3. EL COLISEO ROMANO ITALIA 

EL COLISEO (ITALIA)

Con capacidad para 65.000 espectadores, acogió luchas de gladiadores durante 500 años y se convirtió en el circo más grande entre todos los construidos en aquella época (año 72 d.C.).

Ha sufrido importantes daños por terremotos y expolios, pero mantiene todo su esplendor como símbolo icónico de la Roma imperial. Es una de las atracciones turísticas más populares de Roma y también tiene vínculos con la Iglesia Católica Romana.

Características del coliseo romano

La función del Coliseo era el entretenimiento del pueblo romano. Cada año se realizaban cerca de 165 fiestas anuales en Roma, muchas de las cuales transcurrían en el Coliseo. En este espacio se llevaban a cabo toda clase de espectáculos.

Pero además, el Coliseo tuvo una función política: la de congraciar al nuevo Emperador Vespasiano con el pueblo, que había perdido el teatro del Campo de Marte tras el incendio del año 64.

Características del Coliseo romano

La dinastía Flavia fue la responsable del desarrollo de la arquitectura hueca, y por eso el Coliseo luce altas paredes con filas de arcadas cóncavas. Todo lo dicho hace del Coliseo un hito fundamental de la historia de la arquitectura y del arte en general, pues le otorga a este edificio características innovadoras y singulares.

Medidas del Coliseo

El Coliseo romano tiene una altura de 48,5 metros. Su base tiene 187,75 × 155,60 metros y la arena 75 x 44 metros. Su perímetro suma 524 metros y tiene un área de 24.000 m².