores civiles: Sujetos a la Ley del Servicio Civil, con estabilidad laboral y régimen de pensiones especial.
Edificio gubernamental
Fuerzas Armadas y Policía Nacional: Con regímenes especiales que incluyen escalas remunerativas, ascensos, jubilación y otros beneficios propios de su función.
Militares y policias peruanos
Agrario: Aplica a trabajadores del sector agrícola, con regulaciones específicas en materia de jornada laboral, descanso semanal, vacaciones y remuneraciones.
Agricultores en Perú
Pesquero: Regula las condiciones de trabajo de los trabajadores del sector pesquero, incluyendo aspectos como la seguridad marítima y la remuneración por captura.
Barcos pesqueros en Perú
Minero: Establece normas especiales para proteger la salud y seguridad de los trabajadores en la actividad minera, así como regulaciones sobre jornadas de trabajo y remuneraciones.
Operaciones Mineras en Perú
Construcción civil: Regula las condiciones de trabajo en obras de construcción, incluyendo aspectos como la seguridad en el trabajo y la remuneración.
Obra en construcción en Perú
Micro y pequeña empresa: Establece un régimen simplificado para las micro y pequeñas empresas, con el objetivo de fomentar su formalización.
Las trabajadoras del hogar en Perú tienen derecho a:
Contrato escrito: Un documento que detalla las condiciones de trabajo, como salario, horario y días de descanso.
Salario mínimo: Una remuneración que no puede ser inferior al salario mínimo vital.
Descanso semanal: Al menos un día de descanso completo a la semana.
Vacaciones pagadas: Un periodo de descanso anual remunerado.
Gratificaciones: Pagos adicionales por Fiestas Patrias y Navidad.
Seguridad social: Acceso a servicios de salud y pensiones.
Protección contra el acoso y la violencia: Un ambiente de trabajo seguro y libre de cualquier tipo de maltrato.