Panel de control de la Z1
La primera computadora programable de la historia, fue diseñada por este ingeniero alemán entre 1935 a 1936.
Era una calculadora, que funcionaba mediante un sistema de acción binaria.
Es curioso llegar a pensar que una computadora pudiese pesar 1000 kilos, pero para la época, era supuso un gran avance tecnológico.
La Z1, captaba información de una serie de cintas, las cuales estaban perforadas de una manera sistemática, para que el todo ese monumental hardware pueda transformar la información de las cintas a códigos binarios que traduciría la computadora.
La computadora cumplía la función de una calculadora, podía leer y además guardar información en su memoria. Realizaba sumas complejas en 5 segundos y multiplicaciones en 10 segundos
Z2,Z3 y la ENIAC, fueron los siguientes sistemas que se inventaron a partir de la Z1.
Además de la Z1, Zuse luego desarrolló, entre 1931 y 1941, las computadoras Z2 y Z3. Estos equipos antecedieron a la computadora ENIAC, por las siglas en inglés de Computador e Integrador Numérico Electrónico, que se presentó públicamente en febrero de 1946 y operó hasta 1955. Las computadoras Z2 Y Z3, las sucesoras de la Z1, se caracterizaron por integrar sistemas que permitían almacenar más memoria, y resolver las operaciones binarias rápidamente
La ENIAC podía resolver 5000 sumas o 300 multiplicaciones en 1 segundo, así como calcular la potencia 660000 de un número de 10 cifras. Pero no era capaz de resolver divisiones
La computadora empleaba válvulas electrónicas o de vacío. Las operaciones, como es de imaginar, no se realizaban de manera automática y con tan sólo tocar un botón, sino que era necesario conectar y cambiar los cables correspondientes, tal como sucedía en las centrales telefónicas.
Las programadoras de ENIAC fueron Betty Snyder Holberton, Jean Jennings Bartik, Kathleen McNulty Mauchly Antonelli, Marlyn Wescoff Meltzer, Ruth Lichterman Teitelbaum y Frances Bilas. Si bien cumplieron un rol fundamental, sus aportes recién se reconocieron muchos años después: recién en 1997 fueron incluidas en el Salón de la Fama de Women in Technology International
Gracias al avance de la tecnología hoy podemos contar con dispositivos que nos hacen la vida mucho más fácil, pero que sería de hoy día sin las grandes mentes pioneras como Zuse, Las y los programadores de la ENIAC.