Las inspecciones OCA PCI (Protección Contra Incendios) son un pilar fundamental en cualquier estrategia de prevención de riesgos. Tanto si gestionas una industria, un comercio o un edificio de oficinas, conocer las obligaciones, periodicidad y beneficios de estas inspecciones reglamentarias puede evitar sanciones, mejorar la reputación de tu organización y, sobre todo, salvar vidas. En este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber, explicado con claridad, rigor y enfoque práctico.
Un OCA (Organismo de Control Autorizado) es una entidad independiente habilitada por el Ministerio de Industria o las comunidades autónomas para realizar inspecciones técnicas reglamentarias.
Por otro lado, los sistemas PCI son todos aquellos dispositivos, equipos y soluciones destinados a prevenir, detectar y combatir incendios, como:
Extintores portátiles
Detectores de humo y calor
Bocas de incendio equipadas (BIEs)
Sistemas de rociadores automáticos
Alarmas sonoras y visuales
Hidrantes exteriores
Sistemas de control de humos y ventilación
Pulsadores manuales de emergencia
Las inspecciones OCA PCI son evaluaciones técnicas reglamentarias obligatorias que revisan el cumplimiento de los sistemas de protección contra incendios conforme al Real Decreto 513/2017, también conocido como RIPCI.
Durante la inspección, el OCA verifica que:
Los sistemas están instalados según proyecto aprobado.
Se han realizado los mantenimientos obligatorios.
Los equipos funcionan adecuadamente.
La documentación técnica está en regla.
La instalación cumple con la normativa de seguridad vigente.
La obligación de pasar estas inspecciones se aplica a:
Naves industriales
Centros comerciales
Hoteles y residencias
Hospitales y clínicas
Estaciones de servicio
Estacionamientos cubiertos
Almacenes logísticos
Edificios administrativos de gran altura
Escuelas y universidades
En general, toda instalación que supere los 500 m² o tenga una carga de fuego significativa debe pasar inspecciones por parte de un OCA cada 10 o 15 años, dependiendo de la comunidad autónoma y el uso del edificio.
Las inspecciones OCA no sustituyen al mantenimiento. Ambos deben convivir de forma complementaria:
Mantenimiento: Trimestral, semestral y anual, según el tipo de equipo.
Inspección OCA PCI: Cada 10 años para riesgo medio o bajo; cada 5 años para alto riesgo o condiciones especiales.
Este calendario busca garantizar la efectividad operativa del sistema ante una situación real de emergencia.
No cumplir con las inspecciones OCA puede conllevar:
Multas de hasta 60.000 euros según la Ley de Industria.
Clausura del establecimiento por parte de la administración.
Pérdida de cobertura de seguros en caso de incendio.
Responsabilidad penal y civil del titular o representante legal.
Riesgo humano incalculable.
El proceso de inspección suele incluir:
Análisis documental (planos, certificados, historial de mantenimiento).
Revisión in situ de la correcta ubicación y señalización de los equipos.
Pruebas funcionales (activación de alarmas, comprobación de presión, verificación de comunicación).
Evaluación de conformidad normativa con el RIPCI y otras normativas locales.
Informe técnico final, con listado de no conformidades, propuestas de mejora y fecha de nueva revisión.
En 2023, una empresa del sector logístico ubicada en Castilla y León evitó un incendio masivo gracias a una inspección OCA PCI realizada por SIMECAL. Se detectó una válvula bloqueada en la red de rociadores, la cual fue reemplazada días antes de un cortocircuito eléctrico. El sistema respondió a tiempo y evitó pérdidas millonarias.
SIMECAL cuenta con más de 23 años de experiencia y cobertura nacional gracias a sus 18 centros operativos. Sus servicios destacan por:
Técnicos acreditados por ENAC
Informes técnicos detallados y entregados digitalmente
Rapidez en la atención y asesoría post-inspección
Amplia experiencia en sectores industriales, comerciales y públicos
Gestión integrada de múltiples inspecciones (eléctrica, térmica, PCI)
1. ¿La inspección OCA PCI sustituye al mantenimiento de los equipos?
No. La inspección OCA es un control reglamentario. El mantenimiento lo realiza una empresa mantenedora registrada.
2. ¿Cómo saber si mi edificio debe pasar una inspección OCA?
Si tu instalación supera los 500 m² o alberga actividades de riesgo, lo más probable es que esté obligada. Consulta a un OCA o revisa el RIPCI.
3. ¿Qué pasa si detectan defectos en la inspección?
Recibirás un informe con las no conformidades. Tendrás un plazo para subsanarlas antes de la reinspección.
4. ¿Cuánto tarda una inspección OCA PCI?
Entre 1 y 3 días, dependiendo del tamaño del inmueble y la cantidad de equipos a revisar.
5. ¿Qué coste tiene una inspección OCA de incendios?
Depende del tipo y complejidad de la instalación, pero suele oscilar entre 300 y 900 euros.
Las inspecciones OCA en sistemas PCI no deben verse como un gasto, sino como una inversión en tranquilidad, seguridad y cumplimiento legal. Elegir al proveedor adecuado, mantener el calendario actualizado y actuar con responsabilidad puede marcar la diferencia entre una anécdota y una tragedia.
No lo dejes para después. Evalúa tu instalación y coordina una inspección con un OCA acreditado como SIMECAL. La seguridad no puede esperar.